El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)

Autores
Sancho, María Dolores
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Plan Integral de Seguridad (PIS) se inserta en el marco del creciente interés del entonces gobernador, Jorge Omar Sobisch, por adquirir proyección en el escenario nacional en vistas de las elecciones presidenciales de 2007. Se trató de un plan de carácter populista y politizado manifiesto en frases como “no hay individuos más fuertes que la ley", “el crimen paga", “ser delincuente es un mal negocio", “la calle pertenece a los ciudadanos honestos", entre otras. En términos generales, el PIS se conoce por su lado más obsceno y reactivo: la compra directa de helicópteros, de cámaras de seguridad, de una central única de emergencias 911, de 200 patrulleros y otros gastos sin licitación, así como también el Proyecto de Reforma de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Este último aspecto es el que pretendemos abordar con el presente trabajo. En otras palabras buscaremos responder los siguientes interrogantes: ¿en qué consistió este proyecto de reforma? ¿En qué medida se trataba de un proyecto que atentaba contra los derechos de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuál era la concepción de delito, delincuente y pena presente en el mismo? ¿Cuáles fueron los conflictos suscitados a partir del mismo? ¿Cuáles fueron los argumentos a favor y en contra del mismo? ¿Qué sucedió desde ese momento hasta la actualidad con dicho proyecto? Para tales fines, el enfoque metodológico adoptado será cualitativo, y combinará técnicas de investigación documental sobre artículos periodísticos publicados en los principales medios de comunicación escritos de la región entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, discursos legislativos producidos en dicho período, registros ligados a la formulación de los programas y los informes de gestión elaborados regularmente por los equipos implementadores, con entrevistas en profundidad a los funcionarios vinculados a su gestión.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue.
Materia
Ley 2302
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
Neuquén (Argentina : provincia)
Legislación
Prevención del delito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10349

id BDUNCU_3966bf8bca7f2292216b9df5094ec102
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10349
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)Sancho, María DoloresLey 2302 Ley de Protección Integral de la Niñez y AdolescenciaNeuquén (Argentina : provincia)LegislaciónPrevención del delitoEl Plan Integral de Seguridad (PIS) se inserta en el marco del creciente interés del entonces gobernador, Jorge Omar Sobisch, por adquirir proyección en el escenario nacional en vistas de las elecciones presidenciales de 2007. Se trató de un plan de carácter populista y politizado manifiesto en frases como “no hay individuos más fuertes que la ley", “el crimen paga", “ser delincuente es un mal negocio", “la calle pertenece a los ciudadanos honestos", entre otras. En términos generales, el PIS se conoce por su lado más obsceno y reactivo: la compra directa de helicópteros, de cámaras de seguridad, de una central única de emergencias 911, de 200 patrulleros y otros gastos sin licitación, así como también el Proyecto de Reforma de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Este último aspecto es el que pretendemos abordar con el presente trabajo. En otras palabras buscaremos responder los siguientes interrogantes: ¿en qué consistió este proyecto de reforma? ¿En qué medida se trataba de un proyecto que atentaba contra los derechos de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuál era la concepción de delito, delincuente y pena presente en el mismo? ¿Cuáles fueron los conflictos suscitados a partir del mismo? ¿Cuáles fueron los argumentos a favor y en contra del mismo? ¿Qué sucedió desde ese momento hasta la actualidad con dicho proyecto? Para tales fines, el enfoque metodológico adoptado será cualitativo, y combinará técnicas de investigación documental sobre artículos periodísticos publicados en los principales medios de comunicación escritos de la región entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, discursos legislativos producidos en dicho período, registros ligados a la formulación de los programas y los informes de gestión elaborados regularmente por los equipos implementadores, con entrevistas en profundidad a los funcionarios vinculados a su gestión.Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10349Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.09Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
title El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
spellingShingle El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
Sancho, María Dolores
Ley 2302
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
Neuquén (Argentina : provincia)
Legislación
