Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía re...

Autores
Araya Rodríguez, Freddy; Guzmán Hernández, Tomas; Moreira, Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la actualidad se debe trabajar en la aplicación de energías limpias tales como energía solar, el uso de biomasa y otras fuentes renovables, como alternativa al cambio climático y la captura local de carbono, para mitigar el efecto de invernadero. El presente trabajo ha logrado diseñar, construir y comenzar a generar datos de interés que muestren el potencialidad de la energía solar en actividades agropecuarias en la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica a través de sistemas de captación térmico de calentamiento de agua en sistemas termosifónicos y fotovoltaico para la generación de energía. Las unidades productivas en donde se están usando estos sistemas son: lecherías y plantas de producción de quesos. El uso de estos sistemas nos permiten lograr el autoconsumo en energía eléctrica, en la esterilización de equipos de ordeño, pasteurización de la leche, en los sistemas de iluminación, en equipos de refrigeración y por consiguiente bajar la factura de pago de electricidad en estas instalaciones productivas buscando sistemas más amigables con el ambiente y bajar la huella de carbono local y regional. Durante todo el período de trabajo se han monitoreado los parámetros climáticos tales como temperaturas (medias, mínimas y máximas), insolación, irradiación solar, que nos permitan correlacionar datos agroclimáticos con captación de energía solar. Los sistemas disponen de un equipo de transmisión de datos inalámbricos que registran a partir de termopares, el llenado y uso de la energía de los tanques térmicos con diferenciales de temperatura, así como de producción eléctrica y su uso. Se ofrecen los datos de correlación entre producción potencial de energía solar, factura eléctrica, en donde se visualiza la tendencia entre ambas variables, así como la comparación entre instalaciones con y sin el sistema, con sus respectivos modelos matemáticos. Estos sistemas finalmente nos acercan a una producción sostenible en Costa Rica, así como una reducción importante de la huella de carbono en la los sistemas de producción animal en el país.
Fil: Araya Rodríguez, Freddy. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
Fil: Guzmán Hernández, Tomas. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
Fil: Moreira, Cristian. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
Materia
Energía solar
Cambio climático
Agroclimatología
Costa Rica
Industria lechera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9648

id BDUNCU_487db6b190d47e8a49ad9ca52aa0f0b3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9648
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovableAraya Rodríguez, FreddyGuzmán Hernández, TomasMoreira, CristianEnergía solarCambio climáticoAgroclimatologíaCosta RicaIndustria lecheraEn la actualidad se debe trabajar en la aplicación de energías limpias tales como energía solar, el uso de biomasa y otras fuentes renovables, como alternativa al cambio climático y la captura local de carbono, para mitigar el efecto de invernadero. El presente trabajo ha logrado diseñar, construir y comenzar a generar datos de interés que muestren el potencialidad de la energía solar en actividades agropecuarias en la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica a través de sistemas de captación térmico de calentamiento de agua en sistemas termosifónicos y fotovoltaico para la generación de energía. Las unidades productivas en donde se están usando estos sistemas son: lecherías y plantas de producción de quesos. El uso de estos sistemas nos permiten lograr el autoconsumo en energía eléctrica, en la esterilización de equipos de ordeño, pasteurización de la leche, en los sistemas de iluminación, en equipos de refrigeración y por consiguiente bajar la factura de pago de electricidad en estas instalaciones productivas buscando sistemas más amigables con el ambiente y bajar la huella de carbono local y regional. Durante todo el período de trabajo se han monitoreado los parámetros climáticos tales como temperaturas (medias, mínimas y máximas), insolación, irradiación solar, que nos permitan correlacionar datos agroclimáticos con captación de energía solar. Los sistemas disponen de un equipo de transmisión de datos inalámbricos que registran a partir de termopares, el llenado y uso de la energía de los tanques térmicos con diferenciales de temperatura, así como de producción eléctrica y su uso. Se ofrecen los datos de correlación entre producción potencial de energía solar, factura eléctrica, en donde se visualiza la tendencia entre ambas variables, así como la comparación entre instalaciones con y sin el sistema, con sus respectivos modelos matemáticos. Estos sistemas finalmente nos acercan a una producción sostenible en Costa Rica, así como una reducción importante de la huella de carbono en la los sistemas de producción animal en el país.Fil: Araya Rodríguez, Freddy. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos. Fil: Guzmán Hernández, Tomas. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos. Fil: Moreira, Cristian. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos. 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9648Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.52Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
title Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
spellingShingle Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
Araya Rodríguez, Freddy
Energía solar
