Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica
- Autores
- Arias, Pablo Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La finalidad de este artículo es dar cuenta de las sucesivas evoluciones que presenta el mítico perro Cerbero, guardián de las puertas del Hades, a lo largo de la literatura griega arcaica y clásica. También se toma en consideración las características propias del género en el que es volcado, dado que afecta la forma en que es presentado y a sus peculiaridades. El análisis pormenorizado de los rasgos se desarrolla abordando los fragmentos seleccionados por orden cronológico, tomando en consideración los diferentes períodos y géneros de la literatura griega. El corpus resultante incluye textos pertenecientes a la épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, oratoria y filosofía.
This paper considers the evolution of the myth of Cerberus, the guardian of the gates of Hades’ realm. Traces of the mythical dog can be found in various testimonies throughout the Archaic and Classical Greek literature. The article also takes into consideration the relationship between the literary genre and the aspects of the myth which are emphasized in each case. In order to follow this development, the paper offers a chronological analysis of selected texts from epic, lyric, tragedy, comedy, historiography, oratory and philosophy.
Fil: Arias, Pablo Federico. Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Revista de Estudios Clásicos, No. 41
http://bdigital.uncu.edu.ar/9895 - Materia
-
Literatura griega
Mitología griega
Heracles
Animales en la mitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9916
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_736487a56c911f4100693468c5089328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9916 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica Arias, Pablo FedericoLiteratura griegaMitología griegaHeraclesAnimales en la mitologíaLa finalidad de este artículo es dar cuenta de las sucesivas evoluciones que presenta el mítico perro Cerbero, guardián de las puertas del Hades, a lo largo de la literatura griega arcaica y clásica. También se toma en consideración las características propias del género en el que es volcado, dado que afecta la forma en que es presentado y a sus peculiaridades. El análisis pormenorizado de los rasgos se desarrolla abordando los fragmentos seleccionados por orden cronológico, tomando en consideración los diferentes períodos y géneros de la literatura griega. El corpus resultante incluye textos pertenecientes a la épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, oratoria y filosofía. This paper considers the evolution of the myth of Cerberus, the guardian of the gates of Hades’ realm. Traces of the mythical dog can be found in various testimonies throughout the Archaic and Classical Greek literature. The article also takes into consideration the relationship between the literary genre and the aspects of the myth which are emphasized in each case. In order to follow this development, the paper offers a chronological analysis of selected texts from epic, lyric, tragedy, comedy, historiography, oratory and philosophy. Fil: Arias, Pablo Federico. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2014-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9916Revista de Estudios Clásicos, No. 41 http://bdigital.uncu.edu.ar/9895reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9916Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:16.675Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
title |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
spellingShingle |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica Arias, Pablo Federico Literatura griega Mitología griega Heracles Animales en la mitología |
title_short |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
title_full |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
title_fullStr |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
title_full_unstemmed |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
title_sort |
Las diversas representaciones de Cerbero en la literatura griega arcaica y clásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Pablo Federico |
author |
Arias, Pablo Federico |
author_facet |
Arias, Pablo Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura griega Mitología griega Heracles Animales en la mitología |
topic |
Literatura griega Mitología griega Heracles Animales en la mitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad de este artículo es dar cuenta de las sucesivas evoluciones que presenta el mítico perro Cerbero, guardián de las puertas del Hades, a lo largo de la literatura griega arcaica y clásica. También se toma en consideración las características propias del género en el que es volcado, dado que afecta la forma en que es presentado y a sus peculiaridades. El análisis pormenorizado de los rasgos se desarrolla abordando los fragmentos seleccionados por orden cronológico, tomando en consideración los diferentes períodos y géneros de la literatura griega. El corpus resultante incluye textos pertenecientes a la épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, oratoria y filosofía. This paper considers the evolution of the myth of Cerberus, the guardian of the gates of Hades’ realm. Traces of the mythical dog can be found in various testimonies throughout the Archaic and Classical Greek literature. The article also takes into consideration the relationship between the literary genre and the aspects of the myth which are emphasized in each case. In order to follow this development, the paper offers a chronological analysis of selected texts from epic, lyric, tragedy, comedy, historiography, oratory and philosophy. Fil: Arias, Pablo Federico. Universidad Nacional de Cuyo |
description |
La finalidad de este artículo es dar cuenta de las sucesivas evoluciones que presenta el mítico perro Cerbero, guardián de las puertas del Hades, a lo largo de la literatura griega arcaica y clásica. También se toma en consideración las características propias del género en el que es volcado, dado que afecta la forma en que es presentado y a sus peculiaridades. El análisis pormenorizado de los rasgos se desarrolla abordando los fragmentos seleccionados por orden cronológico, tomando en consideración los diferentes períodos y géneros de la literatura griega. El corpus resultante incluye textos pertenecientes a la épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, oratoria y filosofía. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9916 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Clásicos, No. 41 http://bdigital.uncu.edu.ar/9895 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340550893633536 |
score |
12.623145 |