Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019
- Autores
- Ferreyra, Nicolás Alejandro; Salcedo, Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruótolo, Claudio Antonio
- Descripción
- En la actualidad la presencia del contador es requerida con mayor frecuencia y para diversas actividades por empresas, personas humanas, y todo aquel que deba llevar contabilidad en libros o preparar sus impuestos. Quien contrata los servicios espera un trabajo profesional-ético, pero en muchos casos quienes ejercen lo hacen sin observancia de los principios éticos de la profesión. Argentina y Colombia son países que evidencian numerosos profesionales contables sancionados por actuar de manera antiética, ignorando los principios de sus respectivos códigos. Estos países latinoamericanos presentan diferencias en sus códigos de ética, en los principios y en el control del ejercicio de la profesión. Aunque la profesión no sea ejercida de la misma forma atendiendo a las diferencias culturales de los dos países, una actuación antiética lo es en cualquier parte del mundo y como tal debe ser sancionada y reprimida. Cada quien tiene sus procedimientos, bajo sus respectivas normas y con distinta rigurosidad para hacerlo. Hoy en día las fronteras se han achicado y los países emergentes han comenzado un proceso de apertura mundial para poder participar de la dinámica del mercado, y la profesión contable no se ha quedado al margen. Dichos profesionales hoy en día tienen las puertas abiertas al mundo gracias a la implementación de normas contables internacionales en muchos países.
Fil: Ferreyra, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Salcedo, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Ética profesional
Contador público
Deontología
Competencia profesional
Argentina
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15656
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_48a42d5ca66fc37189de739c363ec1c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15656 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 Ferreyra, Nicolás AlejandroSalcedo, ValeriaÉtica profesionalContador públicoDeontologíaCompetencia profesionalArgentinaColombiaEn la actualidad la presencia del contador es requerida con mayor frecuencia y para diversas actividades por empresas, personas humanas, y todo aquel que deba llevar contabilidad en libros o preparar sus impuestos. Quien contrata los servicios espera un trabajo profesional-ético, pero en muchos casos quienes ejercen lo hacen sin observancia de los principios éticos de la profesión. Argentina y Colombia son países que evidencian numerosos profesionales contables sancionados por actuar de manera antiética, ignorando los principios de sus respectivos códigos. Estos países latinoamericanos presentan diferencias en sus códigos de ética, en los principios y en el control del ejercicio de la profesión. Aunque la profesión no sea ejercida de la misma forma atendiendo a las diferencias culturales de los dos países, una actuación antiética lo es en cualquier parte del mundo y como tal debe ser sancionada y reprimida. Cada quien tiene sus procedimientos, bajo sus respectivas normas y con distinta rigurosidad para hacerlo. Hoy en día las fronteras se han achicado y los países emergentes han comenzado un proceso de apertura mundial para poder participar de la dinámica del mercado, y la profesión contable no se ha quedado al margen. Dichos profesionales hoy en día tienen las puertas abiertas al mundo gracias a la implementación de normas contables internacionales en muchos países.Fil: Ferreyra, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Salcedo, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasRuótolo, Claudio Antonio2020-08-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15656spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15656Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:39.877Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
title |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
spellingShingle |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 Ferreyra, Nicolás Alejandro Ética profesional Contador público Deontología Competencia profesional Argentina Colombia |
title_short |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
title_full |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
title_fullStr |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
title_sort |
Análisis de los fundamentos legales y técnicos de la ética profesional del contador público en la Argentina y Colombia durante los años 2015-2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Nicolás Alejandro Salcedo, Valeria |
author |
Ferreyra, Nicolás Alejandro |
author_facet |
Ferreyra, Nicolás Alejandro Salcedo, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Salcedo, Valeria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruótolo, Claudio Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ética profesional Contador público Deontología Competencia profesional Argentina Colombia |
topic |
Ética profesional Contador público Deontología Competencia profesional Argentina Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la presencia del contador es requerida con mayor frecuencia y para diversas actividades por empresas, personas humanas, y todo aquel que deba llevar contabilidad en libros o preparar sus impuestos. Quien contrata los servicios espera un trabajo profesional-ético, pero en muchos casos quienes ejercen lo hacen sin observancia de los principios éticos de la profesión. Argentina y Colombia son países que evidencian numerosos profesionales contables sancionados por actuar de manera antiética, ignorando los principios de sus respectivos códigos. Estos países latinoamericanos presentan diferencias en sus códigos de ética, en los principios y en el control del ejercicio de la profesión. Aunque la profesión no sea ejercida de la misma forma atendiendo a las diferencias culturales de los dos países, una actuación antiética lo es en cualquier parte del mundo y como tal debe ser sancionada y reprimida. Cada quien tiene sus procedimientos, bajo sus respectivas normas y con distinta rigurosidad para hacerlo. Hoy en día las fronteras se han achicado y los países emergentes han comenzado un proceso de apertura mundial para poder participar de la dinámica del mercado, y la profesión contable no se ha quedado al margen. Dichos profesionales hoy en día tienen las puertas abiertas al mundo gracias a la implementación de normas contables internacionales en muchos países. Fil: Ferreyra, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Salcedo, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En la actualidad la presencia del contador es requerida con mayor frecuencia y para diversas actividades por empresas, personas humanas, y todo aquel que deba llevar contabilidad en libros o preparar sus impuestos. Quien contrata los servicios espera un trabajo profesional-ético, pero en muchos casos quienes ejercen lo hacen sin observancia de los principios éticos de la profesión. Argentina y Colombia son países que evidencian numerosos profesionales contables sancionados por actuar de manera antiética, ignorando los principios de sus respectivos códigos. Estos países latinoamericanos presentan diferencias en sus códigos de ética, en los principios y en el control del ejercicio de la profesión. Aunque la profesión no sea ejercida de la misma forma atendiendo a las diferencias culturales de los dos países, una actuación antiética lo es en cualquier parte del mundo y como tal debe ser sancionada y reprimida. Cada quien tiene sus procedimientos, bajo sus respectivas normas y con distinta rigurosidad para hacerlo. Hoy en día las fronteras se han achicado y los países emergentes han comenzado un proceso de apertura mundial para poder participar de la dinámica del mercado, y la profesión contable no se ha quedado al margen. Dichos profesionales hoy en día tienen las puertas abiertas al mundo gracias a la implementación de normas contables internacionales en muchos países. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15656 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15656 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340567387734016 |
score |
12.623145 |