Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo

Autores
Migliorelli, Melisa; Peralta Caceres, Marianela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
Descripción
Existe en la actualidad un fenómeno adolescente recurrente que abarca una porción importante del pasado, el presente y que se incrementa marcando una tendencia hacia el futuro. Esto hace referencia a la situación de centenares de jóvenes, entre los 14 y 21 años, que comienzan a transitar un camino que es para toda su vida, la maternidad. Existe una interrelación de cuatro factores determinantes en el embarazo adolescente que deben ser observados de cerca por los profesionales de la salud: la corta edad que poseen estas jóvenes, el estado fisiológico en el que se encuentran, el estrés y una consecuencia potencial ante estos factores reales, la amenaza de parto pre término. Los avances en los cuidados prenatales durante las últimas décadas, en especial en la detección del embarazo de alto riesgo, han permitido disminuir la mortalidad materna, sin embargo es poco lo que se ha logrado disminuir la frecuencia de partos prematuros. La identificación oportuna de factores de riesgo de parto prematuro es imprescindible para instituir un tratamiento adecuado y así poder entregar al pediatra productos de mayor madurez y peso, y a la madre un bebé sano. Las principales causas de acortamiento de la duración del embarazo están fuertemente asociadas a los tres grandes factores ambientales, socioeconómicos y educacionales. Las intervenciones de enfermería son fundamentales desde el primer contacto que se establece con el paciente. Durante la observación, la primera herramienta a poner en práctica, se determinará el estado de ánimo que presenta, si concurre con compañía, la actitud de la adolescente y sus familiares frente a la situación de dificultad, y también cualquier gesto, expresión verbal o manifestación corporal que realice espontáneamente el paciente y su acompañante. Luego de una amplia valoración visual, es importante la recaudación de datos a modo de entrevista de enfermería, una buena comunicación con el paciente nos permitirá conocer factores causales predisponentes a la precipitación del embarazo, detalles relevantes acerca del estilo de vida de la futura mamá que darán la posibilidad de descartar riesgos para la conclusión del embarazo, datos sanitarios actuales y antecedentes, composición familiar y estado emocional del paciente entre otras cosas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones de enfermería disminuyen factores causantes de embarazos de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Atención Primaria en Salud Nº 168, Godoy Cruz, Mendoza, en 2011.
Fil: Migliorelli, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Peralta Caceres, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Embarazo en adolescencia/prevención y control
Factores de riesgo
Atención de enfermería
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Centro de Salud nº 168 (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10662

id BDUNCU_53f931cd396982fec3404ff337dbe9a0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10662
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo Migliorelli, MelisaPeralta Caceres, MarianelaEmbarazo en adolescencia/prevención y controlFactores de riesgoAtención de enfermeríaEducación en saludEducación del paciente como asuntoCentro de Salud nº 168 (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Existe en la actualidad un fenómeno adolescente recurrente que abarca una porción importante del pasado, el presente y que se incrementa marcando una tendencia hacia el futuro. Esto hace referencia a la situación de centenares de jóvenes, entre los 14 y 21 años, que comienzan a transitar un camino que es para toda su vida, la maternidad. Existe una interrelación de cuatro factores determinantes en el embarazo adolescente que deben ser observados de cerca por los profesionales de la salud: la corta edad que poseen estas jóvenes, el estado fisiológico en el que se encuentran, el estrés y una consecuencia potencial ante estos factores reales, la amenaza de parto pre término. Los avances en los cuidados prenatales durante las últimas décadas, en especial en la detección del embarazo de alto riesgo, han permitido disminuir la mortalidad materna, sin embargo es poco lo que se ha logrado disminuir la frecuencia de partos prematuros. La identificación oportuna de factores de riesgo de parto prematuro es imprescindible para instituir un tratamiento adecuado y así poder entregar al pediatra productos de mayor madurez y peso, y a la madre un bebé sano. Las principales causas de acortamiento de la duración del embarazo están fuertemente asociadas a los tres grandes factores ambientales, socioeconómicos y educacionales. Las intervenciones de enfermería son fundamentales desde el primer contacto que se establece con el paciente. Durante la observación, la primera herramienta a poner en práctica, se determinará el estado de ánimo que presenta, si concurre con compañía, la actitud de la adolescente y sus familiares frente a la situación de dificultad, y también cualquier gesto, expresión verbal o manifestación corporal que realice espontáneamente el paciente y su acompañante. Luego de una amplia valoración visual, es importante la recaudación de datos a modo de entrevista de enfermería, una buena comunicación con el paciente nos permitirá conocer factores causales predisponentes a la precipitación del embarazo, detalles relevantes acerca del estilo de vida de la futura mamá que darán la posibilidad de descartar riesgos para la conclusión del embarazo, datos sanitarios actuales y antecedentes, composición familiar y estado emocional del paciente entre otras cosas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones de enfermería disminuyen factores causantes de embarazos de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Atención Primaria en Salud Nº 168, Godoy Cruz, Mendoza, en 2011. Fil: Migliorelli, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Peralta Caceres, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2011-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10662Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:15.981Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
title Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
spellingShingle Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
Migliorelli, Melisa
Embarazo en adolescencia/prevención y control
Factores de riesgo
Atención de enfermería
