Zeitgeist y mito

Autores
Bernal Díaz, Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Raggio, Marcela
Peretó Rivas, Rubén Ángel
De Cunto, Marta Patricia
Difabio, Elbia Haydée
Elgue, Cristina
Descripción
Ed King (2011), novela de David Guterson, es una renarración de la tragedia de Sófocles Edipo Rey. En ella, se identifica la presencia, latente y patente, de un entramado de mitos incrustados en los personajes principales. El zeitgeist de su autor se manifiesta como el conjunto de elementos referenciales que hacen de la renarración una versión moderna de la obra sofocleana. El carácter universal y perdurable de lo mítico se toma aquí como elemento que emite un juicio frente al contenido referencial en una suerte de diálogo con el pasado. Se proponen dos repercusiones de la renarración. La primera es pedagógica y resalta el valor de la novela como método o medio para superar una noción problemática de canon, permitiendo un encuentro con los clásicos en momentos en que la apertura del mismo ha ocasionado el desplazamiento de obras así catalogadas. La segunda es una repercusión social: la novela saca a la luz el dilema de los que, como Edipo, buscan su verdadero origen pero se los impide el secretismo tras los nuevos métodos de reproducción asistida.
Ed King (2011) by David Guterson is a retelling of the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. In it, the presence, both latent and patent, of a mythic fabric embedded in the main characters is identified. The author’s zeitgeist reveals itself as a set of referential elements making the retelling a new version of the sophoclean work. The universal and everlasting character of the mythic is taken here as an element that judges the referential content in a sort of dialogue with the past. The retelling offers two implications. The first is pedagogical and highlights the value of the novel as a method or means to overcome a controversial notion of canon, allowing an encounter with the classics in moments in which the opening of the canon has brought about a displacement of the works thus classified. The second is a social implication: the novel brings to light the dilemma of those who, as Oedipus, look for their real origins but are prevented from doing it due to the secrecy behind the assisted reproductive technologies.
Fil: Bernal Díaz, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Literatura estadounidense
Novela estadounidense
Crítica e interpretación
Guterson, David. Ed King
Mito
Sófocles. Edipo Rey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9903

id BDUNCU_747396646fa5b4b1b2e6f8a2295b0e7f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9903
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Zeitgeist y mito Bernal Díaz, GustavoLiteratura estadounidenseNovela estadounidenseCrítica e interpretaciónGuterson, David. Ed KingMitoSófocles. Edipo ReyEd King (2011), novela de David Guterson, es una renarración de la tragedia de Sófocles Edipo Rey. En ella, se identifica la presencia, latente y patente, de un entramado de mitos incrustados en los personajes principales. El zeitgeist de su autor se manifiesta como el conjunto de elementos referenciales que hacen de la renarración una versión moderna de la obra sofocleana. El carácter universal y perdurable de lo mítico se toma aquí como elemento que emite un juicio frente al contenido referencial en una suerte de diálogo con el pasado. Se proponen dos repercusiones de la renarración. La primera es pedagógica y resalta el valor de la novela como método o medio para superar una noción problemática de canon, permitiendo un encuentro con los clásicos en momentos en que la apertura del mismo ha ocasionado el desplazamiento de obras así catalogadas. La segunda es una repercusión social: la novela saca a la luz el dilema de los que, como Edipo, buscan su verdadero origen pero se los impide el secretismo tras los nuevos métodos de reproducción asistida. Ed King (2011) by David Guterson is a retelling of the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. In it, the presence, both latent and patent, of a mythic fabric embedded in the main characters is identified. The author’s zeitgeist reveals itself as a set of referential elements making the retelling a new version of the sophoclean work. The universal and everlasting character of the mythic is taken here as an element that judges the referential content in a sort of dialogue with the past. The retelling offers two implications. The first is pedagogical and highlights the value of the novel as a method or means to overcome a controversial notion of canon, allowing an encounter with the classics in moments in which the opening of the canon has brought about a displacement of the works thus classified. The second is a social implication: the novel brings to light the dilemma of those who, as Oedipus, look for their real origins but are prevented from doing it due to the secrecy behind the assisted reproductive technologies. Fil: Bernal Díaz, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Raggio, MarcelaPeretó Rivas, Rubén ÁngelDe Cunto, Marta PatriciaDifabio, Elbia HaydéeElgue, Cristina2017-02-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9903Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:11.354Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Zeitgeist y mito
