Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo
- Autores
- Cortese, Leticia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Marcelo
- Descripción
- El presente trabajo de investigación busca como contribución de quien ha podido formarse en la universidad pública y obtener un título que avalará sus conocimientos, generar un aporte real a la comunidad que lo hizo posible con su cooperación. La educación es mencionada como la base para el progreso, pero si ésta no es puesta realmente al servicio de quienes lo necesitan, y no se utilizan los conocimientos como instrumento para revertir la pobreza, marginación y generar una nación más justa, libre y solidaria, esas palabras serán simples expresiones de deseo. El fundamento de este trabajo es que las universidades en su carácter de bienes públicos financiados por el estado, es decir, por todos los contribuyentes del país, deberían diseñar mecanismos que permitan a la sociedad percibir un beneficio por el esfuerzo que realizan, en detrimento de otros destinos. Una de las maneras de efectuar esa devolución, es que los estudiantes realicen instancias prácticas en organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los valores sociales y contribuyendo a la mejora en dichas organizaciones. Esto generaría diversos beneficios a la sociedad en su conjunto, a la facultad y a los estudiantes y docentes involucrados, los que serán detallados en el trabajo mismo. Para quien realiza esta investigación, permitirá ampliar los conocimientos respecto a la realización de prácticas sociales, y efectuar una propuesta concreta para la implementación en el ámbito laboral donde se desempeña.
Fil: Cortese, Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Argentina
Universidad
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Tributación
Bienestar social
Justicia social
Sociedad
Retribución
Responsabilidad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4852
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4d292d95107ff864d437c32c46e732a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4852 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo Cortese, LeticiaArgentinaUniversidadEstudiante universitarioEnseñanza superiorUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasTributaciónBienestar socialJusticia socialSociedadRetribuciónResponsabilidad socialEl presente trabajo de investigación busca como contribución de quien ha podido formarse en la universidad pública y obtener un título que avalará sus conocimientos, generar un aporte real a la comunidad que lo hizo posible con su cooperación. La educación es mencionada como la base para el progreso, pero si ésta no es puesta realmente al servicio de quienes lo necesitan, y no se utilizan los conocimientos como instrumento para revertir la pobreza, marginación y generar una nación más justa, libre y solidaria, esas palabras serán simples expresiones de deseo. El fundamento de este trabajo es que las universidades en su carácter de bienes públicos financiados por el estado, es decir, por todos los contribuyentes del país, deberían diseñar mecanismos que permitan a la sociedad percibir un beneficio por el esfuerzo que realizan, en detrimento de otros destinos. Una de las maneras de efectuar esa devolución, es que los estudiantes realicen instancias prácticas en organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los valores sociales y contribuyendo a la mejora en dichas organizaciones. Esto generaría diversos beneficios a la sociedad en su conjunto, a la facultad y a los estudiantes y docentes involucrados, los que serán detallados en el trabajo mismo. Para quien realiza esta investigación, permitirá ampliar los conocimientos respecto a la realización de prácticas sociales, y efectuar una propuesta concreta para la implementación en el ámbito laboral donde se desempeña.Fil: Cortese, Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFernández, Marcelo2010-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4852spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:32Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4852Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:32.58Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
title |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
spellingShingle |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo Cortese, Leticia Argentina Universidad Estudiante universitario Enseñanza superior Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Tributación Bienestar social Justicia social Sociedad Retribución Responsabilidad social |
title_short |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
title_full |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
title_fullStr |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
title_full_unstemmed |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
title_sort |
Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortese, Leticia |
author |
Cortese, Leticia |
author_facet |
Cortese, Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Universidad Estudiante universitario Enseñanza superior Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Tributación Bienestar social Justicia social Sociedad Retribución Responsabilidad social |
topic |
Argentina Universidad Estudiante universitario Enseñanza superior Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Tributación Bienestar social Justicia social Sociedad Retribución Responsabilidad social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación busca como contribución de quien ha podido formarse en la universidad pública y obtener un título que avalará sus conocimientos, generar un aporte real a la comunidad que lo hizo posible con su cooperación. La educación es mencionada como la base para el progreso, pero si ésta no es puesta realmente al servicio de quienes lo necesitan, y no se utilizan los conocimientos como instrumento para revertir la pobreza, marginación y generar una nación más justa, libre y solidaria, esas palabras serán simples expresiones de deseo. El fundamento de este trabajo es que las universidades en su carácter de bienes públicos financiados por el estado, es decir, por todos los contribuyentes del país, deberían diseñar mecanismos que permitan a la sociedad percibir un beneficio por el esfuerzo que realizan, en detrimento de otros destinos. Una de las maneras de efectuar esa devolución, es que los estudiantes realicen instancias prácticas en organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los valores sociales y contribuyendo a la mejora en dichas organizaciones. Esto generaría diversos beneficios a la sociedad en su conjunto, a la facultad y a los estudiantes y docentes involucrados, los que serán detallados en el trabajo mismo. Para quien realiza esta investigación, permitirá ampliar los conocimientos respecto a la realización de prácticas sociales, y efectuar una propuesta concreta para la implementación en el ámbito laboral donde se desempeña. Fil: Cortese, Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación busca como contribución de quien ha podido formarse en la universidad pública y obtener un título que avalará sus conocimientos, generar un aporte real a la comunidad que lo hizo posible con su cooperación. La educación es mencionada como la base para el progreso, pero si ésta no es puesta realmente al servicio de quienes lo necesitan, y no se utilizan los conocimientos como instrumento para revertir la pobreza, marginación y generar una nación más justa, libre y solidaria, esas palabras serán simples expresiones de deseo. El fundamento de este trabajo es que las universidades en su carácter de bienes públicos financiados por el estado, es decir, por todos los contribuyentes del país, deberían diseñar mecanismos que permitan a la sociedad percibir un beneficio por el esfuerzo que realizan, en detrimento de otros destinos. Una de las maneras de efectuar esa devolución, es que los estudiantes realicen instancias prácticas en organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los valores sociales y contribuyendo a la mejora en dichas organizaciones. Esto generaría diversos beneficios a la sociedad en su conjunto, a la facultad y a los estudiantes y docentes involucrados, los que serán detallados en el trabajo mismo. Para quien realiza esta investigación, permitirá ampliar los conocimientos respecto a la realización de prácticas sociales, y efectuar una propuesta concreta para la implementación en el ámbito laboral donde se desempeña. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4852 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4852 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974821438193664 |
score |
13.070432 |