Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae)
- Autores
- Rodas, Sandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil), es un rubro tradiccional del Paraguay desarrollado al inicio de forma extractiva de los bosques y con el fin de aumentar la productividad se alteró su hábitat natural y con ello también la incidencia de insectos que se mantenían en equilibrio originalmente; dándose una especial atención a la Gyropsylla spegazziniana, agente causal del rulo de la yerba mate. Al no existir un método de control alternativo para esta plaga, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de evaluar la eficacia del entomopatógeno Beauveria bassiana sobre la poblacion de la Gyropsylla spegazziniana. El ensayo se realizó en la finca de un productor ubicado en el distrito de Fram, departamento de Itapúa, entre los meses de febrero y marzo del 2017. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos, un testigo químico y un testigo absoluto, con ocho repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una planta, utilizándose en el ensayo un total de 40 plantas. Los tratamientos evaluados fueron testigo absoluto, testigo químico (Imidacloprid 10% + Betaciflutrin 30% 200 cc) y dosis crecientes de la formulación 1,5x109 conidios/ml de producto 3% de Beauveria: 250, 500 y 1000 cc en 100 l de agua. Las aplicaciones se realizaron con equipo a gas carbónico C02 con pico tipo cónico en horas de la tarde, con humedad relativa superior a 60 %, temperatura inferior a 25 o C, y viento menor a 10 km/h, a una distancia de 10 cm del rulo cerrado. Las ramas tratadas al igual que los testigos después de la aplicación fueron envueltas con tela de organza (15 x 30 cm). Luego de 2, 3, 7 y 14 días de realizado los tratamientos, se cortaron las muestras y se trasportaron hasta el laboratorio, donde las ramas fueron mantenidas en recipientes con agua para su posterior lectura bajo estereoscopio. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos muertos, y eficacia de cada tratamiento. El producto químico comparado con el biológico presentó mayor toxicidad y por ende menor selectividad sobre la plaga. El entomopatógeno B. bassiana presentó moderada toxicidad sobre ninfa y baja toxicidad sobre adulto del psíllido. La B. bassiana no presentó diferencia entre las dosis evaluadas para el control del psíllido de la yerba mate.
Fil: Rodas, Sandra. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). - Materia
-
Capsicum annuum
Control biologico de plagas
Paspalum conjugatum
Paraguay
Yerba mate
Gyropsylla spegazziniana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13294
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4b8513f33e79bf57658276c24be6e128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13294 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae)Rodas, SandraCapsicum annuumControl biologico de plagasPaspalum conjugatumParaguayYerba mateGyropsylla spegazzinianaLa yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil), es un rubro tradiccional del Paraguay desarrollado al inicio de forma extractiva de los bosques y con el fin de aumentar la productividad se alteró su hábitat natural y con ello también la incidencia de insectos que se mantenían en equilibrio originalmente; dándose una especial atención a la Gyropsylla spegazziniana, agente causal del rulo de la yerba mate. Al no existir un método de control alternativo para esta plaga, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de evaluar la eficacia del entomopatógeno Beauveria bassiana sobre la poblacion de la Gyropsylla spegazziniana. El ensayo se realizó en la finca de un productor ubicado en el distrito de Fram, departamento de Itapúa, entre los meses de febrero y marzo del 2017. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos, un testigo químico y un testigo absoluto, con ocho repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una planta, utilizándose en el ensayo un total de 40 plantas. Los tratamientos evaluados fueron testigo absoluto, testigo químico (Imidacloprid 10% + Betaciflutrin 30% 200 cc) y dosis crecientes de la formulación 1,5x109 conidios/ml de producto 3% de Beauveria: 250, 500 y 1000 cc en 100 l de agua. Las aplicaciones se realizaron con equipo a gas carbónico C02 con pico tipo cónico en horas de la tarde, con humedad relativa superior a 60 %, temperatura inferior a 25 o C, y viento menor a 10 km/h, a una distancia de 10 cm del rulo cerrado. Las ramas tratadas al igual que los testigos después de la aplicación fueron envueltas con tela de organza (15 x 30 cm). Luego de 2, 3, 7 y 14 días de realizado los tratamientos, se cortaron las muestras y se trasportaron hasta el laboratorio, donde las ramas fueron mantenidas en recipientes con agua para su posterior lectura bajo estereoscopio. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos muertos, y eficacia de cada tratamiento. El producto químico comparado con el biológico presentó mayor toxicidad y por ende menor selectividad sobre la plaga. El entomopatógeno B. bassiana presentó moderada toxicidad sobre ninfa y baja toxicidad sobre adulto del psíllido. La B. bassiana no presentó diferencia entre las dosis evaluadas para el control del psíllido de la yerba mate.Fil: Rodas, Sandra. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13294Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:47.866Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
title |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
spellingShingle |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) Rodas, Sandra Capsicum annuum Control biologico de plagas Paspalum conjugatum Paraguay Yerba mate Gyropsylla spegazziniana |
