Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005)
- Autores
- Curia, Beatriz
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con su obra y con su acción Esteban Echeverría marca un hito en el desarrollo y afianzamiento de la identidad político social y cultural argentina. Formula expresamente un programa de construcción identitaria y toda su obra se encuentra teñida por la voluntad de crear una literatura propia y original, en una lengua castellana enriquecida por el uso americano, con temas provenientes de la realidad del país y con la finalidad de contribuir, trascendiendo lo estético, al engrandecimiento de su patria. Subyace en cada página de Echeverría la necesidad de crear una sociedad democrática que continúe el pensamiento anticolonial de la Revolución de Mayo. Su “Apología del matambre" condensa ejemplarmente estas características.
Together with his work and with his action, Esteban Echeverría marks a hit in the development and strengthening of the socio-political and cultural personality of Argentina. He literally formulates a program of identity’s construction, and the whole of his work is affected by the will to create an own and original literature. He writes in Spanish, enriched by the American usage, and his topics come from the country’s reality, and his aim is that of contributing. He transcends the aesthetic so as to magnify his nation. In any of Echeverría’s page, underlies the necessity of creating a democratic society that follows the anti – colonial thought of Mayo Revolution. His “Apología del matambre" condenses in an exemplary way these characteristics.
Fil: Curia, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 36
http://bdigital.uncu.edu.ar/1128 - Materia
-
Literatura argentina
Echeverría, Esteban
Siglo XIX
Echeverría, Esteban. Apología del matambre
Identidad nacional
Identidad cultural
Crítica e interpretación
Construcción identitaria argentina
Idiosincracia argentina
Generación del 37
Argentine literature
Identity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1132
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_77a9b84a88ec5f684a852ab42df150ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1132 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005)Curia, BeatrizLiteratura argentinaEcheverría, EstebanSiglo XIXEcheverría, Esteban. Apología del matambreIdentidad nacionalIdentidad culturalCrítica e interpretaciónConstrucción identitaria argentinaIdiosincracia argentinaGeneración del 37Argentine literatureIdentityCon su obra y con su acción Esteban Echeverría marca un hito en el desarrollo y afianzamiento de la identidad político social y cultural argentina. Formula expresamente un programa de construcción identitaria y toda su obra se encuentra teñida por la voluntad de crear una literatura propia y original, en una lengua castellana enriquecida por el uso americano, con temas provenientes de la realidad del país y con la finalidad de contribuir, trascendiendo lo estético, al engrandecimiento de su patria. Subyace en cada página de Echeverría la necesidad de crear una sociedad democrática que continúe el pensamiento anticolonial de la Revolución de Mayo. Su “Apología del matambre" condensa ejemplarmente estas características. Together with his work and with his action, Esteban Echeverría marks a hit in the development and strengthening of the socio-political and cultural personality of Argentina. He literally formulates a program of identity’s construction, and the whole of his work is affected by the will to create an own and original literature. He writes in Spanish, enriched by the American usage, and his topics come from the country’s reality, and his aim is that of contributing. He transcends the aesthetic so as to magnify his nation. In any of Echeverría’s page, underlies the necessity of creating a democratic society that follows the anti – colonial thought of Mayo Revolution. His “Apología del matambre" condenses in an exemplary way these characteristics. Fil: Curia, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2006-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1132Revista de Literaturas Modernas, No. 36http://bdigital.uncu.edu.ar/1128reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1132Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:18.509Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| title |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| spellingShingle |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) Curia, Beatriz Literatura argentina Echeverría, Esteban Siglo XIX Echeverría, Esteban. Apología del matambre Identidad nacional Identidad cultural Crítica e interpretación Construcción identitaria argentina Idiosincracia argentina Generación del 37 Argentine literature Identity |
| title_short |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| title_full |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| title_fullStr |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| title_full_unstemmed |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| title_sort |
Nosotros y los de extranjis. La identidad como programa : homenaje a Esteban Echeverría en el bicentenario de su nacimiento (1805-2005) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Curia, Beatriz |
| author |
Curia, Beatriz |
| author_facet |
Curia, Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Echeverría, Esteban Siglo XIX Echeverría, Esteban. Apología del matambre Identidad nacional Identidad cultural Crítica e interpretación Construcción identitaria argentina Idiosincracia argentina Generación del 37 Argentine literature Identity |
| topic |
Literatura argentina Echeverría, Esteban Siglo XIX Echeverría, Esteban. Apología del matambre Identidad nacional Identidad cultural Crítica e interpretación Construcción identitaria argentina Idiosincracia argentina Generación del 37 Argentine literature Identity |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con su obra y con su acción Esteban Echeverría marca un hito en el desarrollo y afianzamiento de la identidad político social y cultural argentina. Formula expresamente un programa de construcción identitaria y toda su obra se encuentra teñida por la voluntad de crear una literatura propia y original, en una lengua castellana enriquecida por el uso americano, con temas provenientes de la realidad del país y con la finalidad de contribuir, trascendiendo lo estético, al engrandecimiento de su patria. Subyace en cada página de Echeverría la necesidad de crear una sociedad democrática que continúe el pensamiento anticolonial de la Revolución de Mayo. Su “Apología del matambre" condensa ejemplarmente estas características. Together with his work and with his action, Esteban Echeverría marks a hit in the development and strengthening of the socio-political and cultural personality of Argentina. He literally formulates a program of identity’s construction, and the whole of his work is affected by the will to create an own and original literature. He writes in Spanish, enriched by the American usage, and his topics come from the country’s reality, and his aim is that of contributing. He transcends the aesthetic so as to magnify his nation. In any of Echeverría’s page, underlies the necessity of creating a democratic society that follows the anti – colonial thought of Mayo Revolution. His “Apología del matambre" condenses in an exemplary way these characteristics. Fil: Curia, Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
| description |
Con su obra y con su acción Esteban Echeverría marca un hito en el desarrollo y afianzamiento de la identidad político social y cultural argentina. Formula expresamente un programa de construcción identitaria y toda su obra se encuentra teñida por la voluntad de crear una literatura propia y original, en una lengua castellana enriquecida por el uso americano, con temas provenientes de la realidad del país y con la finalidad de contribuir, trascendiendo lo estético, al engrandecimiento de su patria. Subyace en cada página de Echeverría la necesidad de crear una sociedad democrática que continúe el pensamiento anticolonial de la Revolución de Mayo. Su “Apología del matambre" condensa ejemplarmente estas características. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1132 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1132 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 36 http://bdigital.uncu.edu.ar/1128 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784125770399744 |
| score |
12.982451 |