Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina

Autores
Calderón, Alberto; Riu, Nuria; Bustamante, Juan A.; Perez, Silvina; Settepani, Valeria
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Mendoza, ubicada en el centro-oeste de la Argentina, tiene una extensión de 150 830 km2. Prácticamente todas las actividades agropecuarias y forestales están concentradas en el 3 % de su territorio que es posible irrigar. Al oeste, en el límite con Chile, está la cadena montañosa que forma parte de la región fitogeográfica del Desierto Andino que se extiende por más de 500 km, con un ancho promedio de 100 km. El objetivo del trabajo fue introducir algunas especies de coníferas y evaluar su comportamiento en dicha región fitogeográfica, con la finalidad de lograr un aprovechamiento forestal, proteger el suelo contra la erosión hídrica y/o eólica, modificar el paisaje y desarrollar áreas de explotación turística. Las especies seleccionadas en esta primera etapa fueron: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana, Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata. Las experiencias se llevaron a cabo en dossitios, separados por más de 150 km, y situados a 1 050 y 2 000 msnm, respectivamente. Se tomaron datos de supervivencia, altura y diámetro de los individuos, y se efectuaron observaciones sobre su hábito de crecimiento y condiciones fitosanitarias. Las principales conclusiones fueron las siguientes: 1. Todas las especies mostraron buen estado fitosanitario sin haberse detectado ninguna plaga o enfermedad de importancia. 2. El hábito de crecimiento fue el correspondiente a cada especie; sólo hubo fustes bifurcados en algunos individuos de Pinus pinea. 3. Las especies que evidenciaron mayor aptitud fueron: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster y Cupressus macrocarpa.
Mendoza is situated at the centerwestern of Argentina. It have 150 830 km2.Every agricultural and forestry activities areconcentrated in the irrigated lands which ones are only the 3 % of the territory.At the western of the province, in the limit with Chile, it is the mountain range which is part of the phytogeographical region of the Andean Desert. It has an approximated extension of 500 km, with an average width of 100 km.This work was done in order to insert coniferous and valuate their behavior of in this phytogeographical region for forestal exploitation, soil protection against water and/or wind erosion, landscape modification and tourist exploitation. The species selected in this first stage were: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana,Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra,Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata.The experience was carrying on two sites separate by 150 km and situated at 1 050 and 2 000 meters over sea level, respectively. It was taken survival, height and diameter data, observations about growth habits and plant health conditions.Main conclusions: 1. Every species showed a good health state without important pests or diseases. 2. Growth habit was normal for each specie. It was detected double stem in Pinuspinea only. 3. The species which showed better aptitude are: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster and Cupressus macrocarpa.
Fil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Riu, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Perez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Settepani, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
Materia
Mendoza (Argentina)
Comportamiento
Riego
Zonas áridas
Montaña
Datos estadísticos
Pinus pinea
Coníferas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:81

id BDUNCU_30100c3fd518984c6a5bd1724d2c7d6f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:81
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, ArgentinaCalderón, AlbertoRiu, NuriaBustamante, Juan A.Perez, SilvinaSettepani, ValeriaMendoza (Argentina)ComportamientoRiegoZonas áridasMontañaDatos estadísticosPinus pineaConíferasLa provincia de Mendoza, ubicada en el centro-oeste de la Argentina, tiene una extensión de 150 830 km2. Prácticamente todas las actividades agropecuarias y forestales están concentradas en el 3 % de su territorio que es posible irrigar. Al oeste, en el límite con Chile, está la cadena montañosa que forma parte de la región fitogeográfica del Desierto Andino que se extiende por más de 500 km, con un ancho promedio de 100 km. El objetivo del trabajo fue introducir algunas especies de coníferas y evaluar su comportamiento en dicha región fitogeográfica, con la finalidad de lograr un aprovechamiento forestal, proteger el suelo contra la erosión hídrica y/o eólica, modificar el paisaje y desarrollar áreas de explotación turística. Las especies seleccionadas en esta primera etapa fueron: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana, Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata. Las experiencias se llevaron a cabo en dossitios, separados por más de 150 km, y situados a 1 050 y 2 000 msnm, respectivamente. Se tomaron datos de supervivencia, altura y diámetro de los individuos, y se efectuaron observaciones sobre su hábito de crecimiento y condiciones fitosanitarias. Las principales conclusiones fueron las siguientes: 1. Todas las especies mostraron buen estado fitosanitario sin haberse detectado ninguna plaga o enfermedad de importancia. 2. El hábito de crecimiento fue el correspondiente a cada especie; sólo hubo fustes bifurcados en algunos individuos de Pinus pinea. 3. Las especies que evidenciaron mayor aptitud fueron: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster y Cupressus macrocarpa. Mendoza is situated at the centerwestern of Argentina. It have 150 830 km2.Every agricultural and forestry activities areconcentrated in the irrigated lands which ones are only the 3 % of the territory.At the western of the province, in the limit with Chile, it is the mountain range which is part of the phytogeographical region of the Andean Desert. It has an approximated extension of 500 km, with an average width of 100 km.This work was done in order to insert coniferous and valuate their behavior of in this phytogeographical region for forestal exploitation, soil protection against water and/or wind erosion, landscape modification and tourist exploitation. The species selected in this first stage were: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana,Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra,Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata.The experience was carrying on two sites separate by 150 km and situated at 1 050 and 2 000 meters over sea level, respectively. It was taken survival, height and diameter data, observations about growth habits and plant health conditions.Main conclusions: 1. Every species showed a good health state without important pests or diseases. 2. Growth habit was normal for each specie. It was detected double stem in Pinuspinea only. 3. The species which showed better aptitude are: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster and Cupressus macrocarpa. Fil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal Fil: Riu, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal Fil: Perez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal Fil: Settepani, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2004-08-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/81Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/79reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:81Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:01.767Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
title Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
spellingShingle Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
Calderón, Alberto
Mendoza (Argentina)
Comportamiento
Riego
Zonas áridas
Montaña
Datos estadísticos
Pinus pinea
Coníferas
title_short Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
title_full Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
title_fullStr Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
title_sort Comportamiento de coníferas bajo riego : Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Alberto
Riu, Nuria
Bustamante, Juan A.
Perez, Silvina
Settepani, Valeria
author Calderón, Alberto
author_facet Calderón, Alberto
Riu, Nuria
Bustamante, Juan A.
Perez, Silvina
Settepani, Valeria
author_role author
author2 Riu, Nuria
Bustamante, Juan A.
Perez, Silvina
Settepani, Valeria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Comportamiento
Riego
Zonas áridas
Montaña
Datos estadísticos
Pinus pinea
Coníferas

