Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción

Autores
Pérez, Fátima; Grima, José Manuel; Galindo, Angélica; Cárdenas, Gissela; Montesinos, Germán; Medina, Diego; González, Yanina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este grupo de trabajo inicio sus actividades bajo una lógica de coproducción en el año 2019 a instancia de un acuerdo interinstitucional entre el dpto de extensión universitaria del CBC, sede Montes de Oca y la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Crimen Organizado Trasnacional) para su programa de Educación para la Justicia. Este colectivo está integrado por una abogada, un sociólogo, dos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda y la coordinadora de un comedor comunitario de La Matanza, Pcia de Buenos Aires. Se abordó la problemática de las migraciones y el acceso a política públicas de DDHH. Se planteó como eje disparador la situación de las personas migrantes y el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Como estrategia metodológica se adoptó la construcción del conocimiento a través de un dispositivo de coproducción, donde cada integrante acercó sus saberes, potenciando el conocimiento colectivo, y a través del cual se debatieron distintos aportes teóricos, para finalizar en una escritura colectiva. Entre los resultados más importantes se destaca el haber observado la presencia de diversos factores estructurales que conducen a la imposibilidad en el acceso a derechos y garantías de la población en situación de migración. La discriminación por origen de ciudadanía y étnico es uno los factores señalados, el limitado nivel socio educativo alcanzado en sus trayectorias vitales también opera como una traba para el acceso a los restantes derechos y finalmente, la maquinaria burocrática del Estado, que lejos de facilitar la resolución ágil de los trámites migratorios y de ciudadanía, opera a la manera de una carrera de obstáculos para el acceso a derechos de la población migrante.
Fil: Pérez, Fátima. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Galindo, Angélica. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cárdenas, Gissela. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Montesinos, Germán. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Medina, Diego. Universidad de Buenos Aires.
Fil: González, Yanina. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Políticas públicas
Derechos humanos
Migrantes
Sociología política
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17190

id BDUNCU_6e9e1f711928bc5253ef08c34fd668cb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17190
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducciónPérez, FátimaGrima, José ManuelGalindo, AngélicaCárdenas, GisselaMontesinos, GermánMedina, DiegoGonzález, YaninaPolíticas públicasDerechos humanosMigrantesSociología políticaIngreso Familiar de Emergencia (IFE)Este grupo de trabajo inicio sus actividades bajo una lógica de coproducción en el año 2019 a instancia de un acuerdo interinstitucional entre el dpto de extensión universitaria del CBC, sede Montes de Oca y la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Crimen Organizado Trasnacional) para su programa de Educación para la Justicia. Este colectivo está integrado por una abogada, un sociólogo, dos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda y la coordinadora de un comedor comunitario de La Matanza, Pcia de Buenos Aires. Se abordó la problemática de las migraciones y el acceso a política públicas de DDHH. Se planteó como eje disparador la situación de las personas migrantes y el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Como estrategia metodológica se adoptó la construcción del conocimiento a través de un dispositivo de coproducción, donde cada integrante acercó sus saberes, potenciando el conocimiento colectivo, y a través del cual se debatieron distintos aportes teóricos, para finalizar en una escritura colectiva. Entre los resultados más importantes se destaca el haber observado la presencia de diversos factores estructurales que conducen a la imposibilidad en el acceso a derechos y garantías de la población en situación de migración. La discriminación por origen de ciudadanía y étnico es uno los factores señalados, el limitado nivel socio educativo alcanzado en sus trayectorias vitales también opera como una traba para el acceso a los restantes derechos y finalmente, la maquinaria burocrática del Estado, que lejos de facilitar la resolución ágil de los trámites migratorios y de ciudadanía, opera a la manera de una carrera de obstáculos para el acceso a derechos de la población migrante.Fil: Pérez, Fátima. Universidad de Buenos Aires. Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires. Fil: Galindo, Angélica. Universidad de Buenos Aires. Fil: Cárdenas, Gissela. Universidad de Buenos Aires. Fil: Montesinos, Germán. Universidad de Buenos Aires. Fil: Medina, Diego. Universidad de Buenos Aires. Fil: González, Yanina. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17190Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.855Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
title Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
spellingShingle Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
Pérez, Fátima
Políticas públicas
