Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental
- Autores
- Negrin, Vanesa L.; Zalba, Sergio M.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se describen la cipsela y, por primera vez, la plántula de Grindelia ventanensis, un subarbusto con potencial ornamental endémico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. También se presenta la cronología de floración y producción de semillas y se evalúa la relación entre el tamaño de las cipselas y el desarrollo de las plantas jóvenes respecto de la procedencia, cultivada o silvestre, de los propágulos. Las poblaciones cultivadas florecieron y produjeron semillas antes que las silvestres. Las cipselas de poblaciones cultivadas resultaron más pequeñas y las plántulas originadas a partir de ellas mostraron una mayor mortalidad. Las plántulas originadas de cipselas de poblaciones silvestres desplegaron su primera hoja verdadera entre los 7 y 21 días y presentaron una supervivencia a los 35 días de más del 70%. El menor tamaño de las cipselas de plantas cultivadas podría estar relacionado con las condiciones de cultivo o con un efecto fundador. La mayor supervivencia de las plantas germinadas de cipselas mayores resulta un dato de importancia al momento de seleccionar un stock de cultivo.
We describe the cypsela and, for the first time, the seedling of Grindelia ventanensis, a shrub with ornamental potential endemic from the Southern Hills from the Buenos Aires province. We present the chronology of flowering and seed production and the relationship between the size of the cypselas and the development of young plants regarding the origin of the propagules, from cultivation or wild populations. Cultivated populations flowered and produced seeds earlier. Cypselas from cultivated populations were smaller and seedlings originated from them showed higher mortality. Seedlings originated from the cypselas collected in wild populations produced their first true leaf between the 7th and 21st day and exhibited a survivorship exceeding 70% at the age of 35 days. The smaller size of the cypselas from cultivated plants could be related to growth conditions or to a founder effect. The higher survivorship of the plants germinated from bigger cypselas could be a key factor for selecting a stock for cultivation.
Fil: Negrin, Vanesa L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo
Fil: Zalba, Sergio M.. Instituto Argentino de Oceanografía - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4482 - Materia
-
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Asteraceae
Conservación
Desarrollo
Plantas de hojas ornamentales
Floración
Semilla
Conservation
Grindelia ventanensis
Survivorship - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4484
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_52f910f494ea1dbebfd4f1616d1da339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4484 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental Description of the cypsela and the seedling of Grindelia ventanensis (Asteraceae), an endemic species with ornamental potential Negrin, Vanesa L.Zalba, Sergio M.Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)AsteraceaeConservaciónDesarrolloPlantas de hojas ornamentalesFloraciónSemillaConservationGrindelia ventanensisSurvivorshipEn este trabajo se describen la cipsela y, por primera vez, la plántula de Grindelia ventanensis, un subarbusto con potencial ornamental endémico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. También se presenta la cronología de floración y producción de semillas y se evalúa la relación entre el tamaño de las cipselas y el desarrollo de las plantas jóvenes respecto de la procedencia, cultivada o silvestre, de los propágulos. Las poblaciones cultivadas florecieron y produjeron semillas antes que las silvestres. Las cipselas de poblaciones cultivadas resultaron más pequeñas y las plántulas originadas a partir de ellas mostraron una mayor mortalidad. Las plántulas originadas de cipselas de poblaciones silvestres desplegaron su primera hoja verdadera entre los 7 y 21 días y presentaron una supervivencia a los 35 días de más del 70%. El menor tamaño de las cipselas de plantas cultivadas podría estar relacionado con las condiciones de cultivo o con un efecto fundador. La mayor supervivencia de las plantas germinadas de cipselas mayores resulta un dato de importancia al momento de seleccionar un stock de cultivo. We describe the cypsela and, for the first time, the seedling of Grindelia ventanensis, a shrub with ornamental potential endemic from the Southern Hills from the Buenos Aires province. We present the chronology of flowering and seed production and the relationship between the size of the cypselas and the development of young plants regarding the origin of the propagules, from cultivation or wild populations. Cultivated populations flowered and produced seeds earlier. Cypselas from cultivated populations were smaller and seedlings originated from them showed higher mortality. Seedlings originated from the cypselas collected in wild populations produced their first true leaf between the 7th and 21st day and exhibited a survivorship exceeding 70% at the age of 35 days. The smaller size of the cypselas from cultivated plants could be related to growth conditions or to a founder effect. The higher survivorship of the plants germinated from bigger cypselas could be a key factor for selecting a stock for cultivation.Fil: Negrin, Vanesa L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo Fil: Zalba, Sergio M.. Instituto Argentino de Oceanografía Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4484Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/4482reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:29Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4484Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:29.436Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental Description of the cypsela and the seedling of Grindelia ventanensis (Asteraceae), an endemic species with ornamental potential |
