Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires
- Autores
- De Avila, Verónica; Escurra, María Isabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Durante 2007-2009 desarrollamos un mapeo cuali-cuantitativo de las organizaciones religiosas evangélicas de la ciudad de Tandil, que sustentó la tesis de la Lic. en Trabajo Social (FCH, UNCPBA) titulada: “Organizaciones Religiosas Evangélicas: Caracterización de sus prácticas y sentidos en la ciudad de Tandil. 2001-2009". El análisis se basó en la distinción de rasgos específicos de las OREs y su relación con el contexto socio-histórico, a fin de caracterizar sus prácticas y sentidos en la ciudad. En esa instancia se tomó como fuente: el “I Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2002-2003); el “II Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2007-2009), en el cual se participó desde el inicio a través del reconocimiento de las diferentes OREs; la realización de entrevistas semiestructuradas a sus referentes; la sistematización de la información recogida y el análisis de la misma. La información proporcionada por les referentes y la observación de las dinámicas organizacionales durante las entrevistas se amplió con la obtenida por otros medios, como la revisión de fuentes periodísticas locales y nacionales; el acceso a páginas de Internet y publicaciones de las organizaciones; la escucha de programas radiales y música propia de las ORES; las entrevistas no formales a miembros; la participación y el registro en el “Programa Permanente de Co-construcción de conocimiento. Formación y articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA: 2009). Se construyeron matrices analíticas compuestas por dimensiones que recuperaron aspectos de la dinámica organizacional y de la visión del mundo de las OREs. Permitiendo una lectura de la información y su puesta en relación con aportes teóricos. A simple vista se percibe que el universo evangélico creció, se reconfiguró y va ocupando espacios en distintos barrios de la ciudad, posicionándose como actor territorial trascendente y construyendo una relación con el Estado. Brindando servicios sociales de asistencia tanto material como espiritual, y fundando crecientes espacios de sociabilidad. Compartiendo y/o tomando responsabilidades otrora estatales, instrumentando políticas sociales, propiciando la reinstauración de una lógica que se tensiona con la lógica de derechos ciudadanos. Actualmente, transcurridos 10 años de aquel estudio y, a partir de acontecimientos y conflictos relevantes, nos encontramos realizando una recopilación y análisis de fuentes periodísticas y bibliográficas que abordan la relación entre el Estado, las OREs y la implementación de políticas sociales a nivel local. Con el propósito de seguir indagando sobre el lugar que asumen en la construcción de los problemas sociales y/o las respuestas a los mismos.
Fil: De Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Materia
-
Religión
Estado
Buenos Aires (Argentina)
Políticas sociales
Organizaciones religiosas evangélicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17466
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_51aca5e3fbc4f802520a4738551546be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17466 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos AiresDe Avila, VerónicaEscurra, María IsabelReligiónEstadoBuenos Aires (Argentina)Políticas socialesOrganizaciones religiosas evangélicasDurante 2007-2009 desarrollamos un mapeo cuali-cuantitativo de las organizaciones religiosas evangélicas de la ciudad de Tandil, que sustentó la tesis de la Lic. en Trabajo Social (FCH, UNCPBA) titulada: “Organizaciones Religiosas Evangélicas: Caracterización de sus prácticas y sentidos en la ciudad de Tandil. 2001-2009". El análisis se basó en la distinción de rasgos específicos de las OREs y su relación con el contexto socio-histórico, a fin de caracterizar sus prácticas y sentidos en la ciudad. En esa instancia se tomó como fuente: el “I Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2002-2003); el “II Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2007-2009), en el cual se participó desde el inicio a través del reconocimiento de las diferentes OREs; la realización de entrevistas semiestructuradas a sus referentes; la sistematización de la información recogida y el análisis de la misma. La información proporcionada por les referentes y la observación de las dinámicas organizacionales durante las entrevistas se amplió con la obtenida por otros medios, como la revisión de fuentes periodísticas locales y nacionales; el acceso a páginas de Internet y publicaciones de las organizaciones; la escucha de programas radiales y música propia de las ORES; las entrevistas no formales a miembros; la participación y el registro en el “Programa Permanente de Co-construcción de conocimiento. Formación y articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA: 2009). Se construyeron matrices analíticas compuestas por dimensiones que recuperaron aspectos de la dinámica organizacional y de la visión del mundo de las OREs. Permitiendo una lectura de la información y su puesta en relación con aportes teóricos. A simple vista se percibe que el universo evangélico creció, se reconfiguró y va ocupando espacios en distintos barrios de la ciudad, posicionándose como actor territorial trascendente y construyendo una relación con el Estado. Brindando servicios sociales de asistencia tanto material como espiritual, y fundando crecientes espacios de sociabilidad. Compartiendo y/o tomando responsabilidades otrora estatales, instrumentando políticas sociales, propiciando la reinstauración de una lógica que se tensiona con la lógica de derechos ciudadanos. Actualmente, transcurridos 10 años de aquel estudio y, a partir de acontecimientos y conflictos relevantes, nos encontramos realizando una recopilación y análisis de fuentes periodísticas y bibliográficas que abordan la relación entre el Estado, las OREs y la implementación de políticas sociales a nivel local. Con el propósito de seguir indagando sobre el lugar que asumen en la construcción de los problemas sociales y/o las respuestas a los mismos. Fil: De Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17466Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:21.741Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
title |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
spellingShingle |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires De Avila, Verónica Religión Estado Buenos Aires (Argentina) Políticas sociales Organizaciones religiosas evangélicas |
