La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe

Autores
Piazzesi, Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es historia conocida el rol crucial que tuvieron los diecinueve electores de la provincia de Santa Fe en la elección del presidente en 1916. Después de algunas marchas y contramarchas, estos hombres pertenecientes al Radicalismo «disidente» santafesino volcaron sus votos en favor de Yrigoyen, otorgándole la mayoría en el colegio electoral necesaria para su consagración como presidente. Sin embargo, conocemos menos de la trama que posibilita este desenlace. Es allí donde este trabajo se detiene: en la coyuntura pautada por las elecciones a gobernador de la provincia de Santa Fe, de febrero de 1916, las presidenciales de abril de ese mismo año, y la reunión del colegio electoral en junio para elegir la fórmula presidencial. Interesa reconstruir el juego político en el distrito provincial santafesino, en esa coyuntura que tiene como nota sobresaliente el «estreno» de la ley Sáenz Peña en la elección de presidente, a través del análisis del comportamiento del Radicalismo, partido que detenta el poder provincial desde 1912, y que en la coyuntura estudiada se encuentra dividido entre «oficialistas» y «disidentes».
The crucial role that the nineteen electors of Santa Fe Province had in the presidencial elections of 1916 is a well known historical fact. After some comings and goings, these men belonging to the "dissident" wing of Radicalism in Santa Fe overturned their votes in favour of Yrigoyen, giving him the majority he needed in the Electoral College for his establishment as president. However, we know less about the plot that facilitated this outcome. It is there where this article stops: in the juncture of the elections for governor of February 1916, the presidential polls of April of the same year, and the assembly of tlle Electoral College in June to choose the presidential formula. In that juncture we analyze the behaviour of Radicalism, the party holding provincial power since 1912, and that in 1916 was split between "officials" and "dissidents".
Fil: Piazzesi, Susana. Universidad Nacional del Litoral
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/5140
Materia
Santa Fe (Argentina)
Elecciones
Yrigoyen, Hipólito
Ley Sáenz Peña
Ley 8871
Radicalismo
Sistema electoral
Historia de Argentina
Historia política
Sufragio
Derecho de voto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5150

id BDUNCU_3f30a189855448da0030e62c1f6c0754
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5150
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa FePiazzesi, SusanaSanta Fe (Argentina)EleccionesYrigoyen, HipólitoLey Sáenz PeñaLey 8871RadicalismoSistema electoralHistoria de ArgentinaHistoria políticaSufragioDerecho de votoEs historia conocida el rol crucial que tuvieron los diecinueve electores de la provincia de Santa Fe en la elección del presidente en 1916. Después de algunas marchas y contramarchas, estos hombres pertenecientes al Radicalismo «disidente» santafesino volcaron sus votos en favor de Yrigoyen, otorgándole la mayoría en el colegio electoral necesaria para su consagración como presidente. Sin embargo, conocemos menos de la trama que posibilita este desenlace. Es allí donde este trabajo se detiene: en la coyuntura pautada por las elecciones a gobernador de la provincia de Santa Fe, de febrero de 1916, las presidenciales de abril de ese mismo año, y la reunión del colegio electoral en junio para elegir la fórmula presidencial. Interesa reconstruir el juego político en el distrito provincial santafesino, en esa coyuntura que tiene como nota sobresaliente el «estreno» de la ley Sáenz Peña en la elección de presidente, a través del análisis del comportamiento del Radicalismo, partido que detenta el poder provincial desde 1912, y que en la coyuntura estudiada se encuentra dividido entre «oficialistas» y «disidentes».The crucial role that the nineteen electors of Santa Fe Province had in the presidencial elections of 1916 is a well known historical fact. After some comings and goings, these men belonging to the "dissident" wing of Radicalism in Santa Fe overturned their votes in favour of Yrigoyen, giving him the majority he needed in the Electoral College for his establishment as president. However, we know less about the plot that facilitated this outcome. It is there where this article stops: in the juncture of the elections for governor of February 1916, the presidential polls of April of the same year, and the assembly of tlle Electoral College in June to choose the presidential formula. In that juncture we analyze the behaviour of Radicalism, the party holding provincial power since 1912, and that in 1916 was split between "officials" and "dissidents".Fil: Piazzesi, Susana. Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2009-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5150Estudios sociales contemporáneos, No. 3http://bdigital.uncu.edu.ar/5140reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-30T11:18:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5150Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-30 11:18:21.134Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
title La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
spellingShingle La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
Piazzesi, Susana
Santa Fe (Argentina)
Elecciones
Yrigoyen, Hipólito
Ley Sáenz Peña
Ley 8871
Radicalismo
Sistema electoral
Historia de Argentina
Historia política
Sufragio
Derecho de voto
title_short La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
title_full La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
title_fullStr La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
title_full_unstemmed La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
title_sort La trastienda de un estreno : las elecciones presidenciales de 1916 en Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Piazzesi, Susana
author Piazzesi, Susana
author_facet Piazzesi, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Santa Fe (Argentina)
Elecciones
Yrigoyen, Hipólito
Ley Sáenz Peña
Ley 8871
Radicalismo
Sistema electoral
Historia de Argentina
Historia política
Sufragio
Derecho de voto

