Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972

Autores
Raffa, Cecilia; Esteves, Matías; Cremaschi, Verónica; Braverman, Alicia; Daldi, Natalia; Aguerregaray, Rosana; Luis, Natalia; Fiorito, Mariana; Malecki, Juan Sebastián; Martedí, Paula; Lucchesi, Alberto; Sella, Alejandra; Bianchi, Pablo; Henríquez, Luisina; Durá Gúrpide, Isabel; Hernández Toso, Adriana; Sala, Carlos; Santibañez, Gabriela; Moretti, Graciela; Vicchi, Jimena; Llorca, Pablo; De Simón, Cecilia; Barraud, Silvina; Córica, Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961 y 1972, que actuaron en la provincia de Mendoza incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esos arquitectos se formaron durante la bisagra que supuso a escala disciplinar, la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la Arquitectura y la Ciudad. Justamente referirse a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no sólo en lo que atañe a la estética y los aspectos formales sino también a lo funcional y utilitario, y lo tecnológico constructivo. Las décadas del ´60 y ´70 abrieron en Mendoza, la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista siempre vigente en la arquitectura mendocina, los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros y losas planas asociados al uso de la piedra, la madera, el acero y el ladrillo a la vista. Fue también una marca de ese momento de producción, el desarrollo de una vertiente que asoció la estética del material en bruto al sitio de emplazamiento de la obra, utilizando entre otros elementos pérgolas y parasoles como respuesta al clima desértico mendocino.
Materia
Arquitectos mendocinos
Arquitectos argentinos
Mendoza (Argentina : provincia)
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13376

id BDUNCU_63b9e51a0a040f0d1c3bb029da81a495
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13376
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972 Raffa, CeciliaEsteves, MatíasCremaschi, VerónicaBraverman, AliciaDaldi, NataliaAguerregaray, RosanaLuis, NataliaFiorito, MarianaMalecki, Juan SebastiánMartedí, PaulaLucchesi, AlbertoSella, AlejandraBianchi, PabloHenríquez, LuisinaDurá Gúrpide, IsabelHernández Toso, AdrianaSala, CarlosSantibañez, GabrielaMoretti, GracielaVicchi, JimenaLlorca, PabloDe Simón, CeciliaBarraud, SilvinaCórica, LorenaArquitectos mendocinosArquitectos argentinosMendoza (Argentina : provincia)ArquitecturaEn esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961 y 1972, que actuaron en la provincia de Mendoza incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esos arquitectos se formaron durante la bisagra que supuso a escala disciplinar, la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la Arquitectura y la Ciudad. Justamente referirse a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no sólo en lo que atañe a la estética y los aspectos formales sino también a lo funcional y utilitario, y lo tecnológico constructivo. Las décadas del ´60 y ´70 abrieron en Mendoza, la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista siempre vigente en la arquitectura mendocina, los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros y losas planas asociados al uso de la piedra, la madera, el acero y el ladrillo a la vista. Fue también una marca de ese momento de producción, el desarrollo de una vertiente que asoció la estética del material en bruto al sitio de emplazamiento de la obra, utilizando entre otros elementos pérgolas y parasoles como respuesta al clima desértico mendocino. Instituto de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoEdiciones Biblioteca Digital UNCuyo2019Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/13376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13376Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:50.253Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
title Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
spellingShingle Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
Raffa, Cecilia
Arquitectos mendocinos
Arquitectos argentinos
Mendoza (Argentina : provincia)
Arquitectura
title_short Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
title_full Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
title_fullStr Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
title_full_unstemmed Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
