Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto
- Autores
- Varela, Fabiana Inés
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mundo Animal (1953) es una colección de cuentos que inicia la carrera literaria del narrador mendocino, Antonio Di Benedetto. Libro de difícil ubicación genérica, tiene una marcada intencionalidad ética que el mismo autor señala de modo explícito. Es además, evidente la filiación kafkianas de muchas de estas historias. Esta relación se observa, especialmente, en el clima fuertemente onírico y opresivo tanto para los personajes como para los lectores, en el escaso interés por la realidad circundante y en la presencia de un espacio de tipo esquemático, fuertemente simbólico. Este trabajo se propone, precisamente, detenerse en el análisis de los grietas de este espacio que, si bien no refleja la realidad circundante o referencial, ahonda en torno a otras realidades de profunda relevancia para el hombre contemporáneo. Entre estos espacios esquemáticos, pero de gran valor metafórico, llama la atención la fuerte presencia del cuerpo que, en varios relatos, es presentado como un espacio dentro del cual se desarrolla la acción, o bien que involucra fuertemente dicha acción. En primer lugar estudiaremos la noción de cuerpo y corporalidad presente en el horizonte cultural de Di Benedetto para centrarnos luego en el análisis específico de los cuentos que textualizan el espacio corporal.
Mundo Animal is a collection of stories that opens the literary career of the Mendocinian narrator, Antonio Di Benedetto. The book, difficult to locate in its genre, presents a strong ethical intention pointed out explicitly by the same author. Besides, it is evident the filial connection to Kafka of many of these stories. This relationship is observed especially in the heavily oneiric and oppressive atmosphere, both for characters and readers, in the short interest in the surrounding reality and in the presence of a schematic and highly symbolic space. This paper proposes analyzing the cracks on this space that, though it does not reflect the neighboring or referential reality, it deepens into other realities of profound relevance to the contemporary man. Among these schematic settings, though metaphorically valuable, the strong presence of the body is to be highlighted, presented in many stories as a space within which the action takes place, or heavily involved. First, there will be studied the notions of body and corporality (physical presence) in Di Benedetto’s cultural horizon; then there will be analyzed specifically the stories that textualise the corporal space.
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38
http://bdigital.uncu.edu.ar/4908 - Materia
-
Literatura argentina
Siglo XX
Cuentos argentinos
Di Benedetto, Antonio
Análisis literario
Narrativa
Corporalidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4926
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_6a28d54ce2d7348ed15dff1f1a319ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4926 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di BenedettoVarela, Fabiana InésLiteratura argentinaSiglo XXCuentos argentinosDi Benedetto, AntonioAnálisis literarioNarrativaCorporalidadMundo Animal (1953) es una colección de cuentos que inicia la carrera literaria del narrador mendocino, Antonio Di Benedetto. Libro de difícil ubicación genérica, tiene una marcada intencionalidad ética que el mismo autor señala de modo explícito. Es además, evidente la filiación kafkianas de muchas de estas historias. Esta relación se observa, especialmente, en el clima fuertemente onírico y opresivo tanto para los personajes como para los lectores, en el escaso interés por la realidad circundante y en la presencia de un espacio de tipo esquemático, fuertemente simbólico. Este trabajo se propone, precisamente, detenerse en el análisis de los grietas de este espacio que, si bien no refleja la realidad circundante o referencial, ahonda en torno a otras realidades de profunda relevancia para el hombre contemporáneo. Entre estos espacios esquemáticos, pero de gran valor metafórico, llama la atención la fuerte presencia del cuerpo que, en varios relatos, es presentado como un espacio dentro del cual se desarrolla la acción, o bien que involucra fuertemente dicha acción. En primer lugar estudiaremos la noción de cuerpo y corporalidad presente en el horizonte cultural de Di Benedetto para centrarnos luego en el análisis específico de los cuentos que textualizan el espacio corporal.Mundo Animal is a collection of stories that opens the literary career of the Mendocinian narrator, Antonio Di Benedetto. The book, difficult to locate in its genre, presents a strong ethical intention pointed out explicitly by the same author. Besides, it is evident the filial connection to Kafka of many of these stories. This relationship is observed especially in the heavily oneiric and oppressive atmosphere, both for characters and readers, in the short interest in the surrounding reality and in the presence of a schematic and highly symbolic space. This paper proposes analyzing the cracks on this space that, though it does not reflect the neighboring or referential reality, it deepens into other realities of profound relevance to the contemporary man. Among these schematic settings, though metaphorically valuable, the strong presence of the body is to be highlighted, presented in many stories as a space within which the action takes place, or heavily involved. First, there will be studied the notions of body and corporality (physical presence) in Di Benedetto’s cultural horizon; then there will be analyzed specifically the stories that textualise the corporal space.Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2007-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4926Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38http://bdigital.uncu.edu.ar/4908reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:32Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4926Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:32.736Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
