Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo

Autores
Arancet Ruda, María Amelia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo consta, fundamentalmente, de dos partes bien diferenciadas. En la primera, se ubica al poeta Osvaldo Horacio Dondo (1902-1962) en el marco de las letras argentinas, cosa que se juzga necesaria, ya que hasta la década del 60 estuvo en la alta estima de muchos, pero luego cayó en el olvido generalizado. Su lugar es peculiar y representativo de aquellos que, habiéndose iniciado en el martinfierrismo, luego siguieron diversos derroteros; en este caso, el de la llamada vanguardia católica. Dondo es en sí mismo digno de ser considerado, como atestigua la autoridad de un Ara y la de un Aguirre, dos de los principales antólogos de la poesía argentina. El rescate de este autor será hecho, por un lado, teniendo en cuenta las antologías en tanto contracara ineludible de la historia de la literatura, de acuerdo con el ya canónico artículo de Alfonso Reyes (1952). Por otro lado, en la segunda parte, se ensaya un abordaje de su escritura desde el ángulo de la lectura como fenómeno complejo, que en cierta medida constituye un rasgo esencial del homo faber, además de actuar a modo de clave de interpretación de sus textos, especialmente los tardíos.
This paper consists of two different parts. In the first one, we will locate the poet in the context of Argentine literature, something we judge necessary since until de 60´s he was in the high esteem of many, but then he fell into generalized oblivion. His place is peculiar and representative of those who, having themselves initiated their work in the ´martinfierrismo´, then followed diverse paths; in this case, the one called ´catholic avant–garde´. Dondo himself is worthy to be considered, as attests the authority of an Ara and the one of an Aguirre, two of the main anthologists of Argentine poetry. Our rescue of this author will be done, on the one hand, considering anthologies as the inescapable other side of literature history, according to the already canonic Alfonso Reyes article (1952). On the other hand, in the second part of this paper, we will practice an approach to his writing from the angle of reading as a complex phenomenon, which is, in a certain measure, anhomo faber´s constitutive feature, and, also, functions as an interpretative key of his late texts.
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6392
Materia
Dondo, Osvaldo Horacio
Poesía argentina
Literatura argentina
Lectura
Vanguardia católica

Prosemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6394

id BDUNCU_4d021569bff888221e4f3c8e4622e4ac
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6394
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio DondoArancet Ruda, María AmeliaDondo, Osvaldo HoracioPoesía argentinaLiteratura argentinaLecturaVanguardia católicaProsemasEste trabajo consta, fundamentalmente, de dos partes bien diferenciadas. En la primera, se ubica al poeta Osvaldo Horacio Dondo (1902-1962) en el marco de las letras argentinas, cosa que se juzga necesaria, ya que hasta la década del 60 estuvo en la alta estima de muchos, pero luego cayó en el olvido generalizado. Su lugar es peculiar y representativo de aquellos que, habiéndose iniciado en el martinfierrismo, luego siguieron diversos derroteros; en este caso, el de la llamada vanguardia católica. Dondo es en sí mismo digno de ser considerado, como atestigua la autoridad de un Ara y la de un Aguirre, dos de los principales antólogos de la poesía argentina. El rescate de este autor será hecho, por un lado, teniendo en cuenta las antologías en tanto contracara ineludible de la historia de la literatura, de acuerdo con el ya canónico artículo de Alfonso Reyes (1952). Por otro lado, en la segunda parte, se ensaya un abordaje de su escritura desde el ángulo de la lectura como fenómeno complejo, que en cierta medida constituye un rasgo esencial del homo faber, además de actuar a modo de clave de interpretación de sus textos, especialmente los tardíos.This paper consists of two different parts. In the first one, we will locate the poet in the context of Argentine literature, something we judge necessary since until de 60´s he was in the high esteem of many, but then he fell into generalized oblivion. His place is peculiar and representative of those who, having themselves initiated their work in the ´martinfierrismo´, then followed diverse paths; in this case, the one called ´catholic avant–garde´. Dondo himself is worthy to be considered, as attests the authority of an Ara and the one of an Aguirre, two of the main anthologists of Argentine poetry. Our rescue of this author will be done, on the one hand, considering anthologies as the inescapable other side of literature history, according to the already canonic Alfonso Reyes article (1952). On the other hand, in the second part of this paper, we will practice an approach to his writing from the angle of reading as a complex phenomenon, which is, in a certain measure, anhomo faber´s constitutive feature, and, also, functions as an interpretative key of his late texts.Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2013-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6394Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/6392reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6394Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.215Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
title Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
spellingShingle Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
Arancet Ruda, María Amelia
Dondo, Osvaldo Horacio
Poesía argentina
Literatura argentina
Lectura
Vanguardia católica
Prosemas
title_short Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
title_full Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
title_fullStr Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
title_full_unstemmed Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
title_sort Desde adentro del libro de Job : la lectura como clave de interpretación en tres textos tardíos de Osvaldo Horacio Dondo
dc.creator.none.fl_str_mv Arancet Ruda, María Amelia
author Arancet Ruda, María Amelia
author_facet Arancet Ruda, María Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dondo, Osvaldo Horacio
Poesía argentina
Literatura argentina
Lectura
Vanguardia católica