topic Santa Fe (Argentina)
Elecciones
Yrigoyen, Hipólito
Ley Sáenz Peña
Ley 8871
Radicalismo
Sistema electoral
Historia de Argentina
Historia política
Sufragio
Derecho de voto
dc.description.none.fl_txt_mv Es historia conocida el rol crucial que tuvieron los diecinueve electores de la provincia de Santa Fe en la elección del presidente en 1916. Después de algunas marchas y contramarchas, estos hombres pertenecientes al Radicalismo «disidente» santafesino volcaron sus votos en favor de Yrigoyen, otorgándole la mayoría en el colegio electoral necesaria para su consagración como presidente. Sin embargo, conocemos menos de la trama que posibilita este desenlace. Es allí donde este trabajo se detiene: en la coyuntura pautada por las elecciones a gobernador de la provincia de Santa Fe, de febrero de 1916, las presidenciales de abril de ese mismo año, y la reunión del colegio electoral en junio para elegir la fórmula presidencial. Interesa reconstruir el juego político en el distrito provincial santafesino, en esa coyuntura que tiene como nota sobresaliente el «estreno» de la ley Sáenz Peña en la elección de presidente, a través del análisis del comportamiento del Radicalismo, partido que detenta el poder provincial desde 1912, y que en la coyuntura estudiada se encuentra dividido entre «oficialistas» y «disidentes».
The crucial role that the nineteen electors of Santa Fe Province had in the presidencial elections of 1916 is a well known historical fact. After some comings and goings, these men belonging to the "dissident" wing of Radicalism in Santa Fe overturned their votes in favour of Yrigoyen, giving him the majority he needed in the Electoral College for his establishment as president. However, we know less about the plot that facilitated this outcome. It is there where this article stops: in the juncture of the elections for governor of February 1916, the presidential polls of April of the same year, and the assembly of tlle Electoral College in June to choose the presidential formula. In that juncture we analyze the behaviour of Radicalism, the party holding provincial power since 1912, and that in 1916 was split between "officials" and "dissidents".
Fil: Piazzesi, Susana. Universidad Nacional del Litoral
description Es historia conocida el rol crucial que tuvieron los diecinueve electores de la provincia de Santa Fe en la elección del presidente en 1916. Después de algunas marchas y contramarchas, estos hombres pertenecientes al Radicalismo «disidente» santafesino volcaron sus votos en favor de Yrigoyen, otorgándole la mayoría en el colegio electoral necesaria para su consagración como presidente. Sin embargo, conocemos menos de la trama que posibilita este desenlace. Es allí donde este trabajo se detiene: en la coyuntura pautada por las elecciones a gobernador de la provincia de Santa Fe, de febrero de 1916, las presidenciales de abril de ese mismo año, y la reunión del colegio electoral en junio para elegir la fórmula presidencial. Interesa reconstruir el juego político en el distrito provincial santafesino, en esa coyuntura que tiene como nota sobresaliente el «estreno» de la ley Sáenz Peña en la elección de presidente, a través del análisis del comportamiento del Radicalismo, partido que detenta el poder provincial desde 1912, y que en la coyuntura estudiada se encuentra dividido entre «oficialistas» y «disidentes».
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5150
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 3
http://bdigital.uncu.edu.ar/5140
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1847418598390235136
score 13.10058