La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20
- Autores
- Durante, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los conflictos urbanos resultan de la crisis del modelo de producción, y se dan en una de sus formas predilectas de concentración de capital: la ciudad. Pero la ciudad es además espacio de socialización, de exigencia de equipamientos colectivos, de posibilidades, no solo de crisis. Esta doble contradicción marca los debates que se desprenden de las problemáticas vinculadas a lo urbano, y a los campos que se abocan a trabajar con ellas. Es, en este caso, el campo de lo arquitectónico el que se pone en cuestión, el que al aparecer interviniendo en un conflicto urbano se encuentra en crisis interna, por su falta de herramientas para abordar estas problemáticas, y, por otro, es allí donde se abre una posibilidad para su cambio y reconfiguración. Este trabajo intenta, a partir de analizar el conflicto por la urbanización de la Villa 20, en Capital Federal, problematizar sobre dicha crisis y reconfiguración de lo arquitectónico. Este conflicto se visibiliza a partir de la toma de terrenos, por un grupo 800 familias, que se denominó Barrio Papa Francisco, en febrero de 2014. Proceso que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, y desencadenó diversas acciones organizadas de vecinos, que permitieron reabrir la discusión sobre la urbanización. La discusión respecto sobre qué intervención urbanística se debería llevar a cabo, una vez consumada la toma de terrenos, abrió un intenso debate respecto del campo disciplinar y sus posibilidades de acción en estos casos. A partir del análisis de noticias periodísticas y entrevista a ciertos actores, se busca reconstruir los diversos sentidos y prácticas que se fueron adoptando, en el proceso de disputa que se desencadenó entorno a las posibilidades, incumbencias y limitaciones del campo para dar respuesta a estas problemáticas urbanas.
Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Villa 20 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)
Urbanización
Conflicto social
Asentamientos informales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10596
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_388bc77c23745b6916f6220808dcb027 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10596 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20Durante, Maria EugeniaVilla 20 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina)UrbanizaciónConflicto socialAsentamientos informalesLos conflictos urbanos resultan de la crisis del modelo de producción, y se dan en una de sus formas predilectas de concentración de capital: la ciudad. Pero la ciudad es además espacio de socialización, de exigencia de equipamientos colectivos, de posibilidades, no solo de crisis. Esta doble contradicción marca los debates que se desprenden de las problemáticas vinculadas a lo urbano, y a los campos que se abocan a trabajar con ellas. Es, en este caso, el campo de lo arquitectónico el que se pone en cuestión, el que al aparecer interviniendo en un conflicto urbano se encuentra en crisis interna, por su falta de herramientas para abordar estas problemáticas, y, por otro, es allí donde se abre una posibilidad para su cambio y reconfiguración. Este trabajo intenta, a partir de analizar el conflicto por la urbanización de la Villa 20, en Capital Federal, problematizar sobre dicha crisis y reconfiguración de lo arquitectónico. Este conflicto se visibiliza a partir de la toma de terrenos, por un grupo 800 familias, que se denominó Barrio Papa Francisco, en febrero de 2014. Proceso que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, y desencadenó diversas acciones organizadas de vecinos, que permitieron reabrir la discusión sobre la urbanización. La discusión respecto sobre qué intervención urbanística se debería llevar a cabo, una vez consumada la toma de terrenos, abrió un intenso debate respecto del campo disciplinar y sus posibilidades de acción en estos casos. A partir del análisis de noticias periodísticas y entrevista a ciertos actores, se busca reconstruir los diversos sentidos y prácticas que se fueron adoptando, en el proceso de disputa que se desencadenó entorno a las posibilidades, incumbencias y limitaciones del campo para dar respuesta a estas problemáticas urbanas.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10596Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:18.764Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| title |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| spellingShingle |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 Durante, Maria Eugenia Villa 20 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) Urbanización Conflicto social Asentamientos informales |
