Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica
- Autores
- Palazzo, Emilce; Yusef, Karen Noelia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Hasan, Valeria
- Descripción
- Las Nuevas tecnologías no sólo representan el avance científico-técnico de la sociedad, sino que, se inscriben en un proceso de transformación cultural global mucho más amplio. Así, inscriptas en un complejo proceso conocido como cultura electrónica, las NTIC favorecen el surgimiento de nuevas formas de sociabilización desde el ámbito privado (Castells, 1999; Thompson, 1998, Jameson, 1998). La problemática de investigación de este trabajo será la visibilidad, entendida como la posibilidad y la voluntad de las personas de participar en redes sociales virtuales, en el marco de una sociedad transformada por la cultura electrónica, definida ésta, como la cultura de la absoluta accesibilidad y cuyo protagonista es el ser humano formado por imágenes (Renaud, 1990). De acuerdo a la temática seleccionada, se considera importante tomar como punto de partida la consolidación del nuevo paradigma tecnológico de los 80, que se caracteriza por la generación y tratamiento de la información; el objeto mismo de las nuevas tecnologías va a ser la información, así como también su producto final. Este nuevo modelo de producción y administración económico-social ha profundizado y transformado los vínculos entre los países, impulsados también, por la globalización económica, financiera y cultural (Anderson, 2001; Rappaport, 2005; Castells 1989).
Fil: Palazzo, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Yusef, Karen Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Medios sociales
Cambio tecnológico
Globalización
Cultura
Tecnología de la información y la comunicación
Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4818
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3963dc76da1cc768ee6d821e73111d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4818 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica Palazzo, EmilceYusef, Karen NoeliaMendoza (Argentina)Medios socialesCambio tecnológicoGlobalizaciónCulturaTecnología de la información y la comunicaciónInternetLas Nuevas tecnologías no sólo representan el avance científico-técnico de la sociedad, sino que, se inscriben en un proceso de transformación cultural global mucho más amplio. Así, inscriptas en un complejo proceso conocido como cultura electrónica, las NTIC favorecen el surgimiento de nuevas formas de sociabilización desde el ámbito privado (Castells, 1999; Thompson, 1998, Jameson, 1998). La problemática de investigación de este trabajo será la visibilidad, entendida como la posibilidad y la voluntad de las personas de participar en redes sociales virtuales, en el marco de una sociedad transformada por la cultura electrónica, definida ésta, como la cultura de la absoluta accesibilidad y cuyo protagonista es el ser humano formado por imágenes (Renaud, 1990). De acuerdo a la temática seleccionada, se considera importante tomar como punto de partida la consolidación del nuevo paradigma tecnológico de los 80, que se caracteriza por la generación y tratamiento de la información; el objeto mismo de las nuevas tecnologías va a ser la información, así como también su producto final. Este nuevo modelo de producción y administración económico-social ha profundizado y transformado los vínculos entre los países, impulsados también, por la globalización económica, financiera y cultural (Anderson, 2001; Rappaport, 2005; Castells 1989).Fil: Palazzo, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Yusef, Karen Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Fernández Hasan, Valeria2011-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4818Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:31.854Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
title |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
spellingShingle |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica Palazzo, Emilce Mendoza (Argentina) Medios sociales Cambio tecnológico Globalización Cultura Tecnología de la información y la comunicación Internet |
title_short |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
title_full |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
title_fullStr |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
title_full_unstemmed |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
title_sort |
Nuevas formas de sociabilidad en la cultura electrónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzo, Emilce Yusef, Karen Noelia |
author |
Palazzo, Emilce |
author_facet |
Palazzo, Emilce Yusef, Karen Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Yusef, Karen Noelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Hasan, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Medios sociales Cambio tecnológico Globalización Cultura Tecnología de la información y la comunicación Internet |
topic |
Mendoza (Argentina) Medios sociales Cambio tecnológico Globalización Cultura Tecnología de la información y la comunicación Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Nuevas tecnologías no sólo representan el avance científico-técnico de la sociedad, sino que, se inscriben en un proceso de transformación cultural global mucho más amplio. Así, inscriptas en un complejo proceso conocido como cultura electrónica, las NTIC favorecen el surgimiento de nuevas formas de sociabilización desde el ámbito privado (Castells, 1999; Thompson, 1998, Jameson, 1998). La problemática de investigación de este trabajo será la visibilidad, entendida como la posibilidad y la voluntad de las personas de participar en redes sociales virtuales, en el marco de una sociedad transformada por la cultura electrónica, definida ésta, como la cultura de la absoluta accesibilidad y cuyo protagonista es el ser humano formado por imágenes (Renaud, 1990). De acuerdo a la temática seleccionada, se considera importante tomar como punto de partida la consolidación del nuevo paradigma tecnológico de los 80, que se caracteriza por la generación y tratamiento de la información; el objeto mismo de las nuevas tecnologías va a ser la información, así como también su producto final. Este nuevo modelo de producción y administración económico-social ha profundizado y transformado los vínculos entre los países, impulsados también, por la globalización económica, financiera y cultural (Anderson, 2001; Rappaport, 2005; Castells 1989). Fil: Palazzo, Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fil: Yusef, Karen Noelia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
Las Nuevas tecnologías no sólo representan el avance científico-técnico de la sociedad, sino que, se inscriben en un proceso de transformación cultural global mucho más amplio. Así, inscriptas en un complejo proceso conocido como cultura electrónica, las NTIC favorecen el surgimiento de nuevas formas de sociabilización desde el ámbito privado (Castells, 1999; Thompson, 1998, Jameson, 1998). La problemática de investigación de este trabajo será la visibilidad, entendida como la posibilidad y la voluntad de las personas de participar en redes sociales virtuales, en el marco de una sociedad transformada por la cultura electrónica, definida ésta, como la cultura de la absoluta accesibilidad y cuyo protagonista es el ser humano formado por imágenes (Renaud, 1990). De acuerdo a la temática seleccionada, se considera importante tomar como punto de partida la consolidación del nuevo paradigma tecnológico de los 80, que se caracteriza por la generación y tratamiento de la información; el objeto mismo de las nuevas tecnologías va a ser la información, así como también su producto final. Este nuevo modelo de producción y administración económico-social ha profundizado y transformado los vínculos entre los países, impulsados también, por la globalización económica, financiera y cultural (Anderson, 2001; Rappaport, 2005; Castells 1989). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4818 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974821036589056 |
score |
13.070432 |