title |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
spellingShingle |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental Negrin, Vanesa L. Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Conservación Desarrollo Plantas de hojas ornamentales Floración Semilla Conservation Grindelia ventanensis Survivorship |
title_short |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
title_full |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
title_fullStr |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
title_full_unstemmed |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
title_sort |
Descripción de la cipsela y de la plántula de Grindelia ventanensis (Asteraceae), especie endémica con potencial ornamental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Negrin, Vanesa L. Zalba, Sergio M. |
author |
Negrin, Vanesa L. |
author_facet |
Negrin, Vanesa L. Zalba, Sergio M. |
author_role |
author |
author2 |
Zalba, Sergio M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Conservación Desarrollo Plantas de hojas ornamentales Floración Semilla Conservation Grindelia ventanensis Survivorship |
topic |
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) Asteraceae Conservación Desarrollo Plantas de hojas ornamentales Floración Semilla Conservation Grindelia ventanensis Survivorship |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describen la cipsela y, por primera vez, la plántula de Grindelia ventanensis, un subarbusto con potencial ornamental endémico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. También se presenta la cronología de floración y producción de semillas y se evalúa la relación entre el tamaño de las cipselas y el desarrollo de las plantas jóvenes respecto de la procedencia, cultivada o silvestre, de los propágulos. Las poblaciones cultivadas florecieron y produjeron semillas antes que las silvestres. Las cipselas de poblaciones cultivadas resultaron más pequeñas y las plántulas originadas a partir de ellas mostraron una mayor mortalidad. Las plántulas originadas de cipselas de poblaciones silvestres desplegaron su primera hoja verdadera entre los 7 y 21 días y presentaron una supervivencia a los 35 días de más del 70%. El menor tamaño de las cipselas de plantas cultivadas podría estar relacionado con las condiciones de cultivo o con un efecto fundador. La mayor supervivencia de las plantas germinadas de cipselas mayores resulta un dato de importancia al momento de seleccionar un stock de cultivo. We describe the cypsela and, for the first time, the seedling of Grindelia ventanensis, a shrub with ornamental potential endemic from the Southern Hills from the Buenos Aires province. We present the chronology of flowering and seed production and the relationship between the size of the cypselas and the development of young plants regarding the origin of the propagules, from cultivation or wild populations. Cultivated populations flowered and produced seeds earlier. Cypselas from cultivated populations were smaller and seedlings originated from them showed higher mortality. Seedlings originated from the cypselas collected in wild populations produced their first true leaf between the 7th and 21st day and exhibited a survivorship exceeding 70% at the age of 35 days. The smaller size of the cypselas from cultivated plants could be related to growth conditions or to a founder effect. The higher survivorship of the plants germinated from bigger cypselas could be a key factor for selecting a stock for cultivation. Fil: Negrin, Vanesa L.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo Fil: Zalba, Sergio M.. Instituto Argentino de Oceanografía |
description |
En este trabajo se describen la cipsela y, por primera vez, la plántula de Grindelia ventanensis, un subarbusto con potencial ornamental endémico de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. También se presenta la cronología de floración y producción de semillas y se evalúa la relación entre el tamaño de las cipselas y el desarrollo de las plantas jóvenes respecto de la procedencia, cultivada o silvestre, de los propágulos. Las poblaciones cultivadas florecieron y produjeron semillas antes que las silvestres. Las cipselas de poblaciones cultivadas resultaron más pequeñas y las plántulas originadas a partir de ellas mostraron una mayor mortalidad. Las plántulas originadas de cipselas de poblaciones silvestres desplegaron su primera hoja verdadera entre los 7 y 21 días y presentaron una supervivencia a los 35 días de más del 70%. El menor tamaño de las cipselas de plantas cultivadas podría estar relacionado con las condiciones de cultivo o con un efecto fundador. La mayor supervivencia de las plantas germinadas de cipselas mayores resulta un dato de importancia al momento de seleccionar un stock de cultivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4484 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/4482 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974819937681408 |
score |
13.070432 |