Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina

Autores
Gil, Ana Soledad
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Hasan, Valeria
Descripción
Esta investigación se ubica en el campo de la comunicología como disciplina, en articulación con la Teoría Feminista y los Estudios de Género, específicamente en lo referido a la problemática de la violencia de género entendida como la violencia misógina contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género. Se trata de una problemática compleja y estructural en la cual la dimensión simbólica adquiere un papel fundamental, aquí estudiada en relación a los medios de comunicación como su vehículo más eficaz. El problema de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género, ha sido históricamente confinado a los límites del ámbito privado del hogar, aún ante los reclamos por parte del colectivo de mujeres en cuanto a su dimensión política y pública. En este contexto se articulan los principales ejes de este trabajo cuya preocupación de fondo gira en torno a los sentidos sociales que construyen los medios en nuestro país, específicamente la prensa,dado que la violencia contra las mujeres desde una mirada de género es grave, tiene implicancias concretas sobre la propia vida y un tratamiento/no tratamiento tendencioso, sesgado y androcéntrico que naturaliza y perpetúa la violencia misma. Asimismo, el trabajo tiene su base en la Ley Nacional 26.485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en los aportes concernientes de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Fil: Gil, Ana Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Medios de comunicación
Violencia de género
Sociología
Violencia contra la mujer
Prensa
Igualdad de género
Política de información
Ley 26.485
Ley 26.522
Década de 2010
Siglo XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7427

id BDUNCU_640c1f5ada595d614981fdfaca124116
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7427
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina Gil, Ana SoledadMedios de comunicaciónViolencia de géneroSociologíaViolencia contra la mujerPrensaIgualdad de géneroPolítica de informaciónLey 26.485Ley 26.522Década de 2010Siglo XXIEsta investigación se ubica en el campo de la comunicología como disciplina, en articulación con la Teoría Feminista y los Estudios de Género, específicamente en lo referido a la problemática de la violencia de género entendida como la violencia misógina contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género. Se trata de una problemática compleja y estructural en la cual la dimensión simbólica adquiere un papel fundamental, aquí estudiada en relación a los medios de comunicación como su vehículo más eficaz. El problema de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género, ha sido históricamente confinado a los límites del ámbito privado del hogar, aún ante los reclamos por parte del colectivo de mujeres en cuanto a su dimensión política y pública. En este contexto se articulan los principales ejes de este trabajo cuya preocupación de fondo gira en torno a los sentidos sociales que construyen los medios en nuestro país, específicamente la prensa,dado que la violencia contra las mujeres desde una mirada de género es grave, tiene implicancias concretas sobre la propia vida y un tratamiento/no tratamiento tendencioso, sesgado y androcéntrico que naturaliza y perpetúa la violencia misma. Asimismo, el trabajo tiene su base en la Ley Nacional 26.485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en los aportes concernientes de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Fil: Gil, Ana Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fernández Hasan, Valeria2016-02-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:14:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7427Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:55.205Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
title Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
spellingShingle Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
Gil, Ana Soledad
Medios de comunicación
Violencia de género
Sociología
Violencia contra la mujer
Prensa
Igualdad de género
Política de información
Ley 26.485
Ley 26.522
Década de 2010
Siglo XXI
title_short Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
title_full Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
title_fullStr Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
title_full_unstemmed Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
title_sort Los sentidos de la violencia de género en la prensa argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Ana Soledad
author Gil, Ana Soledad
author_facet Gil, Ana Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Hasan, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación
Violencia de género
Sociología
Violencia contra la mujer
Prensa
Igualdad de género
Política de información
Ley 26.485
Ley 26.522
Década de 2010
Siglo XXI
topic Medios de comunicación
Violencia de género
Sociología
Violencia contra la mujer
Prensa
Igualdad de género
Política de información
Ley 26.485
Ley 26.522
Década de 2010
Siglo XXI
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se ubica en el campo de la comunicología como disciplina, en articulación con la Teoría Feminista y los Estudios de Género, específicamente en lo referido a la problemática de la violencia de género entendida como la violencia misógina contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género. Se trata de una problemática compleja y estructural en la cual la dimensión simbólica adquiere un papel fundamental, aquí estudiada en relación a los medios de comunicación como su vehículo más eficaz. El problema de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género, ha sido históricamente confinado a los límites del ámbito privado del hogar, aún ante los reclamos por parte del colectivo de mujeres en cuanto a su dimensión política y pública. En este contexto se articulan los principales ejes de este trabajo cuya preocupación de fondo gira en torno a los sentidos sociales que construyen los medios en nuestro país, específicamente la prensa,dado que la violencia contra las mujeres desde una mirada de género es grave, tiene implicancias concretas sobre la propia vida y un tratamiento/no tratamiento tendencioso, sesgado y androcéntrico que naturaliza y perpetúa la violencia misma. Asimismo, el trabajo tiene su base en la Ley Nacional 26.485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en los aportes concernientes de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Fil: Gil, Ana Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description Esta investigación se ubica en el campo de la comunicología como disciplina, en articulación con la Teoría Feminista y los Estudios de Género, específicamente en lo referido a la problemática de la violencia de género entendida como la violencia misógina contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género. Se trata de una problemática compleja y estructural en la cual la dimensión simbólica adquiere un papel fundamental, aquí estudiada en relación a los medios de comunicación como su vehículo más eficaz. El problema de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género, ha sido históricamente confinado a los límites del ámbito privado del hogar, aún ante los reclamos por parte del colectivo de mujeres en cuanto a su dimensión política y pública. En este contexto se articulan los principales ejes de este trabajo cuya preocupación de fondo gira en torno a los sentidos sociales que construyen los medios en nuestro país, específicamente la prensa,dado que la violencia contra las mujeres desde una mirada de género es grave, tiene implicancias concretas sobre la propia vida y un tratamiento/no tratamiento tendencioso, sesgado y androcéntrico que naturaliza y perpetúa la violencia misma. Asimismo, el trabajo tiene su base en la Ley Nacional 26.485 de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y en los aportes concernientes de la Ley Nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7427
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784144527327232
score 12.982451