El acuerdo preventivo extrajudicial

Autores
Velasquez, Alexis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fragapane, Héctor Ricardo
Descripción
El objetivo que nos hemos planteado a la hora de redactar el presente, fue explicar la figura del acuerdo preventivo extrajudicial del consumidor (en adelante APEC) contemplado en la reciente ley provincial 9.001, Código procesal civil, comercial y tributario de la provincia de Mendoza. La metodología utilizada para exponerlo, se basa en dos principios pedagógicos “De lo conocido a lo desconocido" y “De lo general a lo particular". Como principales conceptos teóricos, primero tenemos que examinar una figura ya estudiada en profundidad por la doctrina, que es el acuerdo preventivo extrajudicial (en adelante APE) para abordar esta nueva figura, el APEC. Además, explicamos que es un contrato en general para luego abordar los dos contratos que forman parte de un APEC, en un primer momento, como requisito previo, el contrato de consumo y a la hora de aplicar esta figura y poder superar el mentado estadio, el contrato con cláusulas predeterminadas. Anticipamos que el Art. 42 de la constitución nacional, la ley 24.240 y la ley 5.547 no contemplan herramientas que permiten al consumidor superar un estadio de sobreendeudamiento, originado en relaciones de consumo. La ley 9.001 crea esta nueva figura para poder abordar esta problemática. Las conclusiones que hemos formulado en la inteligencia de este trabajo de investigación fueron, que el APE es un instituto concursal, el APEC es una especie de APE, ergo el APEC es un instituto concursal, al ser un instituto concursal es posible aplicar normas contempladas en la ley concursal en forma supletoria y que el APEC es una herramienta eficiente y eficaz.
Fil: Velasquez, Alexis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Concursos
Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15983

id BDUNCU_7008ecd982e673a15f2c74307119659f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15983
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El acuerdo preventivo extrajudicial Velasquez, AlexisConcursosConsumidorEl objetivo que nos hemos planteado a la hora de redactar el presente, fue explicar la figura del acuerdo preventivo extrajudicial del consumidor (en adelante APEC) contemplado en la reciente ley provincial 9.001, Código procesal civil, comercial y tributario de la provincia de Mendoza. La metodología utilizada para exponerlo, se basa en dos principios pedagógicos “De lo conocido a lo desconocido" y “De lo general a lo particular". Como principales conceptos teóricos, primero tenemos que examinar una figura ya estudiada en profundidad por la doctrina, que es el acuerdo preventivo extrajudicial (en adelante APE) para abordar esta nueva figura, el APEC. Además, explicamos que es un contrato en general para luego abordar los dos contratos que forman parte de un APEC, en un primer momento, como requisito previo, el contrato de consumo y a la hora de aplicar esta figura y poder superar el mentado estadio, el contrato con cláusulas predeterminadas. Anticipamos que el Art. 42 de la constitución nacional, la ley 24.240 y la ley 5.547 no contemplan herramientas que permiten al consumidor superar un estadio de sobreendeudamiento, originado en relaciones de consumo. La ley 9.001 crea esta nueva figura para poder abordar esta problemática. Las conclusiones que hemos formulado en la inteligencia de este trabajo de investigación fueron, que el APE es un instituto concursal, el APEC es una especie de APE, ergo el APEC es un instituto concursal, al ser un instituto concursal es posible aplicar normas contempladas en la ley concursal en forma supletoria y que el APEC es una herramienta eficiente y eficaz. Fil: Velasquez, Alexis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFragapane, Héctor Ricardo2018-11-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:11Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15983Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:12.042Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El acuerdo preventivo extrajudicial
title El acuerdo preventivo extrajudicial
spellingShingle El acuerdo preventivo extrajudicial
Velasquez, Alexis
Concursos
Consumidor
title_short El acuerdo preventivo extrajudicial
title_full El acuerdo preventivo extrajudicial
title_fullStr El acuerdo preventivo extrajudicial
title_full_unstemmed El acuerdo preventivo extrajudicial
title_sort El acuerdo preventivo extrajudicial
dc.creator.none.fl_str_mv Velasquez, Alexis
author Velasquez, Alexis
author_facet Velasquez, Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fragapane, Héctor Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Concursos
Consumidor
topic Concursos
Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo que nos hemos planteado a la hora de redactar el presente, fue explicar la figura del acuerdo preventivo extrajudicial del consumidor (en adelante APEC) contemplado en la reciente ley provincial 9.001, Código procesal civil, comercial y tributario de la provincia de Mendoza. La metodología utilizada para exponerlo, se basa en dos principios pedagógicos “De lo conocido a lo desconocido" y “De lo general a lo particular". Como principales conceptos teóricos, primero tenemos que examinar una figura ya estudiada en profundidad por la doctrina, que es el acuerdo preventivo extrajudicial (en adelante APE) para abordar esta nueva figura, el APEC. Además, explicamos que es un contrato en general para luego abordar los dos contratos que forman parte de un APEC, en un primer momento, como requisito previo, el contrato de consumo y a la hora de aplicar esta figura y poder superar el mentado estadio, el contrato con cláusulas predeterminadas. Anticipamos que el Art. 42 de la constitución nacional, la ley 24.240 y la ley 5.547 no contemplan herramientas que permiten al consumidor superar un estadio de sobreendeudamiento, originado en relaciones de consumo. La ley 9.001 crea esta nueva figura para poder abordar esta problemática. Las conclusiones que hemos formulado en la inteligencia de este trabajo de investigación fueron, que el APE es un instituto concursal, el APEC es una especie de APE, ergo el APEC es un instituto concursal, al ser un instituto concursal es posible aplicar normas contempladas en la ley concursal en forma supletoria y que el APEC es una herramienta eficiente y eficaz.
Fil: Velasquez, Alexis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El objetivo que nos hemos planteado a la hora de redactar el presente, fue explicar la figura del acuerdo preventivo extrajudicial del consumidor (en adelante APEC) contemplado en la reciente ley provincial 9.001, Código procesal civil, comercial y tributario de la provincia de Mendoza. La metodología utilizada para exponerlo, se basa en dos principios pedagógicos “De lo conocido a lo desconocido" y “De lo general a lo particular". Como principales conceptos teóricos, primero tenemos que examinar una figura ya estudiada en profundidad por la doctrina, que es el acuerdo preventivo extrajudicial (en adelante APE) para abordar esta nueva figura, el APEC. Además, explicamos que es un contrato en general para luego abordar los dos contratos que forman parte de un APEC, en un primer momento, como requisito previo, el contrato de consumo y a la hora de aplicar esta figura y poder superar el mentado estadio, el contrato con cláusulas predeterminadas. Anticipamos que el Art. 42 de la constitución nacional, la ley 24.240 y la ley 5.547 no contemplan herramientas que permiten al consumidor superar un estadio de sobreendeudamiento, originado en relaciones de consumo. La ley 9.001 crea esta nueva figura para poder abordar esta problemática. Las conclusiones que hemos formulado en la inteligencia de este trabajo de investigación fueron, que el APE es un instituto concursal, el APEC es una especie de APE, ergo el APEC es un instituto concursal, al ser un instituto concursal es posible aplicar normas contempladas en la ley concursal en forma supletoria y que el APEC es una herramienta eficiente y eficaz.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15983
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974871282253824
score 13.070432