Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua.
- Autores
- Coronel, Betiana Melisa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sassi, Paola Lorena
Cavieres Parada, Grisel
Sanabria, Eduardo
Díaz, Gabriela - Descripción
- El presente estudio busca evaluar otros aspectos de la capacidad de adecuación en Graomys griseoflavus. La hipótesis es que esta especie es capaz de ajustar su fenotipo ante las variaciones estacionales en la disponibilidad de agua, mediante la flexibilidad de rasgos fisiológicos. Para evaluar esto se midió la pérdida total de agua evaporativa (PTAE) y el consumo de oxígeno (TMB) con un equipo derespirometría. Se calcularon variables relacionadas con el balance hídrico como la producción de agua metabólica (PAM) y el índice de eficacia del mantenimiento del balance hídrico (PAM/PTAE), comparando animales de una población entre las estaciones seca y húmeda. Encontramos una disminución en PTAE y un aumento en PAM/PTAE en la estación seca; y una tasa metabólica basal sin diferencias estacionales. Los resultados sugieren que la flexibilidad de rasgos fisiológicos es clave para enfrentar los desafíos temporales en el Desierto del Monte, permitiéndole a G. griseoflavus ahorrar agua en la estación seca y manteniendo su metabolismo ante la demanda energética por las bajas temperaturas de esta estación.
Fil: Coronel, Betiana Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. - Materia
-
Fisiología animal
Condiciones ambientales
Rodentia
Condiciones atmosféricas
Desierto del Monte ( Mendoza, Argentina)
Phyllotis xanthopygus (rodentia: cricetidae) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:14052
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_304b8f5e10f3f03df64b26e6252fe524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:14052 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. Coronel, Betiana MelisaFisiología animalCondiciones ambientalesRodentiaCondiciones atmosféricasDesierto del Monte ( Mendoza, Argentina)Phyllotis xanthopygus (rodentia: cricetidae)El presente estudio busca evaluar otros aspectos de la capacidad de adecuación en Graomys griseoflavus. La hipótesis es que esta especie es capaz de ajustar su fenotipo ante las variaciones estacionales en la disponibilidad de agua, mediante la flexibilidad de rasgos fisiológicos. Para evaluar esto se midió la pérdida total de agua evaporativa (PTAE) y el consumo de oxígeno (TMB) con un equipo derespirometría. Se calcularon variables relacionadas con el balance hídrico como la producción de agua metabólica (PAM) y el índice de eficacia del mantenimiento del balance hídrico (PAM/PTAE), comparando animales de una población entre las estaciones seca y húmeda. Encontramos una disminución en PTAE y un aumento en PAM/PTAE en la estación seca; y una tasa metabólica basal sin diferencias estacionales. Los resultados sugieren que la flexibilidad de rasgos fisiológicos es clave para enfrentar los desafíos temporales en el Desierto del Monte, permitiéndole a G. griseoflavus ahorrar agua en la estación seca y manteniendo su metabolismo ante la demanda energética por las bajas temperaturas de esta estación.Fil: Coronel, Betiana Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSassi, Paola LorenaCavieres Parada, GriselSanabria, EduardoDíaz, Gabriela2019-07-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/14052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:14052Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:45.211Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
title |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
spellingShingle |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. Coronel, Betiana Melisa Fisiología animal Condiciones ambientales Rodentia Condiciones atmosféricas Desierto del Monte ( Mendoza, Argentina) Phyllotis xanthopygus (rodentia: cricetidae) |
title_short |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
title_full |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
title_fullStr |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
title_full_unstemmed |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
title_sort |
Ajustes fisiológicos en Graomys griseoflavus (rodentia: cricetidae) a la variación estacional en la disponibilidad de agua. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Betiana Melisa |
author |
Coronel, Betiana Melisa |
author_facet |
Coronel, Betiana Melisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sassi, Paola Lorena Cavieres Parada, Grisel Sanabria, Eduardo Díaz, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fisiología animal Condiciones ambientales Rodentia Condiciones atmosféricas Desierto del Monte ( Mendoza, Argentina) Phyllotis xanthopygus (rodentia: cricetidae) |
topic |
Fisiología animal Condiciones ambientales Rodentia Condiciones atmosféricas Desierto del Monte ( Mendoza, Argentina) Phyllotis xanthopygus (rodentia: cricetidae) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio busca evaluar otros aspectos de la capacidad de adecuación en Graomys griseoflavus. La hipótesis es que esta especie es capaz de ajustar su fenotipo ante las variaciones estacionales en la disponibilidad de agua, mediante la flexibilidad de rasgos fisiológicos. Para evaluar esto se midió la pérdida total de agua evaporativa (PTAE) y el consumo de oxígeno (TMB) con un equipo derespirometría. Se calcularon variables relacionadas con el balance hídrico como la producción de agua metabólica (PAM) y el índice de eficacia del mantenimiento del balance hídrico (PAM/PTAE), comparando animales de una población entre las estaciones seca y húmeda. Encontramos una disminución en PTAE y un aumento en PAM/PTAE en la estación seca; y una tasa metabólica basal sin diferencias estacionales. Los resultados sugieren que la flexibilidad de rasgos fisiológicos es clave para enfrentar los desafíos temporales en el Desierto del Monte, permitiéndole a G. griseoflavus ahorrar agua en la estación seca y manteniendo su metabolismo ante la demanda energética por las bajas temperaturas de esta estación. Fil: Coronel, Betiana Melisa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. |
description |
El presente estudio busca evaluar otros aspectos de la capacidad de adecuación en Graomys griseoflavus. La hipótesis es que esta especie es capaz de ajustar su fenotipo ante las variaciones estacionales en la disponibilidad de agua, mediante la flexibilidad de rasgos fisiológicos. Para evaluar esto se midió la pérdida total de agua evaporativa (PTAE) y el consumo de oxígeno (TMB) con un equipo derespirometría. Se calcularon variables relacionadas con el balance hídrico como la producción de agua metabólica (PAM) y el índice de eficacia del mantenimiento del balance hídrico (PAM/PTAE), comparando animales de una población entre las estaciones seca y húmeda. Encontramos una disminución en PTAE y un aumento en PAM/PTAE en la estación seca; y una tasa metabólica basal sin diferencias estacionales. Los resultados sugieren que la flexibilidad de rasgos fisiológicos es clave para enfrentar los desafíos temporales en el Desierto del Monte, permitiéndole a G. griseoflavus ahorrar agua en la estación seca y manteniendo su metabolismo ante la demanda energética por las bajas temperaturas de esta estación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/14052 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/14052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142697751969792 |
score |
12.711113 |