Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol
- Autores
- Domínguez, Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo recupera reflexiones en torno a los Itinerarios de prácticas y saberes de mujeres que abortan con misoprostol en la ciudad de Córdoba. Recuperar los recorridos en términos de itinerarios contribuye a reconocer los impactos de los mismos en las vidas de las mujeres, así como identificar actores y escenarios para re pensar las políticas públicas. La accesibilidad a un derecho en este caso de análisis, depende de las posibilidades que otorgan las leyes y normas, del desarrollo de políticas públicas que atiendan a los mismos, así como de la capacidad de reconocimiento y ejercicio que tienen las personas en relación a la práctica de un aborto. Los itinerarios para el acceso a la práctica del aborto, se interponen, entrecruzan y marcan las prácticas vinculadas con el ejercicio de la sexualidad, la maternidad, los miedos, las creencias. “La práctica del aborto desafía frontalmente al mandato social de la maternidad, aparece como un intento de separar la sexualidad de la procreación y significa un cuestionamiento del ‘instinto maternal’ (Checa S, Rosenberg M, 1996, pág. 41). Si bien hay diferentes maneras de transitar y significar la maternidad, también hay diferentes maneras de significar y transitar la (no) maternidad. La trasgresión al mandato de la maternidad, ha sido cara para la vida de algunas mujeres, la práctica del aborto en casi todos los contextos y en distintos tiempos históricos, ha implicado condena social, moral y jurídica tal como lo plantea Farge (1991). Quienes abortan han provocado una ruptura con esa diada “natural", mujer-maternidad para tomar el control y dominio sobre el cuerpo y la identidad. Así mismo han dejado expuesta otras rupturas como la transgresión a normas restrictivas. El embarazo no confiere identidad de madre a una mujer, así como el embrión/feto no confiere identidad de hijo/a para esa mujer. El tránsito por los itinerarios de la práctica del aborto en el sistema de salud público, lleva a las mujeres a expresar la necesidad de un espacio que se caracterice por la capacidad de escucha, información clara, oportuna y respetuosa de la decisión que toman. El respeto por el secreto profesional se coloca en el centro de la escena. Las redes son sostén de esta práctica, diferentes sujetos acompañan de diferentes maneras la realización del aborto. Las redes se constituyen en puntos de encuentros y soportes materiales y simbólicos para el desarrollo de la práctica. Redes que existen para el acceso a la información, para conseguir la receta, la farmacia, las pastillas, elementos claves que son parte de los mayores obstáculos para el acceso al aborto con medicamentos. Las redes sostienen decisiones que toman las mujeres. El derecho a decidir sobre el cuerpo, las decisiones reproductivas y no reproductivas, las prácticas de ejercicio de un derecho se conjuga frente a la práctica del aborto, que trasgrede los mandatos sociales, políticos y culturales que la sociedad patriarcal impone.
Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. - Materia
-
Derechos de la mujer
Política sanitaria
Movimiento feminista
Misoprostol
Políticas públicas hacia las mujeres
Política de aborto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16994
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_628580e230a1467bfac95d4dab00a3c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16994 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol Domínguez, AlejandraDerechos de la mujerPolítica sanitariaMovimiento feministaMisoprostolPolíticas públicas hacia las mujeresPolítica de abortoEl trabajo recupera reflexiones en torno a los Itinerarios de prácticas y saberes de mujeres que abortan con misoprostol en la ciudad de Córdoba. Recuperar los recorridos en términos de itinerarios contribuye a reconocer los impactos de los mismos en las vidas de las mujeres, así como identificar actores y escenarios para re pensar las políticas públicas. La accesibilidad a un derecho en este caso de análisis, depende de las posibilidades que otorgan las leyes y normas, del desarrollo de políticas públicas que atiendan a los mismos, así como de la capacidad de reconocimiento y ejercicio que tienen las personas en relación a la práctica de un aborto. Los itinerarios para el acceso a la práctica del aborto, se interponen, entrecruzan y marcan las prácticas vinculadas con el ejercicio de la sexualidad, la maternidad, los miedos, las creencias. “La práctica del aborto desafía frontalmente al mandato social de la maternidad, aparece como un intento de separar la sexualidad de la procreación y