Prevención del delito
title_short El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
title_full El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
title_fullStr El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
title_full_unstemmed El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
title_sort El Plan Integral de Seguridad y el proyecto de reforma de la ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia : Neuquén (2004-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Sancho, María Dolores
author Sancho, María Dolores
author_facet Sancho, María Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley 2302
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
Neuquén (Argentina : provincia)
Legislación
Prevención del delito
topic Ley 2302
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
Neuquén (Argentina : provincia)
Legislación
Prevención del delito
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan Integral de Seguridad (PIS) se inserta en el marco del creciente interés del entonces gobernador, Jorge Omar Sobisch, por adquirir proyección en el escenario nacional en vistas de las elecciones presidenciales de 2007. Se trató de un plan de carácter populista y politizado manifiesto en frases como “no hay individuos más fuertes que la ley", “el crimen paga", “ser delincuente es un mal negocio", “la calle pertenece a los ciudadanos honestos", entre otras. En términos generales, el PIS se conoce por su lado más obsceno y reactivo: la compra directa de helicópteros, de cámaras de seguridad, de una central única de emergencias 911, de 200 patrulleros y otros gastos sin licitación, así como también el Proyecto de Reforma de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Este último aspecto es el que pretendemos abordar con el presente trabajo. En otras palabras buscaremos responder los siguientes interrogantes: ¿en qué consistió este proyecto de reforma? ¿En qué medida se trataba de un proyecto que atentaba contra los derechos de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuál era la concepción de delito, delincuente y pena presente en el mismo? ¿Cuáles fueron los conflictos suscitados a partir del mismo? ¿Cuáles fueron los argumentos a favor y en contra del mismo? ¿Qué sucedió desde ese momento hasta la actualidad con dicho proyecto? Para tales fines, el enfoque metodológico adoptado será cualitativo, y combinará técnicas de investigación documental sobre artículos periodísticos publicados en los principales medios de comunicación escritos de la región entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, discursos legislativos producidos en dicho período, registros ligados a la formulación de los programas y los informes de gestión elaborados regularmente por los equipos implementadores, con entrevistas en profundidad a los funcionarios vinculados a su gestión.
Fil: Sancho, María Dolores. Universidad Nacional del Comahue.
description El Plan Integral de Seguridad (PIS) se inserta en el marco del creciente interés del entonces gobernador, Jorge Omar Sobisch, por adquirir proyección en el escenario nacional en vistas de las elecciones presidenciales de 2007. Se trató de un plan de carácter populista y politizado manifiesto en frases como “no hay individuos más fuertes que la ley", “el crimen paga", “ser delincuente es un mal negocio", “la calle pertenece a los ciudadanos honestos", entre otras. En términos generales, el PIS se conoce por su lado más obsceno y reactivo: la compra directa de helicópteros, de cámaras de seguridad, de una central única de emergencias 911, de 200 patrulleros y otros gastos sin licitación, así como también el Proyecto de Reforma de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Este último aspecto es el que pretendemos abordar con el presente trabajo. En otras palabras buscaremos responder los siguientes interrogantes: ¿en qué consistió este proyecto de reforma? ¿En qué medida se trataba de un proyecto que atentaba contra los derechos de niños, niñas y adolescentes? ¿Cuál era la concepción de delito, delincuente y pena presente en el mismo? ¿Cuáles fueron los conflictos suscitados a partir del mismo? ¿Cuáles fueron los argumentos a favor y en contra del mismo? ¿Qué sucedió desde ese momento hasta la actualidad con dicho proyecto? Para tales fines, el enfoque metodológico adoptado será cualitativo, y combinará técnicas de investigación documental sobre artículos periodísticos publicados en los principales medios de comunicación escritos de la región entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, discursos legislativos producidos en dicho período, registros ligados a la formulación de los programas y los informes de gestión elaborados regularmente por los equipos implementadores, con entrevistas en profundidad a los funcionarios vinculados a su gestión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10349
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340551949549568
score 12.623145