title_short |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
title_full |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
title_fullStr |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
title_sort |
Efecto de la beauveria bassiana (Bals.) sobre el rulo de la yerba mate : (gyropsylla spegazziniana, hemíptera: psyllidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodas, Sandra |
author |
Rodas, Sandra |
author_facet |
Rodas, Sandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capsicum annuum Control biologico de plagas Paspalum conjugatum Paraguay Yerba mate Gyropsylla spegazziniana |
topic |
Capsicum annuum Control biologico de plagas Paspalum conjugatum Paraguay Yerba mate Gyropsylla spegazziniana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil), es un rubro tradiccional del Paraguay desarrollado al inicio de forma extractiva de los bosques y con el fin de aumentar la productividad se alteró su hábitat natural y con ello también la incidencia de insectos que se mantenían en equilibrio originalmente; dándose una especial atención a la Gyropsylla spegazziniana, agente causal del rulo de la yerba mate. Al no existir un método de control alternativo para esta plaga, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de evaluar la eficacia del entomopatógeno Beauveria bassiana sobre la poblacion de la Gyropsylla spegazziniana. El ensayo se realizó en la finca de un productor ubicado en el distrito de Fram, departamento de Itapúa, entre los meses de febrero y marzo del 2017. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos, un testigo químico y un testigo absoluto, con ocho repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una planta, utilizándose en el ensayo un total de 40 plantas. Los tratamientos evaluados fueron testigo absoluto, testigo químico (Imidacloprid 10% + Betaciflutrin 30% 200 cc) y dosis crecientes de la formulación 1,5x109 conidios/ml de producto 3% de Beauveria: 250, 500 y 1000 cc en 100 l de agua. Las aplicaciones se realizaron con equipo a gas carbónico C02 con pico tipo cónico en horas de la tarde, con humedad relativa superior a 60 %, temperatura inferior a 25 o C, y viento menor a 10 km/h, a una distancia de 10 cm del rulo cerrado. Las ramas tratadas al igual que los testigos después de la aplicación fueron envueltas con tela de organza (15 x 30 cm). Luego de 2, 3, 7 y 14 días de realizado los tratamientos, se cortaron las muestras y se trasportaron hasta el laboratorio, donde las ramas fueron mantenidas en recipientes con agua para su posterior lectura bajo estereoscopio. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos muertos, y eficacia de cada tratamiento. El producto químico comparado con el biológico presentó mayor toxicidad y por ende menor selectividad sobre la plaga. El entomopatógeno B. bassiana presentó moderada toxicidad sobre ninfa y baja toxicidad sobre adulto del psíllido. La B. bassiana no presentó diferencia entre las dosis evaluadas para el control del psíllido de la yerba mate. Fil: Rodas, Sandra. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). |
description |
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil), es un rubro tradiccional del Paraguay desarrollado al inicio de forma extractiva de los bosques y con el fin de aumentar la productividad se alteró su hábitat natural y con ello también la incidencia de insectos que se mantenían en equilibrio originalmente; dándose una especial atención a la Gyropsylla spegazziniana, agente causal del rulo de la yerba mate. Al no existir un método de control alternativo para esta plaga, se llevó a cabo este trabajo con el objetivo de evaluar la eficacia del entomopatógeno Beauveria bassiana sobre la poblacion de la Gyropsylla spegazziniana. El ensayo se realizó en la finca de un productor ubicado en el distrito de Fram, departamento de Itapúa, entre los meses de febrero y marzo del 2017. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos, un testigo químico y un testigo absoluto, con ocho repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una planta, utilizándose en el ensayo un total de 40 plantas. Los tratamientos evaluados fueron testigo absoluto, testigo químico (Imidacloprid 10% + Betaciflutrin 30% 200 cc) y dosis crecientes de la formulación 1,5x109 conidios/ml de producto 3% de Beauveria: 250, 500 y 1000 cc en 100 l de agua. Las aplicaciones se realizaron con equipo a gas carbónico C02 con pico tipo cónico en horas de la tarde, con humedad relativa superior a 60 %, temperatura inferior a 25 o C, y viento menor a 10 km/h, a una distancia de 10 cm del rulo cerrado. Las ramas tratadas al igual que los testigos después de la aplicación fueron envueltas con tela de organza (15 x 30 cm). Luego de 2, 3, 7 y 14 días de realizado los tratamientos, se cortaron las muestras y se trasportaron hasta el laboratorio, donde las ramas fueron mantenidas en recipientes con agua para su posterior lectura bajo estereoscopio. Las variables evaluadas fueron número de ninfas y adultos muertos, y eficacia de cada tratamiento. El producto químico comparado con el biológico presentó mayor toxicidad y por ende menor selectividad sobre la plaga. El entomopatógeno B. bassiana presentó moderada toxicidad sobre ninfa y baja toxicidad sobre adulto del psíllido. La B. bassiana no presentó diferencia entre las dosis evaluadas para el control del psíllido de la yerba mate. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13294 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974865385062400 |
score |
13.070432 |