significa un cuestionamiento del ‘instinto maternal’ (Checa S, Rosenberg M, 1996, pág. 41). Si bien hay diferentes maneras de transitar y significar la maternidad, también hay diferentes maneras de significar y transitar la (no) maternidad. La trasgresión al mandato de la maternidad, ha sido cara para la vida de algunas mujeres, la práctica del aborto en casi todos los contextos y en distintos tiempos históricos, ha implicado condena social, moral y jurídica tal como lo plantea Farge (1991). Quienes abortan han provocado una ruptura con esa diada “natural", mujer-maternidad para tomar el control y dominio sobre el cuerpo y la identidad. Así mismo han dejado expuesta otras rupturas como la transgresión a normas restrictivas. El embarazo no confiere identidad de madre a una mujer, así como el embrión/feto no confiere identidad de hijo/a para esa mujer. El tránsito por los itinerarios de la práctica del aborto en el sistema de salud público, lleva a las mujeres a expresar la necesidad de un espacio que se caracterice por la capacidad de escucha, información clara, oportuna y respetuosa de la decisión que toman. El respeto por el secreto profesional se coloca en el centro de la escena. Las redes son sostén de esta práctica, diferentes sujetos acompañan de diferentes maneras la realización del aborto. Las redes se constituyen en puntos de encuentros y soportes materiales y simbólicos para el desarrollo de la práctica. Redes que existen para el acceso a la información, para conseguir la receta, la farmacia, las pastillas, elementos claves que son parte de los mayores obstáculos para el acceso al aborto con medicamentos. Las redes sostienen decisiones que toman las mujeres. El derecho a decidir sobre el cuerpo, las decisiones reproductivas y no reproductivas, las prácticas de ejercicio de un derecho se conjuga frente a la práctica del aborto, que trasgrede los mandatos sociales, políticos y culturales que la sociedad patriarcal impone.Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16994Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:00.183Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
title |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
spellingShingle |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol Domínguez, Alejandra Derechos de la mujer Política sanitaria Movimiento feminista Misoprostol Políticas públicas hacia las mujeres Política de aborto |
title_short |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
title_full |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
title_fullStr |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
title_full_unstemmed |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
title_sort |
Itinerarios de mujeres que abortan con misoprostol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Alejandra |
author |
Domínguez, Alejandra |
author_facet |
Domínguez, Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos de la mujer Política sanitaria Movimiento feminista Misoprostol Políticas públicas hacia las mujeres Política de aborto |
topic |
Derechos de la mujer Política sanitaria Movimiento feminista Misoprostol Políticas públicas hacia las mujeres Política de aborto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo recupera reflexiones en torno a los Itinerarios de prácticas y saberes de mujeres que abortan con misoprostol en la ciudad de Córdoba. Recuperar los recorridos en términos de itinerarios contribuye a reconocer los impactos de los mismos en las vidas de las mujeres, así como identificar actores y escenarios para re pensar las políticas públicas. La accesibilidad a un derecho en este caso de análisis, depende de las posibilidades que otorgan las leyes y normas, del desarrollo de políticas públicas que atiendan a los mismos, así como de la capacidad de reconocimiento y ejercicio que tienen las personas en relación a la práctica de un aborto. Los itinerarios para el acceso a la práctica del aborto, se interponen, entrecruzan y marcan las prácticas vinculadas con el ejercicio de la sexualidad, la maternidad, los miedos, las creencias. “La práctica del aborto desafía frontalmente al mandato social de la maternidad, aparece como un intento de separar la sexualidad de la procreación y significa un cuestionamiento del ‘instinto maternal’ (Checa S, Rosenberg M, 1996, pág. 41). Si bien hay diferentes maneras de transitar y significar la maternidad, también hay diferentes maneras de significar y transitar la (no) maternidad. La trasgresión al mandato de la maternidad, ha sido cara para la vida de algunas mujeres, la práctica del aborto en casi todos los contextos y en distintos tiempos históricos, ha implicado condena social, moral