title_short |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
title_full |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
title_fullStr |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
title_sort |
Organizaciones religiosas evangélicas y Estado : tensiones en el marco de la implementación de políticas sociales en una ciudad intermedia de la Pcia. de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Avila, Verónica Escurra, María Isabel |
author |
De Avila, Verónica |
author_facet |
De Avila, Verónica Escurra, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Escurra, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Religión Estado Buenos Aires (Argentina) Políticas sociales Organizaciones religiosas evangélicas |
topic |
Religión Estado Buenos Aires (Argentina) Políticas sociales Organizaciones religiosas evangélicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante 2007-2009 desarrollamos un mapeo cuali-cuantitativo de las organizaciones religiosas evangélicas de la ciudad de Tandil, que sustentó la tesis de la Lic. en Trabajo Social (FCH, UNCPBA) titulada: “Organizaciones Religiosas Evangélicas: Caracterización de sus prácticas y sentidos en la ciudad de Tandil. 2001-2009". El análisis se basó en la distinción de rasgos específicos de las OREs y su relación con el contexto socio-histórico, a fin de caracterizar sus prácticas y sentidos en la ciudad. En esa instancia se tomó como fuente: el “I Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2002-2003); el “II Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2007-2009), en el cual se participó desde el inicio a través del reconocimiento de las diferentes OREs; la realización de entrevistas semiestructuradas a sus referentes; la sistematización de la información recogida y el análisis de la misma. La información proporcionada por les referentes y la observación de las dinámicas organizacionales durante las entrevistas se amplió con la obtenida por otros medios, como la revisión de fuentes periodísticas locales y nacionales; el acceso a páginas de Internet y publicaciones de las organizaciones; la escucha de programas radiales y música propia de las ORES; las entrevistas no formales a miembros; la participación y el registro en el “Programa Permanente de Co-construcción de conocimiento. Formación y articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA: 2009). Se construyeron matrices analíticas compuestas por dimensiones que recuperaron aspectos de la dinámica organizacional y de la visión del mundo de las OREs. Permitiendo una lectura de la información y su puesta en relación con aportes teóricos. A simple vista se percibe que el universo evangélico creció, se reconfiguró y va ocupando espacios en distintos barrios de la ciudad, posicionándose como actor territorial trascendente y construyendo una relación con el Estado. Brindando servicios sociales de asistencia tanto material como espiritual, y fundando crecientes espacios de sociabilidad. Compartiendo y/o tomando responsabilidades otrora estatales, instrumentando políticas sociales, propiciando la reinstauración de una lógica que se tensiona con la lógica de derechos ciudadanos. Actualmente, transcurridos 10 años de aquel estudio y, a partir de acontecimientos y conflictos relevantes, nos encontramos realizando una recopilación y análisis de fuentes periodísticas y bibliográficas que abordan la relación entre el Estado, las OREs y la implementación de políticas sociales a nivel local. Con el propósito de seguir indagando sobre el lugar que asumen en la construcción de los problemas sociales y/o las respuestas a los mismos. Fil: De Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. |
description |
Durante 2007-2009 desarrollamos un mapeo cuali-cuantitativo de las organizaciones religiosas evangélicas de la ciudad de Tandil, que sustentó la tesis de la Lic. en Trabajo Social (FCH, UNCPBA) titulada: “Organizaciones Religiosas Evangélicas: Caracterización de sus prácticas y sentidos en la ciudad de Tandil. 2001-2009". El análisis se basó en la distinción de rasgos específicos de las OREs y su relación con el contexto socio-histórico, a fin de caracterizar sus prácticas y sentidos en la ciudad. En esa instancia se tomó como fuente: el “I Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2002-2003); el “II Censo de OSC de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA; Foro Social Tandil: 2007-2009), en el cual se participó desde el inicio a través del reconocimiento de las diferentes OREs; la realización de entrevistas semiestructuradas a sus referentes; la sistematización de la información recogida y el análisis de la misma. La información proporcionada por les referentes y la observación de las dinámicas organizacionales durante las entrevistas se amplió con la obtenida por otros medios, como la revisión de fuentes periodísticas locales y nacionales; el acceso a páginas de Internet y publicaciones de las organizaciones; la escucha de programas radiales y música propia de las ORES; las entrevistas no formales a miembros; la participación y el registro en el “Programa Permanente de Co-construcción de conocimiento. Formación y articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Tandil" (PROIEPS, FCH, UNCPBA: 2009). Se construyeron matrices analíticas compuestas por dimensiones que recuperaron aspectos de la dinámica organizacional y de la visión del mundo de las OREs. Permitiendo una lectura de la información y su puesta en relación con aportes teóricos. A simple vista se percibe que el universo evangélico creció, se reconfiguró y va ocupando espacios en distintos barrios de la ciudad, posicionándose como actor territorial trascendente y construyendo una relación con el Estado. Brindando servicios sociales de asistencia tanto material como espiritual, y fundando crecientes espacios de sociabilidad. Compartiendo y/o tomando responsabilidades otrora estatales, instrumentando políticas sociales, propiciando la reinstauración de una lógica que se tensiona con la lógica de derechos ciudadanos. Actualmente, transcurridos 10 años de aquel estudio y, a partir de acontecimientos y conflictos relevantes, nos encontramos realizando una recopilación y análisis de fuentes periodísticas y bibliográficas que abordan la relación entre el Estado, las OREs y la implementación de políticas sociales a nivel local. Con el propósito de seguir indagando sobre el lugar que asumen en la construcción de los problemas sociales y/o las respuestas a los mismos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17466 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874878869504 |
score |
13.070432 |