Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas

Autores
Pasten, Elida Adriana; Pasten, Melisa Natacha
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
Descripción
La bioseguridad se conoce como el conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de factores de riesgos. La prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que elaboran y manipulan elementos biológicos, técnicas invasivas igualmente garantizan que el producto de los mismos no atente contra la salud de la comunidad en general, ni contra el ambiente. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y no reconocidas de infección en servicios de salud. El riesgo de infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de enfermería ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente enfermo, realizando actividades diarias y atención asistencial. Es primordial que el personal de enfermaría conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger a los pacientes que atienden. El personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y minimizar o evitar riesgos innecesarios de contaminación en el lugar donde se desempeñan. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de medidas preventivas y de normas de bioseguridad de los enfermeros al momento de realizar técnicas invasivas en los servicios de Neonatología, Pediatría, Quirófano e Internado del Sanatorio Argentino de la provincia de San Juan, en el periodo de Abril y Mayo del año 2016. Las técnicas evaluadas fueron: lavado de manos, uso de material de protección personal (guantes, protección ocular, mascarillas, ropa impermeable), manejo de material cortopunzante, correcta aplicación de técnicas invasivas y no invasivas (sonda vesical, venopunsión, drenajes, curaciones). La muestra estuvo conformada por 48 enfermeros, entre ellos licenciados, universitarios, técnicos auxiliares y empíricos, con los cuales se realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Pasten, Elida Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pasten, Melisa Natacha. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Prevención de accidentes
Bioseguridad
Exposición a agentes biológicos
Protección personal
Equipos de protección personal
Sanatorio Argentino (San Juan, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8635

id BDUNCU_746694f99221a98d75b28625e4b43595
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8635
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas Pasten, Elida AdrianaPasten, Melisa NatachaConocimientos, actitudes y práctica en saludPersonal de enfermeríaPrevención de accidentesBioseguridadExposición a agentes biológicosProtección personalEquipos de protección personalSanatorio Argentino (San Juan, Argentina)La bioseguridad se conoce como el conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de factores de riesgos. La prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que elaboran y manipulan elementos biológicos, técnicas invasivas igualmente garantizan que el producto de los mismos no atente contra la salud de la comunidad en general, ni contra el ambiente. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y no reconocidas de infección en servicios de salud. El riesgo de infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de enfermería ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente enfermo, realizando actividades diarias y atención asistencial. Es primordial que el personal de enfermaría conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger a los pacientes que atienden. El personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y minimizar o evitar riesgos innecesarios de contaminación en el lugar donde se desempeñan. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de medidas preventivas y de normas de bioseguridad de los enfermeros al momento de realizar técnicas invasivas en los servicios de Neonatología, Pediatría, Quirófano e Internado del Sanatorio Argentino de la provincia de San Juan, en el periodo de Abril y Mayo del año 2016. Las técnicas evaluadas fueron: lavado de manos, uso de material de protección personal (guantes, protección ocular, mascarillas, ropa impermeable), manejo de material cortopunzante, correcta aplicación de técnicas invasivas y no invasivas (sonda vesical, venopunsión, drenajes, curaciones). La muestra estuvo conformada por 48 enfermeros, entre ellos licenciados, universitarios, técnicos auxiliares y empíricos, con los cuales se realizó un cuestionario con preguntas cerradas.Fil: Pasten, Elida Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pasten, Melisa Natacha. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8635spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8635Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.766Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
title Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
spellingShingle Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
Pasten, Elida Adriana
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Prevención de accidentes
Bioseguridad
Exposición a agentes biológicos
Protección personal
Equipos de protección personal
Sanatorio Argentino (San Juan, Argentina)
title_short Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
title_full Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
title_fullStr Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
title_full_unstemmed Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
title_sort Cumplimiento de principios científicos que realiza el personal de enfermería en técnicas invasivas
dc.creator.none.fl_str_mv Pasten, Elida Adriana
Pasten, Melisa Natacha
author Pasten, Elida Adriana
author_facet Pasten, Elida Adriana
Pasten, Melisa Natacha
author_role author
author2 Pasten, Melisa Natacha
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Prevención de accidentes
Bioseguridad
Exposición a agentes biológicos
Protección personal
Equipos de protección personal
Sanatorio Argentino (San Juan, Argentina)
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Prevención de accidentes
Bioseguridad
Exposición a agentes biológicos
Protección personal
Equipos de protección personal
Sanatorio Argentino (San Juan, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La bioseguridad se conoce como el conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de factores de riesgos. La prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que elaboran y manipulan elementos biológicos, técnicas invasivas igualmente garantizan que el producto de los mismos no atente contra la salud de la comunidad en general, ni contra el ambiente. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y no reconocidas de infección en servicios de salud. El riesgo de infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de enfermería ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente enfermo, realizando actividades diarias y atención asistencial. Es primordial que el personal de enfermaría conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger a los pacientes que atienden. El personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y minimizar o evitar riesgos innecesarios de contaminación en el lugar donde se desempeñan. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de medidas preventivas y de normas de bioseguridad de los enfermeros al momento de realizar técnicas invasivas en los servicios de Neonatología, Pediatría, Quirófano e Internado del Sanatorio Argentino de la provincia de San Juan, en el periodo de Abril y Mayo del año 2016. Las técnicas evaluadas fueron: lavado de manos, uso de material de protección personal (guantes, protección ocular, mascarillas, ropa impermeable), manejo de material cortopunzante, correcta aplicación de técnicas invasivas y no invasivas (sonda vesical, venopunsión, drenajes, curaciones). La muestra estuvo conformada por 48 enfermeros, entre ellos licenciados, universitarios, técnicos auxiliares y empíricos, con los cuales se realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
Fil: Pasten, Elida Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pasten, Melisa Natacha. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La bioseguridad se conoce como el conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de factores de riesgos. La prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que elaboran y manipulan elementos biológicos, técnicas invasivas igualmente garantizan que el producto de los mismos no atente contra la salud de la comunidad en general, ni contra el ambiente. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y no reconocidas de infección en servicios de salud. El riesgo de infección es reconocido como uno de los más importantes en las personas del campo de la salud, sobre todo en los profesionales de enfermería ya que cumpliendo su rol tienen contacto directo y continuo con el paciente enfermo, realizando actividades diarias y atención asistencial. Es primordial que el personal de enfermaría conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de resguardar su integridad física y proteger a los pacientes que atienden. El personal de enfermería debe conocer y practicar para protegerse y minimizar o evitar riesgos innecesarios de contaminación en el lugar donde se desempeñan. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de medidas preventivas y de normas de bioseguridad de los enfermeros al momento de realizar técnicas invasivas en los servicios de Neonatología, Pediatría, Quirófano e Internado del Sanatorio Argentino de la provincia de San Juan, en el periodo de Abril y Mayo del año 2016. Las técnicas evaluadas fueron: lavado de manos, uso de material de protección personal (guantes, protección ocular, mascarillas, ropa impermeable), manejo de material cortopunzante, correcta aplicación de técnicas invasivas y no invasivas (sonda vesical, venopunsión, drenajes, curaciones). La muestra estuvo conformada por 48 enfermeros, entre ellos licenciados, universitarios, técnicos auxiliares y empíricos, con los cuales se realizó un cuestionario con preguntas cerradas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8635
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848880476160
score 13.070432