Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén
- Autores
- Castillo, Ayelén; Peiretti, Lucas; Tejeda, Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo abordar el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) de un equipo de tres estudiantes avanzados/as de la carrera de Sociología con la comunidad de Puente de Hierro de Guaymallén, precisamente en la Asociación Rural Puente de Hierro (ARUPH), en el segundo semestre de 2016. Esta tarea se enmarcó en la primera experiencia de las PSE como cátedra en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales después de haberse incorporado en la reforma del plan de estudios. En ese sentido, se planteó acerca de qué sería un “trabajo sociológico" en el territorio como desafío para los/as estudiantes y los/as docentes. En el camino se definieron y redefinieron objetivos en un proceso constante de ida y vuelta entre la comunidad, los/as estudiantes y las PSE como cátedra, proceso que en otras materias se puede vivir de otra manera. Como resultado, se ha podido ir encontrando o construyendo diversas formas de abordar las problemáticas sociales junto a la comunidad. A partir de la participación de los/as estudiantes en un Proyecto de Extensión Mauricio López y luego en las PSE, se puede hablar actualmente de un vínculo sólido y de confianza con las integrantes de la organización ARUPH (Asociación Rural Puente de Hierro), que se ve expresado en la forma horizontal y participativa de planteo y ejecución de las actividades realizadas; y concretamente en la manera en la que las PSE pudieron acoplarse abiertamente y en forma concreta a los objetivos de la asociación. Entre los dispositivos utilizados se pueden mencionar: mapeo de problemas, mapeo de financiamientos, árbol de expectativas y saberes previos y línea de tiempo. El desarrollo de este trabajo busca generar un aporte para pensar las PSE, las cuales tienen suma importancia para la carrera de Sociología en lo que respecta al aprendizaje, comunicación y organización en el territorio y en la comunidad, tanto para estudiantes como para docentes y profesionales. Desde la sociología y desde la Universidad se deben fomentar y discutir necesariamente estos espacios de construcción con las problemáticas de la realidad social.
Fil: Castillo, Ayelén . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Peiretti, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Tejeda, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Puente de Hierro (Guaymallén, Mendoza)
Estudiantes universitarios
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología
Prácticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10556
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_5f9d6c762c04d3f269063a218543bc61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10556 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén Castillo, Ayelén Peiretti, LucasTejeda, PaulaPuente de Hierro (Guaymallén, Mendoza)Estudiantes universitariosUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de SociologíaPrácticas educativasLa presente ponencia tiene como objetivo abordar el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) de un equipo de tres estudiantes avanzados/as de la carrera de Sociología con la comunidad de Puente de Hierro de Guaymallén, precisamente en la Asociación Rural Puente de Hierro (ARUPH), en el segundo semestre de 2016. Esta tarea se enmarcó en la primera experiencia de las PSE como cátedra en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales después de haberse incorporado en la reforma del plan de estudios. En ese sentido, se planteó acerca de qué sería un “trabajo sociológico" en el territorio como desafío para los/as estudiantes y los/as docentes. En el camino se definieron y redefinieron objetivos en un proceso constante de ida y vuelta entre la comunidad, los/as estudiantes y las PSE como cátedra, proceso que en otras materias se puede vivir de otra manera. Como resultado, se ha podido ir encontrando o construyendo diversas formas de abordar las problemáticas sociales junto a la comunidad. A partir de la participación de los/as estudiantes en un Proyecto de Extensión Mauricio López y luego en las PSE, se puede hablar actualmente de un vínculo sólido y de confianza con las integrantes de la organización ARUPH (Asociación Rural Puente de Hierro), que se ve expresado en la forma horizontal y participativa de planteo y ejecución de las actividades realizadas; y concretamente en la manera en la que las PSE pudieron acoplarse abiertamente y en forma concreta a los objetivos de la asociación. Entre los dispositivos utilizados se pueden mencionar: mapeo de problemas, mapeo de financiamientos, árbol de expectativas y saberes previos y línea de tiempo. El desarrollo de este trabajo busca generar un aporte para pensar las PSE, las cuales tienen suma importancia para la carrera de Sociología en lo que respecta al aprendizaje, comunicación y organización en el territorio y en la comunidad, tanto para estudiantes como para docentes y profesionales. Desde la sociología y desde la Universidad se deben fomentar y discutir necesariamente estos espacios de construcción con las problemáticas de la realidad social. Fil: Castillo, Ayelén . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Peiretti, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Tejeda, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10556Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:18.654Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| title |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| spellingShingle |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén Castillo, Ayelén Puente de Hierro (Guaymallén, Mendoza) Estudiantes universitarios Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología Prácticas educativas |