title Zeitgeist y mito
spellingShingle Zeitgeist y mito
Bernal Díaz, Gustavo
Literatura estadounidense
Novela estadounidense
Crítica e interpretación
Guterson, David. Ed King
Mito
Sófocles. Edipo Rey
title_short Zeitgeist y mito
title_full Zeitgeist y mito
title_fullStr Zeitgeist y mito
title_full_unstemmed Zeitgeist y mito
title_sort Zeitgeist y mito
dc.creator.none.fl_str_mv Bernal Díaz, Gustavo
author Bernal Díaz, Gustavo
author_facet Bernal Díaz, Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raggio, Marcela
Peretó Rivas, Rubén Ángel
De Cunto, Marta Patricia
Difabio, Elbia Haydée
Elgue, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura estadounidense
Novela estadounidense
Crítica e interpretación
Guterson, David. Ed King
Mito
Sófocles. Edipo Rey
topic Literatura estadounidense
Novela estadounidense
Crítica e interpretación
Guterson, David. Ed King
Mito
Sófocles. Edipo Rey
dc.description.none.fl_txt_mv Ed King (2011), novela de David Guterson, es una renarración de la tragedia de Sófocles Edipo Rey. En ella, se identifica la presencia, latente y patente, de un entramado de mitos incrustados en los personajes principales. El zeitgeist de su autor se manifiesta como el conjunto de elementos referenciales que hacen de la renarración una versión moderna de la obra sofocleana. El carácter universal y perdurable de lo mítico se toma aquí como elemento que emite un juicio frente al contenido referencial en una suerte de diálogo con el pasado. Se proponen dos repercusiones de la renarración. La primera es pedagógica y resalta el valor de la novela como método o medio para superar una noción problemática de canon, permitiendo un encuentro con los clásicos en momentos en que la apertura del mismo ha ocasionado el desplazamiento de obras así catalogadas. La segunda es una repercusión social: la novela saca a la luz el dilema de los que, como Edipo, buscan su verdadero origen pero se los impide el secretismo tras los nuevos métodos de reproducción asistida.
Ed King (2011) by David Guterson is a retelling of the tragedy Oedipus Rex by Sophocles. In it, the presence, both latent and patent, of a mythic fabric embedded in the main characters is identified. The author’s zeitgeist reveals itself as a set of referential elements making the retelling a new version of the sophoclean work. The universal and everlasting character of the mythic is taken here as an element that judges the referential content in a sort of dialogue with the past. The retelling offers two implications. The first is pedagogical and highlights the value of the novel as a method or means to overcome a controversial notion of canon, allowing an encounter with the classics in moments in which the opening of the canon has brought about a displacement of the works thus classified. The second is a social implication: the novel brings to light the dilemma of those who, as Oedipus, look for their real origins but are prevented from doing it due to the secrecy behind the assisted reproductive technologies.
Fil: Bernal Díaz, Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description Ed King (2011), novela de David Guterson, es una renarración de la tragedia de Sófocles Edipo Rey. En ella, se identifica la presencia, latente y patente, de un entramado de mitos incrustados en los personajes principales. El zeitgeist de su autor se manifiesta como el conjunto de elementos referenciales que hacen de la renarración una versión moderna de la obra sofocleana. El carácter universal y perdurable de lo mítico se toma aquí como elemento que emite un juicio frente al contenido referencial en una suerte de diálogo con el pasado. Se proponen dos repercusiones de la renarración. La primera es pedagógica y resalta el valor de la novela como método o medio para superar una noción problemática de canon, permitiendo un encuentro con los clásicos en momentos en que la apertura del mismo ha ocasionado el desplazamiento de obras así catalogadas. La segunda es una repercusión social: la novela saca a la luz el dilema de los que, como Edipo, buscan su verdadero origen pero se los impide el secretismo tras los nuevos métodos de reproducción asistida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9903
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974853414518784
score 13.070432