Cambio climático
Agroclimatología
Costa Rica
Industria lechera
title_short Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
title_full Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
title_fullStr Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
title_full_unstemmed Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
title_sort Aplicación de energía solar en unidades productivas agropecuarias : como alternativa al cambio climático y la captura de carbono en Costa Rica : programa local piloto de energía renovable
dc.creator.none.fl_str_mv Araya Rodríguez, Freddy
Guzmán Hernández, Tomas
Moreira, Cristian
author Araya Rodríguez, Freddy
author_facet Araya Rodríguez, Freddy
Guzmán Hernández, Tomas
Moreira, Cristian
author_role author
author2 Guzmán Hernández, Tomas
Moreira, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía solar
Cambio climático
Agroclimatología
Costa Rica
Industria lechera
topic Energía solar
Cambio climático
Agroclimatología
Costa Rica
Industria lechera
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad se debe trabajar en la aplicación de energías limpias tales como energía solar, el uso de biomasa y otras fuentes renovables, como alternativa al cambio climático y la captura local de carbono, para mitigar el efecto de invernadero. El presente trabajo ha logrado diseñar, construir y comenzar a generar datos de interés que muestren el potencialidad de la energía solar en actividades agropecuarias en la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica a través de sistemas de captación térmico de calentamiento de agua en sistemas termosifónicos y fotovoltaico para la generación de energía. Las unidades productivas en donde se están usando estos sistemas son: lecherías y plantas de producción de quesos. El uso de estos sistemas nos permiten lograr el autoconsumo en energía eléctrica, en la esterilización de equipos de ordeño, pasteurización de la leche, en los sistemas de iluminación, en equipos de refrigeración y por consiguiente bajar la factura de pago de electricidad en estas instalaciones productivas buscando sistemas más amigables con el ambiente y bajar la huella de carbono local y regional. Durante todo el período de trabajo se han monitoreado los parámetros climáticos tales como temperaturas (medias, mínimas y máximas), insolación, irradiación solar, que nos permitan correlacionar datos agroclimáticos con captación de energía solar. Los sistemas disponen de un equipo de transmisión de datos inalámbricos que registran a partir de termopares, el llenado y uso de la energía de los tanques térmicos con diferenciales de temperatura, así como de producción eléctrica y su uso. Se ofrecen los datos de correlación entre producción potencial de energía solar, factura eléctrica, en donde se visualiza la tendencia entre ambas variables, así como la comparación entre instalaciones con y sin el sistema, con sus respectivos modelos matemáticos. Estos sistemas finalmente nos acercan a una producción sostenible en Costa Rica, así como una reducción importante de la huella de carbono en la los sistemas de producción animal en el país.
Fil: Araya Rodríguez, Freddy. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
Fil: Guzmán Hernández, Tomas. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
Fil: Moreira, Cristian. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional de San Carlos.
description En la actualidad se debe trabajar en la aplicación de energías limpias tales como energía solar, el uso de biomasa y otras fuentes renovables, como alternativa al cambio climático y la captura local de carbono, para mitigar el efecto de invernadero. El presente trabajo ha logrado diseñar, construir y comenzar a generar datos de interés que muestren el potencialidad de la energía solar en actividades agropecuarias en la región Huetar Norte y Chorotega de Costa Rica a través de sistemas de captación térmico de calentamiento de agua en sistemas termosifónicos y fotovoltaico para la generación de energía. Las unidades productivas en donde se están usando estos sistemas son: lecherías y plantas de producción de quesos. El uso de estos sistemas nos permiten lograr el autoconsumo en energía eléctrica, en la esterilización de equipos de ordeño, pasteurización de la leche, en los sistemas de iluminación, en equipos de refrigeración y por consiguiente bajar la factura de pago de electricidad en estas instalaciones productivas buscando sistemas más amigables con el ambiente y bajar la huella de carbono local y regional. Durante todo el período de trabajo se han monitoreado los parámetros climáticos tales como temperaturas (medias, mínimas y máximas), insolación, irradiación solar, que nos permitan correlacionar datos agroclimáticos con captación de energía solar. Los sistemas disponen de un equipo de transmisión de datos inalámbricos que registran a partir de termopares, el llenado y uso de la energía de los tanques térmicos con diferenciales de temperatura, así como de producción eléctrica y su uso. Se ofrecen los datos de correlación entre producción potencial de energía solar, factura eléctrica, en donde se visualiza la tendencia entre ambas variables, así como la comparación entre instalaciones con y sin el sistema, con sus respectivos modelos matemáticos. Estos sistemas finalmente nos acercan a una producción sostenible en Costa Rica, así como una reducción importante de la huella de carbono en la los sistemas de producción animal en el país.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9648
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974852340776960
score 13.069144