| title_short |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| title_full |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| title_fullStr |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| title_full_unstemmed |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| title_sort |
Prácticas sociales educativas en Puente de Hierro, Guaymallén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Ayelén Peiretti, Lucas Tejeda, Paula |
| author |
Castillo, Ayelén |
| author_facet |
Castillo, Ayelén Peiretti, Lucas Tejeda, Paula |
| author_role |
author |
| author2 |
Peiretti, Lucas Tejeda, Paula |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Puente de Hierro (Guaymallén, Mendoza) Estudiantes universitarios Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología Prácticas educativas |
| topic |
Puente de Hierro (Guaymallén, Mendoza) Estudiantes universitarios Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Carrera de Sociología Prácticas educativas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo abordar el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) de un equipo de tres estudiantes avanzados/as de la carrera de Sociología con la comunidad de Puente de Hierro de Guaymallén, precisamente en la Asociación Rural Puente de Hierro (ARUPH), en el segundo semestre de 2016. Esta tarea se enmarcó en la primera experiencia de las PSE como cátedra en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales después de haberse incorporado en la reforma del plan de estudios. En ese sentido, se planteó acerca de qué sería un “trabajo sociológico" en el territorio como desafío para los/as estudiantes y los/as docentes. En el camino se definieron y redefinieron objetivos en un proceso constante de ida y vuelta entre la comunidad, los/as estudiantes y las PSE como cátedra, proceso que en otras materias se puede vivir de otra manera. Como resultado, se ha podido ir encontrando o construyendo diversas formas de abordar las problemáticas sociales junto a la comunidad. A partir de la participación de los/as estudiantes en un Proyecto de Extensión Mauricio López y luego en las PSE, se puede hablar actualmente de un vínculo sólido y de confianza con las integrantes de la organización ARUPH (Asociación Rural Puente de Hierro), que se ve expresado en la forma horizontal y participativa de planteo y ejecución de las actividades realizadas; y concretamente en la manera en la que las PSE pudieron acoplarse abiertamente y en forma concreta a los objetivos de la asociación. Entre los dispositivos utilizados se pueden mencionar: mapeo de problemas, mapeo de financiamientos, árbol de expectativas y saberes previos y línea de tiempo. El desarrollo de este trabajo busca generar un aporte para pensar las PSE, las cuales tienen suma importancia para la carrera de Sociología en lo que respecta al aprendizaje, comunicación y organización en el territorio y en la comunidad, tanto para estudiantes como para docentes y profesionales. Desde la sociología y desde la Universidad se deben fomentar y discutir necesariamente estos espacios de construcción con las problemáticas de la realidad social. Fil: Castillo, Ayelén . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Peiretti, Lucas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Tejeda, Paula. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
| description |
La presente ponencia tiene como objetivo abordar el desarrollo de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) de un equipo de tres estudiantes avanzados/as de la carrera de Sociología con la comunidad de Puente de Hierro de Guaymallén, precisamente en la Asociación Rural Puente de Hierro (ARUPH), en el segundo semestre de 2016. Esta tarea se enmarcó en la primera experiencia de las PSE como cátedra en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales después de haberse incorporado en la reforma del plan de estudios. En ese sentido, se planteó acerca de qué sería un “trabajo sociológico" en el territorio como desafío para los/as estudiantes y los/as docentes. En el camino se definieron y redefinieron objetivos en un proceso constante de ida y vuelta entre la comunidad, los/as estudiantes y las PSE como cátedra, proceso que en otras materias se puede vivir de otra manera. Como resultado, se ha podido ir encontrando o construyendo diversas formas de abordar las problemáticas sociales junto a la comunidad. A partir de la participación de los/as estudiantes en un Proyecto de Extensión Mauricio López y luego en las PSE, se puede hablar actualmente de un vínculo sólido y de confianza con las integrantes de la organización ARUPH (Asociación Rural Puente de Hierro), que se ve expresado en la forma horizontal y participativa de planteo y ejecución de las actividades realizadas; y concretamente en la manera en la que las PSE pudieron acoplarse abiertamente y en forma concreta a los objetivos de la asociación. Entre los dispositivos utilizados se pueden mencionar: mapeo de problemas, mapeo de financiamientos, árbol de expectativas y saberes previos y línea de tiempo. El desarrollo de este trabajo busca generar un aporte para pensar las PSE, las cuales tienen suma importancia para la carrera de Sociología en lo que respecta al aprendizaje, comunicación y organización en el territorio y en la comunidad, tanto para estudiantes como para docentes y profesionales. Desde la sociología y desde la Universidad se deben fomentar y discutir necesariamente estos espacios de construcción con las problemáticas de la realidad social. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10556 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10556 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784156513599488 |
| score |
12.982451 |