Derechos humanos
Migrantes
Sociología política
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
title_short Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
title_full Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
title_fullStr Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
title_full_unstemmed Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
title_sort Migrantes, DD.HH y Políticas Públicas : miradas en coproducción
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Fátima
Grima, José Manuel
Galindo, Angélica
Cárdenas, Gissela
Montesinos, Germán
Medina, Diego
González, Yanina
author Pérez, Fátima
author_facet Pérez, Fátima
Grima, José Manuel
Galindo, Angélica
Cárdenas, Gissela
Montesinos, Germán
Medina, Diego
González, Yanina
author_role author
author2 Grima, José Manuel
Galindo, Angélica
Cárdenas, Gissela
Montesinos, Germán
Medina, Diego
González, Yanina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Derechos humanos
Migrantes
Sociología política
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
topic Políticas públicas
Derechos humanos
Migrantes
Sociología política
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
dc.description.none.fl_txt_mv Este grupo de trabajo inicio sus actividades bajo una lógica de coproducción en el año 2019 a instancia de un acuerdo interinstitucional entre el dpto de extensión universitaria del CBC, sede Montes de Oca y la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Crimen Organizado Trasnacional) para su programa de Educación para la Justicia. Este colectivo está integrado por una abogada, un sociólogo, dos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda y la coordinadora de un comedor comunitario de La Matanza, Pcia de Buenos Aires. Se abordó la problemática de las migraciones y el acceso a política públicas de DDHH. Se planteó como eje disparador la situación de las personas migrantes y el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Como estrategia metodológica se adoptó la construcción del conocimiento a través de un dispositivo de coproducción, donde cada integrante acercó sus saberes, potenciando el conocimiento colectivo, y a través del cual se debatieron distintos aportes teóricos, para finalizar en una escritura colectiva. Entre los resultados más importantes se destaca el haber observado la presencia de diversos factores estructurales que conducen a la imposibilidad en el acceso a derechos y garantías de la población en situación de migración. La discriminación por origen de ciudadanía y étnico es uno los factores señalados, el limitado nivel socio educativo alcanzado en sus trayectorias vitales también opera como una traba para el acceso a los restantes derechos y finalmente, la maquinaria burocrática del Estado, que lejos de facilitar la resolución ágil de los trámites migratorios y de ciudadanía, opera a la manera de una carrera de obstáculos para el acceso a derechos de la población migrante.
Fil: Pérez, Fátima. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Grima, José Manuel. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Galindo, Angélica. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cárdenas, Gissela. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Montesinos, Germán. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Medina, Diego. Universidad de Buenos Aires.
Fil: González, Yanina. Universidad de Buenos Aires.
description Este grupo de trabajo inicio sus actividades bajo una lógica de coproducción en el año 2019 a instancia de un acuerdo interinstitucional entre el dpto de extensión universitaria del CBC, sede Montes de Oca y la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra el Crimen Organizado Trasnacional) para su programa de Educación para la Justicia. Este colectivo está integrado por una abogada, un sociólogo, dos estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda y la coordinadora de un comedor comunitario de La Matanza, Pcia de Buenos Aires. Se abordó la problemática de las migraciones y el acceso a política públicas de DDHH. Se planteó como eje disparador la situación de las personas migrantes y el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Como estrategia metodológica se adoptó la construcción del conocimiento a través de un dispositivo de coproducción, donde cada integrante acercó sus saberes, potenciando el conocimiento colectivo, y a través del cual se debatieron distintos aportes teóricos, para finalizar en una escritura colectiva. Entre los resultados más importantes se destaca el haber observado la presencia de diversos factores estructurales que conducen a la imposibilidad en el acceso a derechos y garantías de la población en situación de migración. La discriminación por origen de ciudadanía y étnico es uno los factores señalados, el limitado nivel socio educativo alcanzado en sus trayectorias vitales también opera como una traba para el acceso a los restantes derechos y finalmente, la maquinaria burocrática del Estado, que lejos de facilitar la resolución ágil de los trámites migratorios y de ciudadanía, opera a la manera de una carrera de obstáculos para el acceso a derechos de la población migrante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17190
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874123894784
score 13.070432