La demanda en el sector de la construcción
- Autores
- Abaurre, Alberto Esteban
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puebla, Patricia
- Descripción
- El presente trabajo direccionado a la demanda en el sector de la construcción en un período que va desde 2004 al 2016 y a una de las principales Cooperativas de Mendoza. Se abordaron temas desde una perspectiva macro y así de manera descendente para hacer foco en el objetivo del trabajo. Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar la evolución de la construcción de viviendas entre 2004 y 2016 a fin de determinar el tipo de vivienda que la demanda promedio, de la Cooperativa de Vivienda Personal de Agua y Energía Eléctrica Ltda., está dispuesta a pagar, teniendo en cuenta sus restricciones presupuestarias y las necesidades que buscan satisfacer. Se realizaron indagaciones respecto a la situación del momento de la construcción de viviendas a través de las políticas públicas, por intermedio de las cooperativas y por último por medio de encuestas obteniendo características, comportamientos y conductas de la muestra de consumidores bajo estudio. Teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo: la demanda promedio buca satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, en mayor medida, que sus deseos o anhelos de vivienda ideal. Se llega a la conclusión que, teniendo en cuenta el proyecto de vivienda que ofrece la cooperativa se puede considerar que la misma satisface las necesidades básicas de vivienda. De los 80 encuestados 47 realizaron modificaciones en la casa y 29 no lo hicieron por una cuestión de presupuesto pero si les hubiera gustado. Considerando esto podemos afirmar que la hipótesis es falsa. Como sugerencia para la cooperativa, sería conveniente evaluar dentro de los proyectos de viviendas la viabilidad de incorporar la construcción del garaje y un living amplio. Se recomienda considerar el costo adicional para el socio que adquiere un plan de vivienda tradicional versus un plan que incluya estas modificaciones, teniendo en cuenta los resultados del presente trabajo.
Fil: Abaurre, Alberto Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Construcción de viviendas
Cooperativa
Política pública
Encuesta
Datos estadísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16327
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_3cad15b2a01f2489dbfdd69790ef4eca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16327 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La demanda en el sector de la construcción Abaurre, Alberto EstebanConstrucción de viviendasCooperativaPolítica públicaEncuestaDatos estadísticosEl presente trabajo direccionado a la demanda en el sector de la construcción en un período que va desde 2004 al 2016 y a una de las principales Cooperativas de Mendoza. Se abordaron temas desde una perspectiva macro y así de manera descendente para hacer foco en el objetivo del trabajo. Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar la evolución de la construcción de viviendas entre 2004 y 2016 a fin de determinar el tipo de vivienda que la demanda promedio, de la Cooperativa de Vivienda Personal de Agua y Energía Eléctrica Ltda., está dispuesta a pagar, teniendo en cuenta sus restricciones presupuestarias y las necesidades que buscan satisfacer. Se realizaron indagaciones respecto a la situación del momento de la construcción de viviendas a través de las políticas públicas, por intermedio de las cooperativas y por último por medio de encuestas obteniendo características, comportamientos y conductas de la muestra de consumidores bajo estudio. Teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo: la demanda promedio buca satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, en mayor medida, que sus deseos o anhelos de vivienda ideal. Se llega a la conclusión que, teniendo en cuenta el proyecto de vivienda que ofrece la cooperativa se puede considerar que la misma satisface las necesidades básicas de vivienda. De los 80 encuestados 47 realizaron modificaciones en la casa y 29 no lo hicieron por una cuestión de presupuesto pero si les hubiera gustado. Considerando esto podemos afirmar que la hipótesis es falsa. Como sugerencia para la cooperativa, sería conveniente evaluar dentro de los proyectos de viviendas la viabilidad de incorporar la construcción del garaje y un living amplio. Se recomienda considerar el costo adicional para el socio que adquiere un plan de vivienda tradicional versus un plan que incluya estas modificaciones, teniendo en cuenta los resultados del presente trabajo. Fil: Abaurre, Alberto Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPuebla, Patricia2019-12-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16327Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:55.034Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La demanda en el sector de la construcción |
| title |
La demanda en el sector de la construcción |
| spellingShingle |
