Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill

Autores
Varela, Fabiana Inés
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La novela La ciudad de barro (1941), de Alejandro Santa María Conill, obra inaugural de la narrativa de intención social dentro de la literatura mendocina, presenta una serie de notas que permiten relacionarla con una variante del costumbrismo, de índole censoria que centra su crítica en los hábitos perjudiciales de la sociedad, que impiden o dificultan su progreso. Esta variante fue ampliamente difundida por la prensa argentina -y mendocina- durante prácticamente todo el siglo XIX. En la novela, pueden distinguirse las características del género en el tratamiento del personaje de Pancho Marino, cuyos rasgos más característicos lo asocian al personaje del censor de costumbres: hombre culto, perspicaz observador de la sociedad de su época, que va desgranando un discurso crítico con vetas de humor que, en ocasiones, lo acercan a la sátira y le permiten discurrir sobre vicios y defectos de la comunidad y de sus tipos más característicos. De esta forma Pancho Marino se presenta fundamentalmente como Observador y Hablador que lo asocian a los tipos más logrados del género.
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
Materia
Literatura mendocina
Novela argentina
Literatura argentina
Santa María Conill, Alejandro. La ciudad de barro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12084

id BDUNCU_4a1e2a523e325ae675df92770bbfd2b3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12084
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María ConillVarela, Fabiana InésLiteratura mendocinaNovela argentinaLiteratura argentinaSanta María Conill, Alejandro. La ciudad de barroLa novela La ciudad de barro (1941), de Alejandro Santa María Conill, obra inaugural de la narrativa de intención social dentro de la literatura mendocina, presenta una serie de notas que permiten relacionarla con una variante del costumbrismo, de índole censoria que centra su crítica en los hábitos perjudiciales de la sociedad, que impiden o dificultan su progreso. Esta variante fue ampliamente difundida por la prensa argentina -y mendocina- durante prácticamente todo el siglo XIX. En la novela, pueden distinguirse las características del género en el tratamiento del personaje de Pancho Marino, cuyos rasgos más característicos lo asocian al personaje del censor de costumbres: hombre culto, perspicaz observador de la sociedad de su época, que va desgranando un discurso crítico con vetas de humor que, en ocasiones, lo acercan a la sátira y le permiten discurrir sobre vicios y defectos de la comunidad y de sus tipos más característicos. De esta forma Pancho Marino se presenta fundamentalmente como Observador y Hablador que lo asocian a los tipos más logrados del género.Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza1999-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12084Piedra y Canto, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/12038reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12084Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:32.298Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
title Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
spellingShingle Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
Varela, Fabiana Inés
Literatura mendocina
Novela argentina
Literatura argentina
Santa María Conill, Alejandro. La ciudad de barro
title_short Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
title_full Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
title_fullStr Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
title_full_unstemmed Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
title_sort Un censor costumbrista en La ciudad de barro : de Alejandro Santa María Conill
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Fabiana Inés
author Varela, Fabiana Inés
author_facet Varela, Fabiana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura mendocina
Novela argentina
Literatura argentina
Santa María Conill, Alejandro. La ciudad de barro
topic Literatura mendocina
Novela argentina
Literatura argentina
Santa María Conill, Alejandro. La ciudad de barro
dc.description.none.fl_txt_mv La novela La ciudad de barro (1941), de Alejandro Santa María Conill, obra inaugural de la narrativa de intención social dentro de la literatura mendocina, presenta una serie de notas que permiten relacionarla con una variante del costumbrismo, de índole censoria que centra su crítica en los hábitos perjudiciales de la sociedad, que impiden o dificultan su progreso. Esta variante fue ampliamente difundida por la prensa argentina -y mendocina- durante prácticamente todo el siglo XIX. En la novela, pueden distinguirse las características del género en el tratamiento del personaje de Pancho Marino, cuyos rasgos más característicos lo asocian al personaje del censor de costumbres: hombre culto, perspicaz observador de la sociedad de su época, que va desgranando un discurso crítico con vetas de humor que, en ocasiones, lo acercan a la sátira y le permiten discurrir sobre vicios y defectos de la comunidad y de sus tipos más característicos. De esta forma Pancho Marino se presenta fundamentalmente como Observador y Hablador que lo asocian a los tipos más logrados del género.
Fil: Varela, Fabiana Inés. Universidad Nacional de Cuyo
description La novela La ciudad de barro (1941), de Alejandro Santa María Conill, obra inaugural de la narrativa de intención social dentro de la literatura mendocina, presenta una serie de notas que permiten relacionarla con una variante del costumbrismo, de índole censoria que centra su crítica en los hábitos perjudiciales de la sociedad, que impiden o dificultan su progreso. Esta variante fue ampliamente difundida por la prensa argentina -y mendocina- durante prácticamente todo el siglo XIX. En la novela, pueden distinguirse las características del género en el tratamiento del personaje de Pancho Marino, cuyos rasgos más característicos lo asocian al personaje del censor de costumbres: hombre culto, perspicaz observador de la sociedad de su época, que va desgranando un discurso crítico con vetas de humor que, en ocasiones, lo acercan a la sátira y le permiten discurrir sobre vicios y defectos de la comunidad y de sus tipos más característicos. De esta forma Pancho Marino se presenta fundamentalmente como Observador y Hablador que lo asocian a los tipos más logrados del género.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12084
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974860987334656
score 13.001348