Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria
- Autores
- Azcona, Gastón; Parisi, Natalia; Pokrajac, Iván
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Munafo, Alejandro
- Descripción
- Las empresas B en el mercado , su relación con la sociedad y la evolución de la responsabilidad social empresaria es el objetivo de este trabajos , se trata de demostrar la importancias de las empresas que intentan agregar valor a la sociedad, su realidad y forma de implementación. El objetivo que se planteó fue comprender las razones por las cuales las empresas mendocinas deben intervenir en ofrecer soluciones a los problemas sociales y ambientales, y proponer una iniciativa de cambio para el universo empresarial de la provincia La metodología de estudio de tipo documental, cualitativa, de carácter descriptiva/ explicativa. A partir de la recolección de información de diferentes fuentes se genera información para que el impacto de la empresa sea exitoso a nivel social, ambiental, económico es fundamental cambiar radicalmente la forma de hacer negocios, y actuar desde la filosofía misma de la organización, desde su misma creación y objetivos planteados. En el siguiente trabajo llegamos a conclusión que las empresas B, surgen de la idea de redefinir el sentido de hacer negocios, implantar un nuevo paradigma al iniciar una empresa. Este tipo de empresa promueve un cambio radical, dado que no están basadas en la maximización de las ganancias sino en el propósito de dar respuestas a algún problema que surja en la sociedad.
Fil: Azcona, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Parisi, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Pokrajac, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Responsabilidad social empresaria
Sociedad
Estado
Mercado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15837
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5efc00ce973b7008c0907123b3de8f2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15837 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria Azcona, GastónParisi, NataliaPokrajac, IvánResponsabilidad social empresariaSociedadEstadoMercadoLas empresas B en el mercado , su relación con la sociedad y la evolución de la responsabilidad social empresaria es el objetivo de este trabajos , se trata de demostrar la importancias de las empresas que intentan agregar valor a la sociedad, su realidad y forma de implementación. El objetivo que se planteó fue comprender las razones por las cuales las empresas mendocinas deben intervenir en ofrecer soluciones a los problemas sociales y ambientales, y proponer una iniciativa de cambio para el universo empresarial de la provincia La metodología de estudio de tipo documental, cualitativa, de carácter descriptiva/ explicativa. A partir de la recolección de información de diferentes fuentes se genera información para que el impacto de la empresa sea exitoso a nivel social, ambiental, económico es fundamental cambiar radicalmente la forma de hacer negocios, y actuar desde la filosofía misma de la organización, desde su misma creación y objetivos planteados. En el siguiente trabajo llegamos a conclusión que las empresas B, surgen de la idea de redefinir el sentido de hacer negocios, implantar un nuevo paradigma al iniciar una empresa. Este tipo de empresa promueve un cambio radical, dado que no están basadas en la maximización de las ganancias sino en el propósito de dar respuestas a algún problema que surja en la sociedad. Fil: Azcona, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Parisi, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pokrajac, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMunafo, Alejandro2020-08-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15837Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:11.166Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
title |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
spellingShingle |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria Azcona, Gastón Responsabilidad social empresaria Sociedad Estado Mercado |
title_short |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
title_full |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
title_fullStr |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
title_full_unstemmed |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
title_sort |
Empresas B, la evolución de la responsabilidad social empresaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azcona, Gastón Parisi, Natalia Pokrajac, Iván |
author |
Azcona, Gastón |
author_facet |
Azcona, Gastón Parisi, Natalia Pokrajac, Iván |
author_role |
author |
author2 |
Parisi, Natalia Pokrajac, Iván |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Munafo, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresaria Sociedad Estado Mercado |
topic |
Responsabilidad social empresaria Sociedad Estado Mercado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las empresas B en el mercado , su relación con la sociedad y la evolución de la responsabilidad social empresaria es el objetivo de este trabajos , se trata de demostrar la importancias de las empresas que intentan agregar valor a la sociedad, su realidad y forma de implementación. El objetivo que se planteó fue comprender las razones por las cuales las empresas mendocinas deben intervenir en ofrecer soluciones a los problemas sociales y ambientales, y proponer una iniciativa de cambio para el universo empresarial de la provincia La metodología de estudio de tipo documental, cualitativa, de carácter descriptiva/ explicativa. A partir de la recolección de información de diferentes fuentes se genera información para que el impacto de la empresa sea exitoso a nivel social, ambiental, económico es fundamental cambiar radicalmente la forma de hacer negocios, y actuar desde la filosofía misma de la organización, desde su misma creación y objetivos planteados. En el siguiente trabajo llegamos a conclusión que las empresas B, surgen de la idea de redefinir el sentido de hacer negocios, implantar un nuevo paradigma al iniciar una empresa. Este tipo de empresa promueve un cambio radical, dado que no están basadas en la maximización de las ganancias sino en el propósito de dar respuestas a algún problema que surja en la sociedad. Fil: Azcona, Gastón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Parisi, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pokrajac, Iván. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Las empresas B en el mercado , su relación con la sociedad y la evolución de la responsabilidad social empresaria es el objetivo de este trabajos , se trata de demostrar la importancias de las empresas que intentan agregar valor a la sociedad, su realidad y forma de implementación. El objetivo que se planteó fue comprender las razones por las cuales las empresas mendocinas deben intervenir en ofrecer soluciones a los problemas sociales y ambientales, y proponer una iniciativa de cambio para el universo empresarial de la provincia La metodología de estudio de tipo documental, cualitativa, de carácter descriptiva/ explicativa. A partir de la recolección de información de diferentes fuentes se genera información para que el impacto de la empresa sea exitoso a nivel social, ambiental, económico es fundamental cambiar radicalmente la forma de hacer negocios, y actuar desde la filosofía misma de la organización, desde su misma creación y objetivos planteados. En el siguiente trabajo llegamos a conclusión que las empresas B, surgen de la idea de redefinir el sentido de hacer negocios, implantar un nuevo paradigma al iniciar una empresa. Este tipo de empresa promueve un cambio radical, dado que no están basadas en la maximización de las ganancias sino en el propósito de dar respuestas a algún problema que surja en la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15837 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870913155072 |
score |
13.070432 |