y jurídica tal como lo plantea Farge (1991). Quienes abortan han provocado una ruptura con esa diada “natural", mujer-maternidad para tomar el control y dominio sobre el cuerpo y la identidad. Así mismo han dejado expuesta otras rupturas como la transgresión a normas restrictivas. El embarazo no confiere identidad de madre a una mujer, así como el embrión/feto no confiere identidad de hijo/a para esa mujer. El tránsito por los itinerarios de la práctica del aborto en el sistema de salud público, lleva a las mujeres a expresar la necesidad de un espacio que se caracterice por la capacidad de escucha, información clara, oportuna y respetuosa de la decisión que toman. El respeto por el secreto profesional se coloca en el centro de la escena. Las redes son sostén de esta práctica, diferentes sujetos acompañan de diferentes maneras la realización del aborto. Las redes se constituyen en puntos de encuentros y soportes materiales y simbólicos para el desarrollo de la práctica. Redes que existen para el acceso a la información, para conseguir la receta, la farmacia, las pastillas, elementos claves que son parte de los mayores obstáculos para el acceso al aborto con medicamentos. Las redes sostienen decisiones que toman las mujeres. El derecho a decidir sobre el cuerpo, las decisiones reproductivas y no reproductivas, las prácticas de ejercicio de un derecho se conjuga frente a la práctica del aborto, que trasgrede los mandatos sociales, políticos y culturales que la sociedad patriarcal impone. Fil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
El trabajo recupera reflexiones en torno a los Itinerarios de prácticas y saberes de mujeres que abortan con misoprostol en la ciudad de Córdoba. Recuperar los recorridos en términos de itinerarios contribuye a reconocer los impactos de los mismos en las vidas de las mujeres, así como identificar actores y escenarios para re pensar las políticas públicas. La accesibilidad a un derecho en este caso de análisis, depende de las posibilidades que otorgan las leyes y normas, del desarrollo de políticas públicas que atiendan a los mismos, así como de la capacidad de reconocimiento y ejercicio que tienen las personas en relación a la práctica de un aborto. Los itinerarios para el acceso a la práctica del aborto, se interponen, entrecruzan y marcan las prácticas vinculadas con el ejercicio de la sexualidad, la maternidad, los miedos, las creencias. “La práctica del aborto desafía frontalmente al mandato social de la maternidad, aparece como un intento de separar la sexualidad de la procreación y significa un cuestionamiento del ‘instinto maternal’ (Checa S, Rosenberg M, 1996, pág. 41). Si bien hay diferentes maneras de transitar y significar la maternidad, también hay diferentes maneras de significar y transitar la (no) maternidad. La trasgresión al mandato de la maternidad, ha sido cara para la vida de algunas mujeres, la práctica del aborto en casi todos los contextos y en distintos tiempos históricos, ha implicado condena social, moral y jurídica tal como lo plantea Farge (1991). Quienes abortan han provocado una ruptura con esa diada “natural", mujer-maternidad para tomar el control y dominio sobre el cuerpo y la identidad. Así mismo han dejado expuesta otras rupturas como la transgresión a normas restrictivas. El embarazo no confiere identidad de madre a una mujer, así como el embrión/feto no confiere identidad de hijo/a para esa mujer. El tránsito por los itinerarios de la práctica del aborto en el sistema de salud público, lleva a las mujeres a expresar la necesidad de un espacio que se caracterice por la capacidad de escucha, información clara, oportuna y respetuosa de la decisión que toman. El respeto por el secreto profesional se coloca en el centro de la escena. Las redes son sostén de esta práctica, diferentes sujetos acompañan de diferentes maneras la realización del aborto. Las redes se constituyen en puntos de encuentros y soportes materiales y simbólicos para el desarrollo de la práctica. Redes que existen para el acceso a la información, para conseguir la receta, la farmacia, las pastillas, elementos claves que son parte de los mayores obstáculos para el acceso al aborto con medicamentos. Las redes sostienen decisiones que toman las mujeres. El derecho a decidir sobre el cuerpo, las decisiones reproductivas y no reproductivas, las prácticas de ejercicio de un derecho se conjuga frente a la práctica del aborto, que trasgrede los mandatos sociales, políticos y culturales que la sociedad patriarcal impone. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16994 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142705100390400 |
score |
12.712165 |