title |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
spellingShingle |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto Varela, Fabiana Inés Literatura argentina Siglo XX Cuentos argentinos Di Benedetto, Antonio Análisis literario Narrativa Corporalidad |
title_short |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
title_full |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
title_fullStr |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
title_full_unstemmed |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
title_sort |
Cuerpos invadidos : cuerpo y corporalidad en algunos relatos de Antonio Di Benedetto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Fabiana Inés |
author |
Varela, Fabiana Inés |
author_facet |
Varela, Fabiana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura argentina Siglo XX Cuentos argentinos Di Benedetto, Antonio Análisis literario Narrativa Corporalidad |
topic |
Literatura argentina Siglo XX Cuentos argentinos Di Benedetto, Antonio Análisis literario Narrativa Corporalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mundo Animal (1953) es una colección de cuentos que inicia la carrera literaria del narrador mendocino, Antonio Di Benedetto. Libro de difícil ubicación genérica, tiene una marcada intencionalidad ética que el mismo autor señala de modo explícito. Es además, evidente la filiación kafkianas de muchas de estas historias. Esta relación se observa, especialmente, en el clima fuertemente onírico y opresivo tanto para los personajes como para los lectores, en el escaso interés por la realidad circundante y en la presencia de un espacio de tipo esquemático, fuertemente simbólico. Este trabajo se propone, precisamente, detenerse en el análisis de los grietas de este espacio que, si bien no refleja la realidad circundante o referencial, ahonda en torno a otras realidades de profunda relevancia para el hombre contemporáneo. Entre estos espacios esquemáticos, pero de gran valor metafórico, llama la atención la fuerte presencia del cuerpo que, en varios relatos, es presentado como un espacio dentro del cual se desarrolla la acción, o bien que involucra fuertemente dicha acción. En primer lugar estudiaremos la noción de cuerpo y corporalidad presente en el horizonte cultural de Di Benedetto para centrarnos luego en el análisis específico de los cuentos que textualizan el espacio corporal. Mundo Animal is a collection of stories that opens the literary career of the Mendocinian narrator, Antonio Di Benedetto. The book, difficult to locate in its genre, presents a strong ethical intention pointed out explicitly by the same author. Besides, it is evident the filial connection to Kafka of many of these stories. This relationship is observed especially in the heavily oneiric and oppressive atmosphere, both for characters and readers, in the short interest in the surrounding reality and in the presence of a schematic and highly symbolic space. This paper proposes analyzing the cracks on this space that, though it does not reflect the neighboring or referential reality, it deepens into other realities of profound relevance to the contemporary man. Among these schematic settings, though metaphorically valuable, the strong presence of the body is to be highlighted, presented in many stories as a space within which the action takes place, or heavily involved. First, there will be studied the notions of body and corporality (physical presence) in Di Benedetto’s cultural horizon; then there will be analyzed specifically the stories that textualise the corporal space. Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
Mundo Animal (1953) es una colección de cuentos que inicia la carrera literaria del narrador mendocino, Antonio Di Benedetto. Libro de difícil ubicación genérica, tiene una marcada intencionalidad ética que el mismo autor señala de modo explícito. Es además, evidente la filiación kafkianas de muchas de estas historias. Esta relación se observa, especialmente, en el clima fuertemente onírico y opresivo tanto para los personajes como para los lectores, en el escaso interés por la realidad circundante y en la presencia de un espacio de tipo esquemático, fuertemente simbólico. Este trabajo se propone, precisamente, detenerse en el análisis de los grietas de este espacio que, si bien no refleja la realidad circundante o referencial, ahonda en torno a otras realidades de profunda relevancia para el hombre contemporáneo. Entre estos espacios esquemáticos, pero de gran valor metafórico, llama la atención la fuerte presencia del cuerpo que, en varios relatos, es presentado como un espacio dentro del cual se desarrolla la acción, o bien que involucra fuertemente dicha acción. En primer lugar estudiaremos la noción de cuerpo y corporalidad presente en el horizonte cultural de Di Benedetto para centrarnos luego en el análisis específico de los cuentos que textualizan el espacio corporal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4926 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 37-38 http://bdigital.uncu.edu.ar/4908 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974821500059648 |
score |
13.070432 |