Prosemas
topic Dondo, Osvaldo Horacio
Poesía argentina
Literatura argentina
Lectura
Vanguardia católica
Prosemas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo consta, fundamentalmente, de dos partes bien diferenciadas. En la primera, se ubica al poeta Osvaldo Horacio Dondo (1902-1962) en el marco de las letras argentinas, cosa que se juzga necesaria, ya que hasta la década del 60 estuvo en la alta estima de muchos, pero luego cayó en el olvido generalizado. Su lugar es peculiar y representativo de aquellos que, habiéndose iniciado en el martinfierrismo, luego siguieron diversos derroteros; en este caso, el de la llamada vanguardia católica. Dondo es en sí mismo digno de ser considerado, como atestigua la autoridad de un Ara y la de un Aguirre, dos de los principales antólogos de la poesía argentina. El rescate de este autor será hecho, por un lado, teniendo en cuenta las antologías en tanto contracara ineludible de la historia de la literatura, de acuerdo con el ya canónico artículo de Alfonso Reyes (1952). Por otro lado, en la segunda parte, se ensaya un abordaje de su escritura desde el ángulo de la lectura como fenómeno complejo, que en cierta medida constituye un rasgo esencial del homo faber, además de actuar a modo de clave de interpretación de sus textos, especialmente los tardíos.
This paper consists of two different parts. In the first one, we will locate the poet in the context of Argentine literature, something we judge necessary since until de 60´s he was in the high esteem of many, but then he fell into generalized oblivion. His place is peculiar and representative of those who, having themselves initiated their work in the ´martinfierrismo´, then followed diverse paths; in this case, the one called ´catholic avant–garde´. Dondo himself is worthy to be considered, as attests the authority of an Ara and the one of an Aguirre, two of the main anthologists of Argentine poetry. Our rescue of this author will be done, on the one hand, considering anthologies as the inescapable other side of literature history, according to the already canonic Alfonso Reyes article (1952). On the other hand, in the second part of this paper, we will practice an approach to his writing from the angle of reading as a complex phenomenon, which is, in a certain measure, anhomo faber´s constitutive feature, and, also, functions as an interpretative key of his late texts.
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina
description Este trabajo consta, fundamentalmente, de dos partes bien diferenciadas. En la primera, se ubica al poeta Osvaldo Horacio Dondo (1902-1962) en el marco de las letras argentinas, cosa que se juzga necesaria, ya que hasta la década del 60 estuvo en la alta estima de muchos, pero luego cayó en el olvido generalizado. Su lugar es peculiar y representativo de aquellos que, habiéndose iniciado en el martinfierrismo, luego siguieron diversos derroteros; en este caso, el de la llamada vanguardia católica. Dondo es en sí mismo digno de ser considerado, como atestigua la autoridad de un Ara y la de un Aguirre, dos de los principales antólogos de la poesía argentina. El rescate de este autor será hecho, por un lado, teniendo en cuenta las antologías en tanto contracara ineludible de la historia de la literatura, de acuerdo con el ya canónico artículo de Alfonso Reyes (1952). Por otro lado, en la segunda parte, se ensaya un abordaje de su escritura desde el ángulo de la lectura como fenómeno complejo, que en cierta medida constituye un rasgo esencial del homo faber, además de actuar a modo de clave de interpretación de sus textos, especialmente los tardíos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6394
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, Vol. 43, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/6392
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829028835328
score 13.070432