Programas de estabilización de precios
- Autores
- Medina, Mario
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alejandro, Trapé
- Descripción
- En el presente trabajo se analizarán programas de estabilización de precios que fueron aplicados con el propósito de equilibrar las variables macroeconómicas, en particular la inflación. En esta investigación se estudiarán distintos programas, con semejanzas y diferencias, que fueron implementados en Argentina, Brasil, Chile y Alemania con un contexto político, social y económico en particular. El trabajo en cuestión consiste en un análisis explicativo y macrosocial en base a datos objetivos y certeros del comportamiento de las variables. En base a lo estudiado la evidencia nos muestra que las políticas comunes que han llevado a la estabilización de precios son la disciplina fiscal, confianza y consistencia en el programa ejecutado y crear las condiciones para que banco central desempeñe su tarea de forma independiente sin depender de las necesidades de financiamiento que pueda llegar a demandar el ministerio de economía.
Fil: Medina, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Macroeconomía
Fijación de precios
Política económica
Análisis económico
Inflación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15700
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4491bec85eb6844865b36d19bb9f1390 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15700 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Programas de estabilización de precios Medina, MarioMacroeconomíaFijación de preciosPolítica económicaAnálisis económicoInflaciónEn el presente trabajo se analizarán programas de estabilización de precios que fueron aplicados con el propósito de equilibrar las variables macroeconómicas, en particular la inflación. En esta investigación se estudiarán distintos programas, con semejanzas y diferencias, que fueron implementados en Argentina, Brasil, Chile y Alemania con un contexto político, social y económico en particular. El trabajo en cuestión consiste en un análisis explicativo y macrosocial en base a datos objetivos y certeros del comportamiento de las variables. En base a lo estudiado la evidencia nos muestra que las políticas comunes que han llevado a la estabilización de precios son la disciplina fiscal, confianza y consistencia en el programa ejecutado y crear las condiciones para que banco central desempeñe su tarea de forma independiente sin depender de las necesidades de financiamiento que pueda llegar a demandar el ministerio de economía. Fil: Medina, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasAlejandro, Trapé2020-09-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15700Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:10.159Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de estabilización de precios |
title |
Programas de estabilización de precios |
spellingShingle |
Programas de estabilización de precios Medina, Mario Macroeconomía Fijación de precios Política económica Análisis económico Inflación |
title_short |
Programas de estabilización de precios |
title_full |
Programas de estabilización de precios |
title_fullStr |
Programas de estabilización de precios |
title_full_unstemmed |
Programas de estabilización de precios |
title_sort |
Programas de estabilización de precios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Mario |
author |
Medina, Mario |
author_facet |
Medina, Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alejandro, Trapé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macroeconomía Fijación de precios Política económica Análisis económico Inflación |
topic |
Macroeconomía Fijación de precios Política económica Análisis económico Inflación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizarán programas de estabilización de precios que fueron aplicados con el propósito de equilibrar las variables macroeconómicas, en particular la inflación. En esta investigación se estudiarán distintos programas, con semejanzas y diferencias, que fueron implementados en Argentina, Brasil, Chile y Alemania con un contexto político, social y económico en particular. El trabajo en cuestión consiste en un análisis explicativo y macrosocial en base a datos objetivos y certeros del comportamiento de las variables. En base a lo estudiado la evidencia nos muestra que las políticas comunes que han llevado a la estabilización de precios son la disciplina fiscal, confianza y consistencia en el programa ejecutado y crear las condiciones para que banco central desempeñe su tarea de forma independiente sin depender de las necesidades de financiamiento que pueda llegar a demandar el ministerio de economía. Fil: Medina, Mario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En el presente trabajo se analizarán programas de estabilización de precios que fueron aplicados con el propósito de equilibrar las variables macroeconómicas, en particular la inflación. En esta investigación se estudiarán distintos programas, con semejanzas y diferencias, que fueron implementados en Argentina, Brasil, Chile y Alemania con un contexto político, social y económico en particular. El trabajo en cuestión consiste en un análisis explicativo y macrosocial en base a datos objetivos y certeros del comportamiento de las variables. En base a lo estudiado la evidencia nos muestra que las políticas comunes que han llevado a la estabilización de precios son la disciplina fiscal, confianza y consistencia en el programa ejecutado y crear las condiciones para que banco central desempeñe su tarea de forma independiente sin depender de las necesidades de financiamiento que pueda llegar a demandar el ministerio de economía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15700 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870496870400 |
score |
13.070432 |