Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia

Autores
Brugnoli de Pagano, Ofelia; Pagano, Gabriela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Paciente de 60 años de edad y sexo femenino con esclerodermia y miopía alta bilateral que consulta por estrabismo y ptosis palpebral. El estrabismo consiste en esotropía progresiva con hipotropía de ojo derecho (OD) asociado a miopía alta axial con gran tamaño del globo ocular medido por ecometría ultrasónica que conjuntamente con imágenes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) llevan al diagnóstico de Síndrome MAPE (Miopic Acquired Progressive Esotropia). La hipotropía se diagnostica como heavy eye (ojo pesado). El tratamiento del estrabismo mediante cirugía de retroceso de recto medio derecho con técnica de suturas ajustables corrigió la esotropía mientras que la normalización del trayecto del recto lateral descendido no mejoró la hipotropía en esta paciente. Ésta se compensó parcialmente con el plegamiento ajustable del recto superior. Persiste la ptosis palpebral causada por la esclerodermia.
Fil: Brugnoli de Pagano, Ofelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Oftalmología
Fil: Pagano, Gabriela. Hospital Central de Mendoza. Servicio de Oftalmología
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 5, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/3401
Materia
Mendoza (Argentina)
Esotropía
Esclerodermia
Blefaroptosis
Oftalmología
Miopía
Síndrome MAPE

Ptosis Palpebral
Hipotropía de ojo derecho
Caso clínico
Miopic Acquired Progressive Esotropia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3414

id BDUNCU_3ad2b58dab5f3cc1f3e9c2412640540b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3414
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia Brugnoli de Pagano, OfeliaPagano, GabrielaMendoza (Argentina)EsotropíaEsclerodermiaBlefaroptosisOftalmologíaMiopíaSíndrome MAPEPtosis PalpebralHipotropía de ojo derechoCaso clínicoMiopic Acquired Progressive EsotropiaPaciente de 60 años de edad y sexo femenino con esclerodermia y miopía alta bilateral que consulta por estrabismo y ptosis palpebral. El estrabismo consiste en esotropía progresiva con hipotropía de ojo derecho (OD) asociado a miopía alta axial con gran tamaño del globo ocular medido por ecometría ultrasónica que conjuntamente con imágenes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) llevan al diagnóstico de Síndrome MAPE (Miopic Acquired Progressive Esotropia). La hipotropía se diagnostica como heavy eye (ojo pesado). El tratamiento del estrabismo mediante cirugía de retroceso de recto medio derecho con técnica de suturas ajustables corrigió la esotropía mientras que la normalización del trayecto del recto lateral descendido no mejoró la hipotropía en esta paciente. Ésta se compensó parcialmente con el plegamiento ajustable del recto superior. Persiste la ptosis palpebral causada por la esclerodermia. Fil: Brugnoli de Pagano, Ofelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Oftalmología Fil: Pagano, Gabriela. Hospital Central de Mendoza. Servicio de Oftalmología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3414Revista Médica Universitaria, Vol. 5, no. 4http://bdigital.uncu.edu.ar/3401reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3414Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:22.817Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
title Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
spellingShingle Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
Brugnoli de Pagano, Ofelia
Mendoza (Argentina)
Esotropía
Esclerodermia
Blefaroptosis
Oftalmología
Miopía
Síndrome MAPE
Ptosis Palpebral
Hipotropía de ojo derecho
Caso clínico
Miopic Acquired Progressive Esotropia
title_short Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
title_full Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
title_fullStr Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
title_full_unstemmed Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
title_sort Síndrome MAPE, heavy eye y esclerodermia
dc.creator.none.fl_str_mv Brugnoli de Pagano, Ofelia
Pagano, Gabriela
author Brugnoli de Pagano, Ofelia
author_facet Brugnoli de Pagano, Ofelia
Pagano, Gabriela
author_role author
author2 Pagano, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Esotropía
Esclerodermia
Blefaroptosis
Oftalmología
Miopía
Síndrome MAPE

Ptosis Palpebral
Hipotropía de ojo derecho
Caso clínico
Miopic Acquired Progressive Esotropia
topic Mendoza (Argentina)
Esotropía
Esclerodermia
Blefaroptosis
Oftalmología
Miopía
Síndrome MAPE
Ptosis Palpebral
Hipotropía de ojo derecho
Caso clínico
Miopic Acquired Progressive Esotropia
dc.description.none.fl_txt_mv Paciente de 60 años de edad y sexo femenino con esclerodermia y miopía alta bilateral que consulta por estrabismo y ptosis palpebral. El estrabismo consiste en esotropía progresiva con hipotropía de ojo derecho (OD) asociado a miopía alta axial con gran tamaño del globo ocular medido por ecometría ultrasónica que conjuntamente con imágenes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) llevan al diagnóstico de Síndrome MAPE (Miopic Acquired Progressive Esotropia). La hipotropía se diagnostica como heavy eye (ojo pesado). El tratamiento del estrabismo mediante cirugía de retroceso de recto medio derecho con técnica de suturas ajustables corrigió la esotropía mientras que la normalización del trayecto del recto lateral descendido no mejoró la hipotropía en esta paciente. Ésta se compensó parcialmente con el plegamiento ajustable del recto superior. Persiste la ptosis palpebral causada por la esclerodermia.
Fil: Brugnoli de Pagano, Ofelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Oftalmología
Fil: Pagano, Gabriela. Hospital Central de Mendoza. Servicio de Oftalmología
description Paciente de 60 años de edad y sexo femenino con esclerodermia y miopía alta bilateral que consulta por estrabismo y ptosis palpebral. El estrabismo consiste en esotropía progresiva con hipotropía de ojo derecho (OD) asociado a miopía alta axial con gran tamaño del globo ocular medido por ecometría ultrasónica que conjuntamente con imágenes de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) llevan al diagnóstico de Síndrome MAPE (Miopic Acquired Progressive Esotropia). La hipotropía se diagnostica como heavy eye (ojo pesado). El tratamiento del estrabismo mediante cirugía de retroceso de recto medio derecho con técnica de suturas ajustables corrigió la esotropía mientras que la normalización del trayecto del recto lateral descendido no mejoró la hipotropía en esta paciente. Ésta se compensó parcialmente con el plegamiento ajustable del recto superior. Persiste la ptosis palpebral causada por la esclerodermia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3414
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 5, no. 4
http://bdigital.uncu.edu.ar/3401
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974816813973504
score 13.070432