El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias

Autores
Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es generalmente aceptada la tesis de que Eurípides es el antecesor dramático directo de Menandro. Esta tesis supone además que Aristófanes, a pesar de ser el autor de comedia más antigua que se conserva, tiene poca relación con la tradición cómica posterior. No obstante, las obras de Aristófanes están llenas de referencias a la tragedia de Eurípides. Este trabajo se centra en analizar la parodia que de la tragedia Helena hace Aristófanes en su comedia Las Tesmoforias. Con este análisis quiero demostrar que ciertas características propias del arte trágico euripídeo, en especial el uso de la esticomitia, pasaron a ser parte constitutiva del género de comedia gracias a que Aristófanes, al parodiar a Eurípides, las incorporó al género.
It is generally accepted the idea that Euripides is the main dramatic ancestor for Menander. This idea supposes also that Aristophanes, the oldest comedy author we still keep, is slightly related to the Western comic tradition. Nevertheless, many of the plays by Aristophanes are full with references to the tragedies of Euripides. This paper is focused in analyzing the parody that Aristophanes makes of Euripides’s Helen in his comedy Thesmophoriazusae. With this analysis, I try to prove that some of the main characteristics of euripidean Tragedy, specially the use of the stichomythia, became a esential part of the comic genre, thanks to it inclusión to the genre that Aristophanes did trough his parody
Fil: Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés.
Fuente
Revista de Estudios Clásicos, No. 43
http://bdigital.uncu.edu.ar/9104
Materia
Comedia
Comedia griega
Aristófanes
Eurípides
Literatura griega
Historia y crítica
Parodia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9388

id BDUNCU_7e32e06ea4f20184a5f1cbcb8a956678
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9388
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las TesmoforiasSáenz Alfonso, Álvaro AndrésComediaComedia griegaAristófanesEurípidesLiteratura griegaHistoria y críticaParodiaEs generalmente aceptada la tesis de que Eurípides es el antecesor dramático directo de Menandro. Esta tesis supone además que Aristófanes, a pesar de ser el autor de comedia más antigua que se conserva, tiene poca relación con la tradición cómica posterior. No obstante, las obras de Aristófanes están llenas de referencias a la tragedia de Eurípides. Este trabajo se centra en analizar la parodia que de la tragedia Helena hace Aristófanes en su comedia Las Tesmoforias. Con este análisis quiero demostrar que ciertas características propias del arte trágico euripídeo, en especial el uso de la esticomitia, pasaron a ser parte constitutiva del género de comedia gracias a que Aristófanes, al parodiar a Eurípides, las incorporó al género.It is generally accepted the idea that Euripides is the main dramatic ancestor for Menander. This idea supposes also that Aristophanes, the oldest comedy author we still keep, is slightly related to the Western comic tradition. Nevertheless, many of the plays by Aristophanes are full with references to the tragedies of Euripides. This paper is focused in analyzing the parody that Aristophanes makes of Euripides’s Helen in his comedy Thesmophoriazusae. With this analysis, I try to prove that some of the main characteristics of euripidean Tragedy, specially the use of the stichomythia, became a esential part of the comic genre, thanks to it inclusión to the genre that Aristophanes did trough his parodyFil: Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9388Revista de Estudios Clásicos, No. 43http://bdigital.uncu.edu.ar/9104reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9388Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:10.631Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
title El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
spellingShingle El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés
Comedia
Comedia griega
Aristófanes
Eurípides
Literatura griega
Historia y crítica
Parodia
title_short El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
title_full El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
title_fullStr El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
title_full_unstemmed El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
title_sort El uso de la esticomitia en Eurípides y Aristófanes : análisis de la parodia de Helena en las Tesmoforias
dc.creator.none.fl_str_mv Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés
author Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés
author_facet Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comedia
Comedia griega
Aristófanes
Eurípides
Literatura griega
Historia y crítica
Parodia
topic Comedia
Comedia griega
Aristófanes
Eurípides
Literatura griega
Historia y crítica
Parodia
dc.description.none.fl_txt_mv Es generalmente aceptada la tesis de que Eurípides es el antecesor dramático directo de Menandro. Esta tesis supone además que Aristófanes, a pesar de ser el autor de comedia más antigua que se conserva, tiene poca relación con la tradición cómica posterior. No obstante, las obras de Aristófanes están llenas de referencias a la tragedia de Eurípides. Este trabajo se centra en analizar la parodia que de la tragedia Helena hace Aristófanes en su comedia Las Tesmoforias. Con este análisis quiero demostrar que ciertas características propias del arte trágico euripídeo, en especial el uso de la esticomitia, pasaron a ser parte constitutiva del género de comedia gracias a que Aristófanes, al parodiar a Eurípides, las incorporó al género.
It is generally accepted the idea that Euripides is the main dramatic ancestor for Menander. This idea supposes also that Aristophanes, the oldest comedy author we still keep, is slightly related to the Western comic tradition. Nevertheless, many of the plays by Aristophanes are full with references to the tragedies of Euripides. This paper is focused in analyzing the parody that Aristophanes makes of Euripides’s Helen in his comedy Thesmophoriazusae. With this analysis, I try to prove that some of the main characteristics of euripidean Tragedy, specially the use of the stichomythia, became a esential part of the comic genre, thanks to it inclusión to the genre that Aristophanes did trough his parody
Fil: Sáenz Alfonso, Álvaro Andrés.
description Es generalmente aceptada la tesis de que Eurípides es el antecesor dramático directo de Menandro. Esta tesis supone además que Aristófanes, a pesar de ser el autor de comedia más antigua que se conserva, tiene poca relación con la tradición cómica posterior. No obstante, las obras de Aristófanes están llenas de referencias a la tragedia de Eurípides. Este trabajo se centra en analizar la parodia que de la tragedia Helena hace Aristófanes en su comedia Las Tesmoforias. Con este análisis quiero demostrar que ciertas características propias del arte trágico euripídeo, en especial el uso de la esticomitia, pasaron a ser parte constitutiva del género de comedia gracias a que Aristófanes, al parodiar a Eurípides, las incorporó al género.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9388
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Estudios Clásicos, No. 43
http://bdigital.uncu.edu.ar/9104
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340549189697536
score 12.623145