title_sort Arquitectos en Mendoza II : biografías, trayectorias profesionales y obras: 1961- 1972
dc.creator.none.fl_str_mv Raffa, Cecilia
Esteves, Matías
Cremaschi, Verónica
Braverman, Alicia
Daldi, Natalia
Aguerregaray, Rosana
Luis, Natalia
Fiorito, Mariana
Malecki, Juan Sebastián
Martedí, Paula
Lucchesi, Alberto
Sella, Alejandra
Bianchi, Pablo
Henríquez, Luisina
Durá Gúrpide, Isabel
Hernández Toso, Adriana
Sala, Carlos
Santibañez, Gabriela
Moretti, Graciela
Vicchi, Jimena
Llorca, Pablo
De Simón, Cecilia
Barraud, Silvina
Córica, Lorena
author Raffa, Cecilia
author_facet Raffa, Cecilia
Esteves, Matías
Cremaschi, Verónica
Braverman, Alicia
Daldi, Natalia
Aguerregaray, Rosana
Luis, Natalia
Fiorito, Mariana
Malecki, Juan Sebastián
Martedí, Paula
Lucchesi, Alberto
Sella, Alejandra
Bianchi, Pablo
Henríquez, Luisina
Durá Gúrpide, Isabel
Hernández Toso, Adriana
Sala, Carlos
Santibañez, Gabriela
Moretti, Graciela
Vicchi, Jimena
Llorca, Pablo
De Simón, Cecilia
Barraud, Silvina
Córica, Lorena
author_role author
author2 Esteves, Matías
Cremaschi, Verónica
Braverman, Alicia
Daldi, Natalia
Aguerregaray, Rosana
Luis, Natalia
Fiorito, Mariana
Malecki, Juan Sebastián
Martedí, Paula
Lucchesi, Alberto
Sella, Alejandra
Bianchi, Pablo
Henríquez, Luisina
Durá Gúrpide, Isabel
Hernández Toso, Adriana
Sala, Carlos
Santibañez, Gabriela
Moretti, Graciela
Vicchi, Jimena
Llorca, Pablo
De Simón, Cecilia
Barraud, Silvina
Córica, Lorena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectos mendocinos
Arquitectos argentinos
Mendoza (Argentina : provincia)
Arquitectura
topic Arquitectos mendocinos
Arquitectos argentinos
Mendoza (Argentina : provincia)
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv En esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961 y 1972, que actuaron en la provincia de Mendoza incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esos arquitectos se formaron durante la bisagra que supuso a escala disciplinar, la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la Arquitectura y la Ciudad. Justamente referirse a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no sólo en lo que atañe a la estética y los aspectos formales sino también a lo funcional y utilitario, y lo tecnológico constructivo. Las décadas del ´60 y ´70 abrieron en Mendoza, la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista siempre vigente en la arquitectura mendocina, los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros y losas planas asociados al uso de la piedra, la madera, el acero y el ladrillo a la vista. Fue también una marca de ese momento de producción, el desarrollo de una vertiente que asoció la estética del material en bruto al sitio de emplazamiento de la obra, utilizando entre otros elementos pérgolas y parasoles como respuesta al clima desértico mendocino.
description En esta nueva edición se compilan las trayectorias de un conjunto de agentes graduados entre 1961 y 1972, que actuaron en la provincia de Mendoza incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX. Esos arquitectos se formaron durante la bisagra que supuso a escala disciplinar, la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la Arquitectura y la Ciudad. Justamente referirse a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no sólo en lo que atañe a la estética y los aspectos formales sino también a lo funcional y utilitario, y lo tecnológico constructivo. Las décadas del ´60 y ´70 abrieron en Mendoza, la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista siempre vigente en la arquitectura mendocina, los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros y losas planas asociados al uso de la piedra, la madera, el acero y el ladrillo a la vista. Fue también una marca de ese momento de producción, el desarrollo de una vertiente que asoció la estética del material en bruto al sitio de emplazamiento de la obra, utilizando entre otros elementos pérgolas y parasoles como respuesta al clima desértico mendocino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Textual: Libros
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bdigital.uncu.edu.ar/13376
url https://bdigital.uncu.edu.ar/13376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons 2.5.ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340563436699648
score 12.623145