Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar

Autores
Di Gerónimo, Miriam
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo investiga las relaciones que existen entre autoficción y metaficción en la literatura contemporánea, sobre todo en el marco de la posmodernidad. Si bien la bibliografía refiere estos conceptos, en general, al campo de la novela, aquí se analizan en dos cuentos de escritores argentinos paradigmáticos: Borges y Cortázar. Se intenta demostrar que estos procedimientos se generan en tramas complejas, que contienen una fábula fantástica y permiten inferir, además, algunos aspectos de las poéticas implícitas de sus autores. Esta propuesta, netamente híbrida, produce en el lector el extrañamiento de la reunión de pactos antitéticos y su actitud es compleja en relación con la verosimilitud. Su contrato de lectura oscila desde la certeza de lo autobiográfico hasta la ficción más descarnada. El lector decidirá acompañar o no a los autores en estos laberintos verbales aunque estará avisado de los procedimientos más evidentes: ficcionalidad, intertextualidad, autoconciencia, autorreflexividad, mise en abyme, entre otros.
This paper discusses the relationships that take place between self-fiction and metafiction in contemporary literature, especially in the framework of Postmodernity. Although the bibliography relates these concepts, in general, to the field of novel, they are analyzed here in two short stories of canonic Argentinian writers: Borges and Cortázar. We will try to demonstrate that these procedures are brought about in complex plots which carry a fantastic story and allow to infer some aspects of the authors’ implicit poetics. The reader of these distinctly hybrid texts is “defamiliarized" by joining together opposite reading pacts, and his attitude towards verisimilitude becomes complex. His reading pact oscillates between the certainty of autobiography and the barest fiction. The accomplice-reader will decide to accompany the authors or not through these verbal labyrinths, though he will be aware of the most evident procedures — including fictionality, intertextuality, selfconsciousness, autoreflexivity, mise en abyme.
Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Cuadernos del CILHA, Año 7, no. 7-8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1070
Materia
Literatura argentina
Siglo XX
Posmodernismo
Narrativa
Borges, Jorge Luis
Cortázar, Julio
Autoficción

Contrato de lectura
Posmodernidad
Narratives
Self-fiction
Metafiction
Posmodernity
Reading Pact
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1094

id BDUNCU_67bd17290eb0eed84eb488689eab89b8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1094
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar Di Gerónimo, MiriamLiteratura argentinaSiglo XXPosmodernismoNarrativaBorges, Jorge LuisCortázar, JulioAutoficciónContrato de lecturaPosmodernidadNarrativesSelf-fictionMetafictionPosmodernityReading PactEste artículo investiga las relaciones que existen entre autoficción y metaficción en la literatura contemporánea, sobre todo en el marco de la posmodernidad. Si bien la bibliografía refiere estos conceptos, en general, al campo de la novela, aquí se analizan en dos cuentos de escritores argentinos paradigmáticos: Borges y Cortázar. Se intenta demostrar que estos procedimientos se generan en tramas complejas, que contienen una fábula fantástica y permiten inferir, además, algunos aspectos de las poéticas implícitas de sus autores. Esta propuesta, netamente híbrida, produce en el lector el extrañamiento de la reunión de pactos antitéticos y su actitud es compleja en relación con la verosimilitud. Su contrato de lectura oscila desde la certeza de lo autobiográfico hasta la ficción más descarnada. El lector decidirá acompañar o no a los autores en estos laberintos verbales aunque estará avisado de los procedimientos más evidentes: ficcionalidad, intertextualidad, autoconciencia, autorreflexividad, mise en abyme, entre otros. This paper discusses the relationships that take place between self-fiction and metafiction in contemporary literature, especially in the framework of Postmodernity. Although the bibliography relates these concepts, in general, to the field of novel, they are analyzed here in two short stories of canonic Argentinian writers: Borges and Cortázar. We will try to demonstrate that these procedures are brought about in complex plots which carry a fantastic story and allow to infer some aspects of the authors’ implicit poetics. The reader of these distinctly hybrid texts is “defamiliarized" by joining together opposite reading pacts, and his attitude towards verisimilitude becomes complex. His reading pact oscillates between the certainty of autobiography and the barest fiction. The accomplice-reader will decide to accompany the authors or not through these verbal labyrinths, though he will be aware of the most evident procedures — including fictionality, intertextuality, selfconsciousness, autoreflexivity, mise en abyme. Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.2006-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1094Cuadernos del CILHA, Año 7, no. 7-8http://bdigital.uncu.edu.ar/1070reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1094Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:14.096Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
title Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
spellingShingle Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
Di Gerónimo, Miriam
Literatura argentina
Siglo XX
Posmodernismo
Narrativa
Borges, Jorge Luis
Cortázar, Julio
Autoficción
Contrato de lectura
Posmodernidad
Narratives
Self-fiction
Metafiction
Posmodernity
Reading Pact
title_short Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
title_full Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
title_fullStr Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
title_full_unstemmed Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
title_sort Laberintos verbales de autoficción y metaficción en Borges y Cortázar
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gerónimo, Miriam
author Di Gerónimo, Miriam
author_facet Di Gerónimo, Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Siglo XX
Posmodernismo
Narrativa
Borges, Jorge Luis
Cortázar, Julio
Autoficción

