Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina
- Autores
- Sabariz Cisterna, Marlene; Miranda Calderón, Virginia; Desgens Berenguer, Gabriel; Mercado Crotta, Ezequiel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ton, Walter Rubén Jesús
- Descripción
- El presente trabajo de investigación abordará el estudio y análisis del uso del fideicomiso como herramienta de financiación e inversión en el sector de la construcción en Argentina. Debido a que los fideicomisos contribuyeron al desarrollo y al crecimiento del país luego de la crisis del 2001 y 2002, es que nos resultó interesante analizar esta herramienta. Para ello realizamos una investigación bibliográfica adecuada comenzando con una breve reseña histórica, siguiendo con los aspectos básicos del fideicomiso hasta profundizar en el fideicomiso inmobiliario. Además se realizaron entrevistas con especialistas con el fin de obtener información respecto de la evolución de la construcción en la República Argentina y Mendoza complementándose con un análisis estadístico. Con toda la documentación analizada pudimos determinar los pasos a seguir para llevar a cabo un fidecomiso inmobiliario en la práctica y destacar los aspectos más importantes a tener presentes al momento de realizarlo. De esta manera pretendemos demostrar, en base a toda la información analizada, que efectivamente el fideicomiso inmobiliario es una herramienta útil en la actividad de la construcción.
Fil: Sabariz Cisterna, Marlene. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Miranda Calderón, Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Desgens Berenguer, Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Mercado Crotta, Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Argentina
Financiación de la construcción
Inversiones inmobiliarias
Industria de la construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5722
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_38cd5b9ba75f09bb0659c5f7e78e3570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5722 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina Sabariz Cisterna, MarleneMiranda Calderón, VirginiaDesgens Berenguer, GabrielMercado Crotta, EzequielArgentinaFinanciación de la construcciónInversiones inmobiliariasIndustria de la construcciónEl presente trabajo de investigación abordará el estudio y análisis del uso del fideicomiso como herramienta de financiación e inversión en el sector de la construcción en Argentina. Debido a que los fideicomisos contribuyeron al desarrollo y al crecimiento del país luego de la crisis del 2001 y 2002, es que nos resultó interesante analizar esta herramienta. Para ello realizamos una investigación bibliográfica adecuada comenzando con una breve reseña histórica, siguiendo con los aspectos básicos del fideicomiso hasta profundizar en el fideicomiso inmobiliario. Además se realizaron entrevistas con especialistas con el fin de obtener información respecto de la evolución de la construcción en la República Argentina y Mendoza complementándose con un análisis estadístico. Con toda la documentación analizada pudimos determinar los pasos a seguir para llevar a cabo un fidecomiso inmobiliario en la práctica y destacar los aspectos más importantes a tener presentes al momento de realizarlo. De esta manera pretendemos demostrar, en base a toda la información analizada, que efectivamente el fideicomiso inmobiliario es una herramienta útil en la actividad de la construcción.Fil: Sabariz Cisterna, Marlene. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Miranda Calderón, Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Desgens Berenguer, Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mercado Crotta, Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasTon, Walter Rubén Jesús2013-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5722spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5722Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:35.68Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
title |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
spellingShingle |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina Sabariz Cisterna, Marlene Argentina Financiación de la construcción Inversiones inmobiliarias Industria de la construcción |
title_short |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
title_full |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
title_fullStr |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
title_full_unstemmed |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
title_sort |
Utilización del fideicomiso inmobiliario como herramienta de inversión en la actividad constructora en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabariz Cisterna, Marlene Miranda Calderón, Virginia Desgens Berenguer, Gabriel Mercado Crotta, Ezequiel |
author |
Sabariz Cisterna, Marlene |
author_facet |
Sabariz Cisterna, Marlene Miranda Calderón, Virginia Desgens Berenguer, Gabriel Mercado Crotta, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Calderón, Virginia Desgens Berenguer, Gabriel Mercado Crotta, Ezequiel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ton, Walter Rubén Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Financiación de la construcción Inversiones inmobiliarias Industria de la construcción |
topic |
Argentina Financiación de la construcción Inversiones inmobiliarias Industria de la construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación abordará el estudio y análisis del uso del fideicomiso como herramienta de financiación e inversión en el sector de la construcción en Argentina. Debido a que los fideicomisos contribuyeron al desarrollo y al crecimiento del país luego de la crisis del 2001 y 2002, es que nos resultó interesante analizar esta herramienta. Para ello realizamos una investigación bibliográfica adecuada comenzando con una breve reseña histórica, siguiendo con los aspectos básicos del fideicomiso hasta profundizar en el fideicomiso inmobiliario. Además se realizaron entrevistas con especialistas con el fin de obtener información respecto de la evolución de la construcción en la República Argentina y Mendoza complementándose con un análisis estadístico. Con toda la documentación analizada pudimos determinar los pasos a seguir para llevar a cabo un fidecomiso inmobiliario en la práctica y destacar los aspectos más importantes a tener presentes al momento de realizarlo. De esta manera pretendemos demostrar, en base a toda la información analizada, que efectivamente el fideicomiso inmobiliario es una herramienta útil en la actividad de la construcción. Fil: Sabariz Cisterna, Marlene. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Miranda Calderón, Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Desgens Berenguer, Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Mercado Crotta, Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación abordará el estudio y análisis del uso del fideicomiso como herramienta de financiación e inversión en el sector de la construcción en Argentina. Debido a que los fideicomisos contribuyeron al desarrollo y al crecimiento del país luego de la crisis del 2001 y 2002, es que nos resultó interesante analizar esta herramienta. Para ello realizamos una investigación bibliográfica adecuada comenzando con una breve reseña histórica, siguiendo con los aspectos básicos del fideicomiso hasta profundizar en el fideicomiso inmobiliario. Además se realizaron entrevistas con especialistas con el fin de obtener información respecto de la evolución de la construcción en la República Argentina y Mendoza complementándose con un análisis estadístico. Con toda la documentación analizada pudimos determinar los pasos a seguir para llevar a cabo un fidecomiso inmobiliario en la práctica y destacar los aspectos más importantes a tener presentes al momento de realizarlo. De esta manera pretendemos demostrar, en base a toda la información analizada, que efectivamente el fideicomiso inmobiliario es una herramienta útil en la actividad de la construcción. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5722 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340538281361408 |
score |
12.623145 |