La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020
- Autores
- Degiorgi, Mauricio Ariel; Urban Fuster, Micaela Ailén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fragapane, Héctor Ricardo
- Descripción
- La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concursos preventivos o quiebra en Argentina durante el período 2010 -2020. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar y describir qué mecanismos ofrece la ley concursal Nº 24.522 para lograr la continuidad de la empresa concursada, detallar qué cambios ha sufrido dicha ley en su última modificación aprobada y de qué manera se afectan las facultades y/o funciones del síndico en el proceso concursal de una empresa. El presente estudio consiste en una investigación de carácter cualitativa de tipo descriptiva y explicativa, en la cual se busca interpretar la normativa establecida por la Ley N° 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras) y así entender cómo puede perjudicar la intervención del Estado al proceso concursal y qué herramientas brinda dicha ley para evitar llegar a la mencionada intervención. A partir de datos extraídos de las leyes vigentes, se busca realizar una comparación con respecto a leyes anteriores, estudiando las mejoras que se generaron a raíz de las modificaciones que sufrieron dichas leyes. Luego se evalúa qué posibilidades plantea dicha normativa para llevar adelante el proceso concursal y evitar la quiebra, sin la necesidad de que la empresa sea intervenida por el Estado. Al estudiar el caso VICENTIN S.A.I.C. como ejemplo del tema de este trabajo de investigación, se concluye que las causas por las cuales se decreta la intervención transitoria por parte del Estado, y por las cuales a futuro se busca expropiar a la misma, son las mismas por las cuales se realiza el concurso preventivo. Dicho esto, se puede decir que podría continuarse con el proceso concursal sin necesidad de una intervención del Estado.
Fil: Degiorgi, Mauricio Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Urban Fuster, Micaela Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Empresas
Quiebra
Intervención del Estado
Argentina. Ley 24522 (concursos y quiebras)
Expropiación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17932
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_35114928499d36c3ef4a7981c3773f07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17932 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 Degiorgi, Mauricio ArielUrban Fuster, Micaela AilénEmpresasQuiebraIntervención del EstadoArgentina. Ley 24522 (concursos y quiebras)ExpropiaciónLa intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concursos preventivos o quiebra en Argentina durante el período 2010 -2020. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar y describir qué mecanismos ofrece la ley concursal Nº 24.522 para lograr la continuidad de la empresa concursada, detallar qué cambios ha sufrido dicha ley en su última modificación aprobada y de qué manera se afectan las facultades y/o funciones del síndico en el proceso concursal de una empresa. El presente estudio consiste en una investigación de carácter cualitativa de tipo descriptiva y explicativa, en la cual se busca interpretar la normativa establecida por la Ley N° 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras) y así entender cómo puede perjudicar la intervención del Estado al proceso concursal y qué herramientas brinda dicha ley para evitar llegar a la mencionada intervención. A partir de datos extraídos de las leyes vigentes, se busca realizar una comparación con respecto a leyes anteriores, estudiando las mejoras que se generaron a raíz de las modificaciones que sufrieron dichas leyes. Luego se evalúa qué posibilidades plantea dicha normativa para llevar adelante el proceso concursal y evitar la quiebra, sin la necesidad de que la empresa sea intervenida por el Estado. Al estudiar el caso VICENTIN S.A.I.C. como ejemplo del tema de este trabajo de investigación, se concluye que las causas por las cuales se decreta la intervención transitoria por parte del Estado, y por las cuales a futuro se busca expropiar a la misma, son las mismas por las cuales se realiza el concurso preventivo. Dicho esto, se puede decir que podría continuarse con el proceso concursal sin necesidad de una intervención del Estado. Fil: Degiorgi, Mauricio Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Urban Fuster, Micaela Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFragapane, Héctor Ricardo2021-10-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:38:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17932Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:38:00.38Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| title |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| spellingShingle |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 Degiorgi, Mauricio Ariel Empresas Quiebra Intervención del Estado Argentina. Ley 24522 (concursos y quiebras) Expropiación |