La demanda en el sector de la construcción Abaurre, Alberto Esteban Construcción de viviendas Cooperativa Política pública Encuesta Datos estadísticos |
| title_short |
La demanda en el sector de la construcción |
| title_full |
La demanda en el sector de la construcción |
| title_fullStr |
La demanda en el sector de la construcción |
| title_full_unstemmed |
La demanda en el sector de la construcción |
| title_sort |
La demanda en el sector de la construcción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abaurre, Alberto Esteban |
| author |
Abaurre, Alberto Esteban |
| author_facet |
Abaurre, Alberto Esteban |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puebla, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción de viviendas Cooperativa Política pública Encuesta Datos estadísticos |
| topic |
Construcción de viviendas Cooperativa Política pública Encuesta Datos estadísticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo direccionado a la demanda en el sector de la construcción en un período que va desde 2004 al 2016 y a una de las principales Cooperativas de Mendoza. Se abordaron temas desde una perspectiva macro y así de manera descendente para hacer foco en el objetivo del trabajo. Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar la evolución de la construcción de viviendas entre 2004 y 2016 a fin de determinar el tipo de vivienda que la demanda promedio, de la Cooperativa de Vivienda Personal de Agua y Energía Eléctrica Ltda., está dispuesta a pagar, teniendo en cuenta sus restricciones presupuestarias y las necesidades que buscan satisfacer. Se realizaron indagaciones respecto a la situación del momento de la construcción de viviendas a través de las políticas públicas, por intermedio de las cooperativas y por último por medio de encuestas obteniendo características, comportamientos y conductas de la muestra de consumidores bajo estudio. Teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo: la demanda promedio buca satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, en mayor medida, que sus deseos o anhelos de vivienda ideal. Se llega a la conclusión que, teniendo en cuenta el proyecto de vivienda que ofrece la cooperativa se puede considerar que la misma satisface las necesidades básicas de vivienda. De los 80 encuestados 47 realizaron modificaciones en la casa y 29 no lo hicieron por una cuestión de presupuesto pero si les hubiera gustado. Considerando esto podemos afirmar que la hipótesis es falsa. Como sugerencia para la cooperativa, sería conveniente evaluar dentro de los proyectos de viviendas la viabilidad de incorporar la construcción del garaje y un living amplio. Se recomienda considerar el costo adicional para el socio que adquiere un plan de vivienda tradicional versus un plan que incluya estas modificaciones, teniendo en cuenta los resultados del presente trabajo. Fil: Abaurre, Alberto Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
El presente trabajo direccionado a la demanda en el sector de la construcción en un período que va desde 2004 al 2016 y a una de las principales Cooperativas de Mendoza. Se abordaron temas desde una perspectiva macro y así de manera descendente para hacer foco en el objetivo del trabajo. Este trabajo tiene como objetivo diagnosticar la evolución de la construcción de viviendas entre 2004 y 2016 a fin de determinar el tipo de vivienda que la demanda promedio, de la Cooperativa de Vivienda Personal de Agua y Energía Eléctrica Ltda., está dispuesta a pagar, teniendo en cuenta sus restricciones presupuestarias y las necesidades que buscan satisfacer. Se realizaron indagaciones respecto a la situación del momento de la construcción de viviendas a través de las políticas públicas, por intermedio de las cooperativas y por último por medio de encuestas obteniendo características, comportamientos y conductas de la muestra de consumidores bajo estudio. Teniendo en cuenta la hipótesis del trabajo: la demanda promedio buca satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, en mayor medida, que sus deseos o anhelos de vivienda ideal. Se llega a la conclusión que, teniendo en cuenta el proyecto de vivienda que ofrece la cooperativa se puede considerar que la misma satisface las necesidades básicas de vivienda. De los 80 encuestados 47 realizaron modificaciones en la casa y 29 no lo hicieron por una cuestión de presupuesto pero si les hubiera gustado. Considerando esto podemos afirmar que la hipótesis es falsa. Como sugerencia para la cooperativa, sería conveniente evaluar dentro de los proyectos de viviendas la viabilidad de incorporar la construcción del garaje y un living amplio. Se recomienda considerar el costo adicional para el socio que adquiere un plan de vivienda tradicional versus un plan que incluya estas modificaciones, teniendo en cuenta los resultados del presente trabajo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16327 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16327 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784173690322944 |
| score |
12.982451 |