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Centro de Salud nº 168 (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
title_short Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
title_full Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
title_fullStr Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
title_full_unstemmed Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
title_sort Eficacia de intervenciones de enfermería en adolescentes con embarazo de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Migliorelli, Melisa
Peralta Caceres, Marianela
author Migliorelli, Melisa
author_facet Migliorelli, Melisa
Peralta Caceres, Marianela
author_role author
author2 Peralta Caceres, Marianela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo en adolescencia/prevención y control
Factores de riesgo
Atención de enfermería
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Centro de Salud nº 168 (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
topic Embarazo en adolescencia/prevención y control
Factores de riesgo
Atención de enfermería
Educación en salud
Educación del paciente como asunto
Centro de Salud nº 168 (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Existe en la actualidad un fenómeno adolescente recurrente que abarca una porción importante del pasado, el presente y que se incrementa marcando una tendencia hacia el futuro. Esto hace referencia a la situación de centenares de jóvenes, entre los 14 y 21 años, que comienzan a transitar un camino que es para toda su vida, la maternidad. Existe una interrelación de cuatro factores determinantes en el embarazo adolescente que deben ser observados de cerca por los profesionales de la salud: la corta edad que poseen estas jóvenes, el estado fisiológico en el que se encuentran, el estrés y una consecuencia potencial ante estos factores reales, la amenaza de parto pre término. Los avances en los cuidados prenatales durante las últimas décadas, en especial en la detección del embarazo de alto riesgo, han permitido disminuir la mortalidad materna, sin embargo es poco lo que se ha logrado disminuir la frecuencia de partos prematuros. La identificación oportuna de factores de riesgo de parto prematuro es imprescindible para instituir un tratamiento adecuado y así poder entregar al pediatra productos de mayor madurez y peso, y a la madre un bebé sano. Las principales causas de acortamiento de la duración del embarazo están fuertemente asociadas a los tres grandes factores ambientales, socioeconómicos y educacionales. Las intervenciones de enfermería son fundamentales desde el primer contacto que se establece con el paciente. Durante la observación, la primera herramienta a poner en práctica, se determinará el estado de ánimo que presenta, si concurre con compañía, la actitud de la adolescente y sus familiares frente a la situación de dificultad, y también cualquier gesto, expresión verbal o manifestación corporal que realice espontáneamente el paciente y su acompañante. Luego de una amplia valoración visual, es importante la recaudación de datos a modo de entrevista de enfermería, una buena comunicación con el paciente nos permitirá conocer factores causales predisponentes a la precipitación del embarazo, detalles relevantes acerca del estilo de vida de la futura mamá que darán la posibilidad de descartar riesgos para la conclusión del embarazo, datos sanitarios actuales y antecedentes, composición familiar y estado emocional del paciente entre otras cosas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones de enfermería disminuyen factores causantes de embarazos de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Atención Primaria en Salud Nº 168, Godoy Cruz, Mendoza, en 2011.
Fil: Migliorelli, Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Peralta Caceres, Marianela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Existe en la actualidad un fenómeno adolescente recurrente que abarca una porción importante del pasado, el presente y que se incrementa marcando una tendencia hacia el futuro. Esto hace referencia a la situación de centenares de jóvenes, entre los 14 y 21 años, que comienzan a transitar un camino que es para toda su vida, la maternidad. Existe una interrelación de cuatro factores determinantes en el embarazo adolescente que deben ser observados de cerca por los profesionales de la salud: la corta edad que poseen estas jóvenes, el estado fisiológico en el que se encuentran, el estrés y una consecuencia potencial ante estos factores reales, la amenaza de parto pre término. Los avances en los cuidados prenatales durante las últimas décadas, en especial en la detección del embarazo de alto riesgo, han permitido disminuir la mortalidad materna, sin embargo es poco lo que se ha logrado disminuir la frecuencia de partos prematuros. La identificación oportuna de factores de riesgo de parto prematuro es imprescindible para instituir un tratamiento adecuado y así poder entregar al pediatra productos de mayor madurez y peso, y a la madre un bebé sano. Las principales causas de acortamiento de la duración del embarazo están fuertemente asociadas a los tres grandes factores ambientales, socioeconómicos y educacionales. Las intervenciones de enfermería son fundamentales desde el primer contacto que se establece con el paciente. Durante la observación, la primera herramienta a poner en práctica, se determinará el estado de ánimo que presenta, si concurre con compañía, la actitud de la adolescente y sus familiares frente a la situación de dificultad, y también cualquier gesto, expresión verbal o manifestación corporal que realice espontáneamente el paciente y su acompañante. Luego de una amplia valoración visual, es importante la recaudación de datos a modo de entrevista de enfermería, una buena comunicación con el paciente nos permitirá conocer factores causales predisponentes a la precipitación del embarazo, detalles relevantes acerca del estilo de vida de la futura mamá que darán la posibilidad de descartar riesgos para la conclusión del embarazo, datos sanitarios actuales y antecedentes, composición familiar y estado emocional del paciente entre otras cosas. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones de enfermería disminuyen factores causantes de embarazos de riesgo en adolescentes que asisten al Centro de Atención Primaria en Salud Nº 168, Godoy Cruz, Mendoza, en 2011.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10662
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142686147379200
score 12.712165