topic Mendoza (Argentina)
Comportamiento
Riego
Zonas áridas
Montaña
Datos estadísticos
Pinus pinea
Coníferas
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Mendoza, ubicada en el centro-oeste de la Argentina, tiene una extensión de 150 830 km2. Prácticamente todas las actividades agropecuarias y forestales están concentradas en el 3 % de su territorio que es posible irrigar. Al oeste, en el límite con Chile, está la cadena montañosa que forma parte de la región fitogeográfica del Desierto Andino que se extiende por más de 500 km, con un ancho promedio de 100 km. El objetivo del trabajo fue introducir algunas especies de coníferas y evaluar su comportamiento en dicha región fitogeográfica, con la finalidad de lograr un aprovechamiento forestal, proteger el suelo contra la erosión hídrica y/o eólica, modificar el paisaje y desarrollar áreas de explotación turística. Las especies seleccionadas en esta primera etapa fueron: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana, Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata. Las experiencias se llevaron a cabo en dossitios, separados por más de 150 km, y situados a 1 050 y 2 000 msnm, respectivamente. Se tomaron datos de supervivencia, altura y diámetro de los individuos, y se efectuaron observaciones sobre su hábito de crecimiento y condiciones fitosanitarias. Las principales conclusiones fueron las siguientes: 1. Todas las especies mostraron buen estado fitosanitario sin haberse detectado ninguna plaga o enfermedad de importancia. 2. El hábito de crecimiento fue el correspondiente a cada especie; sólo hubo fustes bifurcados en algunos individuos de Pinus pinea. 3. Las especies que evidenciaron mayor aptitud fueron: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster y Cupressus macrocarpa.
Mendoza is situated at the centerwestern of Argentina. It have 150 830 km2.Every agricultural and forestry activities areconcentrated in the irrigated lands which ones are only the 3 % of the territory.At the western of the province, in the limit with Chile, it is the mountain range which is part of the phytogeographical region of the Andean Desert. It has an approximated extension of 500 km, with an average width of 100 km.This work was done in order to insert coniferous and valuate their behavior of in this phytogeographical region for forestal exploitation, soil protection against water and/or wind erosion, landscape modification and tourist exploitation. The species selected in this first stage were: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana,Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra,Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata.The experience was carrying on two sites separate by 150 km and situated at 1 050 and 2 000 meters over sea level, respectively. It was taken survival, height and diameter data, observations about growth habits and plant health conditions.Main conclusions: 1. Every species showed a good health state without important pests or diseases. 2. Growth habit was normal for each specie. It was detected double stem in Pinuspinea only. 3. The species which showed better aptitude are: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster and Cupressus macrocarpa.
Fil: Calderón, Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Riu, Nuria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Bustamante, Juan A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Perez, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
Fil: Settepani, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Forestal
description La provincia de Mendoza, ubicada en el centro-oeste de la Argentina, tiene una extensión de 150 830 km2. Prácticamente todas las actividades agropecuarias y forestales están concentradas en el 3 % de su territorio que es posible irrigar. Al oeste, en el límite con Chile, está la cadena montañosa que forma parte de la región fitogeográfica del Desierto Andino que se extiende por más de 500 km, con un ancho promedio de 100 km. El objetivo del trabajo fue introducir algunas especies de coníferas y evaluar su comportamiento en dicha región fitogeográfica, con la finalidad de lograr un aprovechamiento forestal, proteger el suelo contra la erosión hídrica y/o eólica, modificar el paisaje y desarrollar áreas de explotación turística. Las especies seleccionadas en esta primera etapa fueron: Cedrus deodara, Cupressus arizonica, Cupressus macrocarpa, Juniperus virginiana, Pinus griffithii, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus pinaster, Pinus pinea y Pinus radiata. Las experiencias se llevaron a cabo en dossitios, separados por más de 150 km, y situados a 1 050 y 2 000 msnm, respectivamente. Se tomaron datos de supervivencia, altura y diámetro de los individuos, y se efectuaron observaciones sobre su hábito de crecimiento y condiciones fitosanitarias. Las principales conclusiones fueron las siguientes: 1. Todas las especies mostraron buen estado fitosanitario sin haberse detectado ninguna plaga o enfermedad de importancia. 2. El hábito de crecimiento fue el correspondiente a cada especie; sólo hubo fustes bifurcados en algunos individuos de Pinus pinea. 3. Las especies que evidenciaron mayor aptitud fueron: Juniperus virginiana, Cupressus arizonica, Pinus pinea, Pinus pinaster y Cupressus macrocarpa.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/81
url http://bdigital.uncu.edu.ar/81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 36, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/79
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340527001829376
score 12.623145