Contrato de lectura
Posmodernidad
Narratives
Self-fiction
Metafiction
Posmodernity
Reading Pact
topic Literatura argentina
Siglo XX
Posmodernismo
Narrativa
Borges, Jorge Luis
Cortázar, Julio
Autoficción
Contrato de lectura
Posmodernidad
Narratives
Self-fiction
Metafiction
Posmodernity
Reading Pact
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo investiga las relaciones que existen entre autoficción y metaficción en la literatura contemporánea, sobre todo en el marco de la posmodernidad. Si bien la bibliografía refiere estos conceptos, en general, al campo de la novela, aquí se analizan en dos cuentos de escritores argentinos paradigmáticos: Borges y Cortázar. Se intenta demostrar que estos procedimientos se generan en tramas complejas, que contienen una fábula fantástica y permiten inferir, además, algunos aspectos de las poéticas implícitas de sus autores. Esta propuesta, netamente híbrida, produce en el lector el extrañamiento de la reunión de pactos antitéticos y su actitud es compleja en relación con la verosimilitud. Su contrato de lectura oscila desde la certeza de lo autobiográfico hasta la ficción más descarnada. El lector decidirá acompañar o no a los autores en estos laberintos verbales aunque estará avisado de los procedimientos más evidentes: ficcionalidad, intertextualidad, autoconciencia, autorreflexividad, mise en abyme, entre otros.
This paper discusses the relationships that take place between self-fiction and metafiction in contemporary literature, especially in the framework of Postmodernity. Although the bibliography relates these concepts, in general, to the field of novel, they are analyzed here in two short stories of canonic Argentinian writers: Borges and Cortázar. We will try to demonstrate that these procedures are brought about in complex plots which carry a fantastic story and allow to infer some aspects of the authors’ implicit poetics. The reader of these distinctly hybrid texts is “defamiliarized" by joining together opposite reading pacts, and his attitude towards verisimilitude becomes complex. His reading pact oscillates between the certainty of autobiography and the barest fiction. The accomplice-reader will decide to accompany the authors or not through these verbal labyrinths, though he will be aware of the most evident procedures — including fictionality, intertextuality, selfconsciousness, autoreflexivity, mise en abyme.
Fil: Di Gerónimo, Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Este artículo investiga las relaciones que existen entre autoficción y metaficción en la literatura contemporánea, sobre todo en el marco de la posmodernidad. Si bien la bibliografía refiere estos conceptos, en general, al campo de la novela, aquí se analizan en dos cuentos de escritores argentinos paradigmáticos: Borges y Cortázar. Se intenta demostrar que estos procedimientos se generan en tramas complejas, que contienen una fábula fantástica y permiten inferir, además, algunos aspectos de las poéticas implícitas de sus autores. Esta propuesta, netamente híbrida, produce en el lector el extrañamiento de la reunión de pactos antitéticos y su actitud es compleja en relación con la verosimilitud. Su contrato de lectura oscila desde la certeza de lo autobiográfico hasta la ficción más descarnada. El lector decidirá acompañar o no a los autores en estos laberintos verbales aunque estará avisado de los procedimientos más evidentes: ficcionalidad, intertextualidad, autoconciencia, autorreflexividad, mise en abyme, entre otros.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1094
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del CILHA, Año 7, no. 7-8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1070
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974812437217280
score 13.001348