| title_short |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| title_full |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| title_fullStr |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| title_full_unstemmed |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| title_sort |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concurso preventivo o quiebra en Argentina durante el período 2010-2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Degiorgi, Mauricio Ariel Urban Fuster, Micaela Ailén |
| author |
Degiorgi, Mauricio Ariel |
| author_facet |
Degiorgi, Mauricio Ariel Urban Fuster, Micaela Ailén |
| author_role |
author |
| author2 |
Urban Fuster, Micaela Ailén |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fragapane, Héctor Ricardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas Quiebra Intervención del Estado Argentina. Ley 24522 (concursos y quiebras) Expropiación |
| topic |
Empresas Quiebra Intervención del Estado Argentina. Ley 24522 (concursos y quiebras) Expropiación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concursos preventivos o quiebra en Argentina durante el período 2010 -2020. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar y describir qué mecanismos ofrece la ley concursal Nº 24.522 para lograr la continuidad de la empresa concursada, detallar qué cambios ha sufrido dicha ley en su última modificación aprobada y de qué manera se afectan las facultades y/o funciones del síndico en el proceso concursal de una empresa. El presente estudio consiste en una investigación de carácter cualitativa de tipo descriptiva y explicativa, en la cual se busca interpretar la normativa establecida por la Ley N° 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras) y así entender cómo puede perjudicar la intervención del Estado al proceso concursal y qué herramientas brinda dicha ley para evitar llegar a la mencionada intervención. A partir de datos extraídos de las leyes vigentes, se busca realizar una comparación con respecto a leyes anteriores, estudiando las mejoras que se generaron a raíz de las modificaciones que sufrieron dichas leyes. Luego se evalúa qué posibilidades plantea dicha normativa para llevar adelante el proceso concursal y evitar la quiebra, sin la necesidad de que la empresa sea intervenida por el Estado. Al estudiar el caso VICENTIN S.A.I.C. como ejemplo del tema de este trabajo de investigación, se concluye que las causas por las cuales se decreta la intervención transitoria por parte del Estado, y por las cuales a futuro se busca expropiar a la misma, son las mismas por las cuales se realiza el concurso preventivo. Dicho esto, se puede decir que podría continuarse con el proceso concursal sin necesidad de una intervención del Estado. Fil: Degiorgi, Mauricio Ariel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Urban Fuster, Micaela Ailén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
La intervención del Estado en empresas privadas que se encuentren en concursos preventivos o quiebra en Argentina durante el período 2010 -2020. Esta investigación tiene como principal objetivo indagar y describir qué mecanismos ofrece la ley concursal Nº 24.522 para lograr la continuidad de la empresa concursada, detallar qué cambios ha sufrido dicha ley en su última modificación aprobada y de qué manera se afectan las facultades y/o funciones del síndico en el proceso concursal de una empresa. El presente estudio consiste en una investigación de carácter cualitativa de tipo descriptiva y explicativa, en la cual se busca interpretar la normativa establecida por la Ley N° 24.522 (Ley de Concursos y Quiebras) y así entender cómo puede perjudicar la intervención del Estado al proceso concursal y qué herramientas brinda dicha ley para evitar llegar a la mencionada intervención. A partir de datos extraídos de las leyes vigentes, se busca realizar una comparación con respecto a leyes anteriores, estudiando las mejoras que se generaron a raíz de las modificaciones que sufrieron dichas leyes. Luego se evalúa qué posibilidades plantea dicha normativa para llevar adelante el proceso concursal y evitar la quiebra, sin la necesidad de que la empresa sea intervenida por el Estado. Al estudiar el caso VICENTIN S.A.I.C. como ejemplo del tema de este trabajo de investigación, se concluye que las causas por las cuales se decreta la intervención transitoria por parte del Estado, y por las cuales a futuro se busca expropiar a la misma, son las mismas por las cuales se realiza el concurso preventivo. Dicho esto, se puede decir que podría continuarse con el proceso concursal sin necesidad de una intervención del Estado. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17932 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17932 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045487888793600 |
| score |
13.087074 |