Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?

Autores
Zandanel, María Antonia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Podemos observar en la producción escritural de nuestra América diversas variables discursivas que ponen como eje y centro del proceso de ficción al llamado discurso histórico, con todas las salvedades y objeciones que dicha formulación pueda sugerirnos. A los efectos de confrontar los modos de entramar historia y ficción y marcar ciertas notas caracterizadoras de ambas posturas, centraremos nuestra propuesta en torno a la evocación de uno de los héroes máximos de la gesta de la Independencia, el general Simón Bolívar. Para ello atenderemos a dos novelas que textualizan una parcela de nuestra historia y que lo tienen como personaje central: Las lanzas coloradas, (1931), de Arturo Uslar Pietri y El general en su laberinto, (1989) de Gabriel García Márquez. El objetivo de este trabajo será delinear las diferentes formas de articulación del discurso histórico, los juegos textuales que caracterizan a ambas conformaciones discursivas, los procedimientos retóricos que las hacen posibles y el efecto que ambas habrán de despertar en el lector.
Fil: Zandanel, María Antonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
Materia
Bolívar, Simón
Literatura comparada
Literatura e historia
Literatura hispanoamericana
García Márquez, Gabriel
Uslar Pietri, Arturo
Novela hispanoamericana
Discurso histórico
Relación historia, realidad y ficción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2620

id BDUNCU_818221c30443266c3162e8ba08088123
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2620
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe? Zandanel, María AntoniaBolívar, SimónLiteratura comparadaLiteratura e historiaLiteratura hispanoamericanaGarcía Márquez, GabrielUslar Pietri, ArturoNovela hispanoamericanaDiscurso históricoRelación historia, realidad y ficciónPodemos observar en la producción escritural de nuestra América diversas variables discursivas que ponen como eje y centro del proceso de ficción al llamado discurso histórico, con todas las salvedades y objeciones que dicha formulación pueda sugerirnos. A los efectos de confrontar los modos de entramar historia y ficción y marcar ciertas notas caracterizadoras de ambas posturas, centraremos nuestra propuesta en torno a la evocación de uno de los héroes máximos de la gesta de la Independencia, el general Simón Bolívar. Para ello atenderemos a dos novelas que textualizan una parcela de nuestra historia y que lo tienen como personaje central: Las lanzas coloradas, (1931), de Arturo Uslar Pietri y El general en su laberinto, (1989) de Gabriel García Márquez. El objetivo de este trabajo será delinear las diferentes formas de articulación del discurso histórico, los juegos textuales que caracterizan a ambas conformaciones discursivas, los procedimientos retóricos que las hacen posibles y el efecto que ambas habrán de despertar en el lector. Fil: Zandanel, María Antonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2000-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2620Revista de Literaturas Modernas, No. 30http://bdigital.uncu.edu.ar/2592reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2620Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:11.682Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
title Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
spellingShingle Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
Zandanel, María Antonia
Bolívar, Simón
Literatura comparada
Literatura e historia
Literatura hispanoamericana
García Márquez, Gabriel
Uslar Pietri, Arturo
Novela hispanoamericana
Discurso histórico
Relación historia, realidad y ficción
title_short Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
title_full Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
title_fullStr Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
title_full_unstemmed Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
title_sort Discurso histórico-discurso ficcional: Simón Bolívar, de la visión mítico - legendaria a ¿la parodización esperpéntica del héroe?
dc.creator.none.fl_str_mv Zandanel, María Antonia
author Zandanel, María Antonia
author_facet Zandanel, María Antonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bolívar, Simón
Literatura comparada
Literatura e historia
Literatura hispanoamericana
García Márquez, Gabriel
Uslar Pietri, Arturo
Novela hispanoamericana
Discurso histórico
Relación historia, realidad y ficción
topic Bolívar, Simón
Literatura comparada
Literatura e historia
Literatura hispanoamericana
García Márquez, Gabriel
Uslar Pietri, Arturo
Novela hispanoamericana
Discurso histórico
Relación historia, realidad y ficción
dc.description.none.fl_txt_mv Podemos observar en la producción escritural de nuestra América diversas variables discursivas que ponen como eje y centro del proceso de ficción al llamado discurso histórico, con todas las salvedades y objeciones que dicha formulación pueda sugerirnos. A los efectos de confrontar los modos de entramar historia y ficción y marcar ciertas notas caracterizadoras de ambas posturas, centraremos nuestra propuesta en torno a la evocación de uno de los héroes máximos de la gesta de la Independencia, el general Simón Bolívar. Para ello atenderemos a dos novelas que textualizan una parcela de nuestra historia y que lo tienen como personaje central: Las lanzas coloradas, (1931), de Arturo Uslar Pietri y El general en su laberinto, (1989) de Gabriel García Márquez. El objetivo de este trabajo será delinear las diferentes formas de articulación del discurso histórico, los juegos textuales que caracterizan a ambas conformaciones discursivas, los procedimientos retóricos que las hacen posibles y el efecto que ambas habrán de despertar en el lector.
Fil: Zandanel, María Antonia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Podemos observar en la producción escritural de nuestra América diversas variables discursivas que ponen como eje y centro del proceso de ficción al llamado discurso histórico, con todas las salvedades y objeciones que dicha formulación pueda sugerirnos. A los efectos de confrontar los modos de entramar historia y ficción y marcar ciertas notas caracterizadoras de ambas posturas, centraremos nuestra propuesta en torno a la evocación de uno de los héroes máximos de la gesta de la Independencia, el general Simón Bolívar. Para ello atenderemos a dos novelas que textualizan una parcela de nuestra historia y que lo tienen como personaje central: Las lanzas coloradas, (1931), de Arturo Uslar Pietri y El general en su laberinto, (1989) de Gabriel García Márquez. El objetivo de este trabajo será delinear las diferentes formas de articulación del discurso histórico, los juegos textuales que caracterizan a ambas conformaciones discursivas, los procedimientos retóricos que las hacen posibles y el efecto que ambas habrán de despertar en el lector.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2620
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340529906384896
score 12.623145