Las embarazadas adolescentes y sus derechos
- Autores
- Berrío, Amanda; Quiroz, Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- Un nacimiento es un acontecimiento familiar y antiguamente era realizado en los hogares con el apoyo de mujeres entrenadas. Con el tiempo, y con el objetivo de disminuir la mortalidad materno-neonatal, el parto se hospitalizó y con ello se dejó de lado el nacimiento como algo natural, comenzando a ser un acto médico, desvalorizante, despersonalizado y poco afectuoso. Actualmente, se están comenzando realizar diversos movimientos, uno de ellos es el modelo de maternidad segura y centrada en la familia como protagonista de dichos sucesos. Existen leyes pensadas en el bienestar de la madre y el niño, todos los profesionales de la salud conocen este modelo de maternidad segura, pero en muchos casos no se implementa. Se ha notado además, que las más afectadas al no implementarse el parto humanizado, son las adolescentes que a su vez son las que presentan más complicaciones tanto físicas como psicológicas. El propósito de este estudio es determinar cómo influye en la embarazada adolescente la falta de acompañamiento durante su internación en el área de perinatología del Hospital Antonio Scaravelli en el año 2014 y a su vez determinar si disminuyeron las complicaciones propias del parto y del postparto en dichas embarazadas que reciben acompañamiento de la persona de su confianza durante el parto.
Fil: Berrío, Amanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Quiroz, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Embarazo en adolescencia
Embarazo
Adolescentes
Derechos del paciente
Derechos de la mujer
Salas de parto
Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)
Cuidadores
Parto humanizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9440
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6bc634bd335d181519a8622cf99b7c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9440 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos Berrío, AmandaQuiroz, SoledadEmbarazo en adolescenciaEmbarazoAdolescentesDerechos del pacienteDerechos de la mujerSalas de partoHospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina)CuidadoresParto humanizadoUn nacimiento es un acontecimiento familiar y antiguamente era realizado en los hogares con el apoyo de mujeres entrenadas. Con el tiempo, y con el objetivo de disminuir la mortalidad materno-neonatal, el parto se hospitalizó y con ello se dejó de lado el nacimiento como algo natural, comenzando a ser un acto médico, desvalorizante, despersonalizado y poco afectuoso. Actualmente, se están comenzando realizar diversos movimientos, uno de ellos es el modelo de maternidad segura y centrada en la familia como protagonista de dichos sucesos. Existen leyes pensadas en el bienestar de la madre y el niño, todos los profesionales de la salud conocen este modelo de maternidad segura, pero en muchos casos no se implementa. Se ha notado además, que las más afectadas al no implementarse el parto humanizado, son las adolescentes que a su vez son las que presentan más complicaciones tanto físicas como psicológicas. El propósito de este estudio es determinar cómo influye en la embarazada adolescente la falta de acompañamiento durante su internación en el área de perinatología del Hospital Antonio Scaravelli en el año 2014 y a su vez determinar si disminuyeron las complicaciones propias del parto y del postparto en dichas embarazadas que reciben acompañamiento de la persona de su confianza durante el parto. Fil: Berrío, Amanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Quiroz, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Andrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2015-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9440Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:10.872Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
title |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
spellingShingle |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos Berrío, Amanda Embarazo en adolescencia Embarazo Adolescentes Derechos del paciente Derechos de la mujer Salas de parto Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina) Cuidadores Parto humanizado |
title_short |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
title_full |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
title_fullStr |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
title_full_unstemmed |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
title_sort |
Las embarazadas adolescentes y sus derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berrío, Amanda Quiroz, Soledad |
author |
Berrío, Amanda |
author_facet |
Berrío, Amanda Quiroz, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Quiroz, Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo en adolescencia Embarazo Adolescentes Derechos del paciente Derechos de la mujer Salas de parto Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina) Cuidadores Parto humanizado |
topic |
Embarazo en adolescencia Embarazo Adolescentes Derechos del paciente Derechos de la mujer Salas de parto Hospital Antonio J. Scaravelli (Tunuyán, Mendoza, Argentina) Cuidadores Parto humanizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un nacimiento es un acontecimiento familiar y antiguamente era realizado en los hogares con el apoyo de mujeres entrenadas. Con el tiempo, y con el objetivo de disminuir la mortalidad materno-neonatal, el parto se hospitalizó y con ello se dejó de lado el nacimiento como algo natural, comenzando a ser un acto médico, desvalorizante, despersonalizado y poco afectuoso. Actualmente, se están comenzando realizar diversos movimientos, uno de ellos es el modelo de maternidad segura y centrada en la familia como protagonista de dichos sucesos. Existen leyes pensadas en el bienestar de la madre y el niño, todos los profesionales de la salud conocen este modelo de maternidad segura, pero en muchos casos no se implementa. Se ha notado además, que las más afectadas al no implementarse el parto humanizado, son las adolescentes que a su vez son las que presentan más complicaciones tanto físicas como psicológicas. El propósito de este estudio es determinar cómo influye en la embarazada adolescente la falta de acompañamiento durante su internación en el área de perinatología del Hospital Antonio Scaravelli en el año 2014 y a su vez determinar si disminuyeron las complicaciones propias del parto y del postparto en dichas embarazadas que reciben acompañamiento de la persona de su confianza durante el parto. Fil: Berrío, Amanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Quiroz, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Un nacimiento es un acontecimiento familiar y antiguamente era realizado en los hogares con el apoyo de mujeres entrenadas. Con el tiempo, y con el objetivo de disminuir la mortalidad materno-neonatal, el parto se hospitalizó y con ello se dejó de lado el nacimiento como algo natural, comenzando a ser un acto médico, desvalorizante, despersonalizado y poco afectuoso. Actualmente, se están comenzando realizar diversos movimientos, uno de ellos es el modelo de maternidad segura y centrada en la familia como protagonista de dichos sucesos. Existen leyes pensadas en el bienestar de la madre y el niño, todos los profesionales de la salud conocen este modelo de maternidad segura, pero en muchos casos no se implementa. Se ha notado además, que las más afectadas al no implementarse el parto humanizado, son las adolescentes que a su vez son las que presentan más complicaciones tanto físicas como psicológicas. El propósito de este estudio es determinar cómo influye en la embarazada adolescente la falta de acompañamiento durante su internación en el área de perinatología del Hospital Antonio Scaravelli en el año 2014 y a su vez determinar si disminuyeron las complicaciones propias del parto y del postparto en dichas embarazadas que reciben acompañamiento de la persona de su confianza durante el parto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9440 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340549227446272 |
score |
12.623145 |