| title_short |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| title_full |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| title_fullStr |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| title_full_unstemmed |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| title_sort |
La cuestión de lo arquitectónico en un conflicto urbano : disputa de sentidos y prácticas en el conflicto de urbanización de la Villa 20 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Durante, Maria Eugenia |
| author |
Durante, Maria Eugenia |
| author_facet |
Durante, Maria Eugenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Villa 20 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) Urbanización Conflicto social Asentamientos informales |
| topic |
Villa 20 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) Urbanización Conflicto social Asentamientos informales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conflictos urbanos resultan de la crisis del modelo de producción, y se dan en una de sus formas predilectas de concentración de capital: la ciudad. Pero la ciudad es además espacio de socialización, de exigencia de equipamientos colectivos, de posibilidades, no solo de crisis. Esta doble contradicción marca los debates que se desprenden de las problemáticas vinculadas a lo urbano, y a los campos que se abocan a trabajar con ellas. Es, en este caso, el campo de lo arquitectónico el que se pone en cuestión, el que al aparecer interviniendo en un conflicto urbano se encuentra en crisis interna, por su falta de herramientas para abordar estas problemáticas, y, por otro, es allí donde se abre una posibilidad para su cambio y reconfiguración. Este trabajo intenta, a partir de analizar el conflicto por la urbanización de la Villa 20, en Capital Federal, problematizar sobre dicha crisis y reconfiguración de lo arquitectónico. Este conflicto se visibiliza a partir de la toma de terrenos, por un grupo 800 familias, que se denominó Barrio Papa Francisco, en febrero de 2014. Proceso que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, y desencadenó diversas acciones organizadas de vecinos, que permitieron reabrir la discusión sobre la urbanización. La discusión respecto sobre qué intervención urbanística se debería llevar a cabo, una vez consumada la toma de terrenos, abrió un intenso debate respecto del campo disciplinar y sus posibilidades de acción en estos casos. A partir del análisis de noticias periodísticas y entrevista a ciertos actores, se busca reconstruir los diversos sentidos y prácticas que se fueron adoptando, en el proceso de disputa que se desencadenó entorno a las posibilidades, incumbencias y limitaciones del campo para dar respuesta a estas problemáticas urbanas. Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. |
| description |
Los conflictos urbanos resultan de la crisis del modelo de producción, y se dan en una de sus formas predilectas de concentración de capital: la ciudad. Pero la ciudad es además espacio de socialización, de exigencia de equipamientos colectivos, de posibilidades, no solo de crisis. Esta doble contradicción marca los debates que se desprenden de las problemáticas vinculadas a lo urbano, y a los campos que se abocan a trabajar con ellas. Es, en este caso, el campo de lo arquitectónico el que se pone en cuestión, el que al aparecer interviniendo en un conflicto urbano se encuentra en crisis interna, por su falta de herramientas para abordar estas problemáticas, y, por otro, es allí donde se abre una posibilidad para su cambio y reconfiguración. Este trabajo intenta, a partir de analizar el conflicto por la urbanización de la Villa 20, en Capital Federal, problematizar sobre dicha crisis y reconfiguración de lo arquitectónico. Este conflicto se visibiliza a partir de la toma de terrenos, por un grupo 800 familias, que se denominó Barrio Papa Francisco, en febrero de 2014. Proceso que tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, y desencadenó diversas acciones organizadas de vecinos, que permitieron reabrir la discusión sobre la urbanización. La discusión respecto sobre qué intervención urbanística se debería llevar a cabo, una vez consumada la toma de terrenos, abrió un intenso debate respecto del campo disciplinar y sus posibilidades de acción en estos casos. A partir del análisis de noticias periodísticas y entrevista a ciertos actores, se busca reconstruir los diversos sentidos y prácticas que se fueron adoptando, en el proceso de disputa que se desencadenó entorno a las posibilidades, incumbencias y limitaciones del campo para dar respuesta a estas problemáticas urbanas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10596 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10596 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784156567076864 |
| score |
12.982451 |