Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan
- Autores
- Ruiz Leal, Adrián
- Año de publicación
- 1956
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan.
One of the effects the catastrophe of San Juan brought in 1944, was to reveal the dendrological flora cultivated in town possessions, which could not be seen by the traveler before that date. The author makes a preliminary classifications of same, dealing in an outstanding way with the autochthonous flora represented by seventeen indigenous species which he quotes, many of which are illustrated whith samples mentioned or original photos that complete the work. A short list of twenty four non indigenous cultivate species totalise forty one cultivate tree species be mentions preliminary for the city of San Juan.
Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 6, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/7113 - Materia
-
Árboles ornamentales
Leguminosae
Salicaceae
Palmae
Solanaceae
Araucariaceae
San Juan (Argentina : provincia)
Flora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7114
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_2e9ed13818ffcfa770dc151c6f151722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7114 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan Ruiz Leal, AdriánÁrboles ornamentalesLeguminosaeSalicaceaePalmaeSolanaceaeAraucariaceaeSan Juan (Argentina : provincia)FloraUno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan.One of the effects the catastrophe of San Juan brought in 1944, was to reveal the dendrological flora cultivated in town possessions, which could not be seen by the traveler before that date. The author makes a preliminary classifications of same, dealing in an outstanding way with the autochthonous flora represented by seventeen indigenous species which he quotes, many of which are illustrated whith samples mentioned or original photos that complete the work. A short list of twenty four non indigenous cultivate species totalise forty one cultivate tree species be mentions preliminary for the city of San Juan.Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1956-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7114Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 6, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/7113reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7114Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:49.702Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
title |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
spellingShingle |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan Ruiz Leal, Adrián Árboles ornamentales Leguminosae Salicaceae Palmae Solanaceae Araucariaceae San Juan (Argentina : provincia) Flora |
title_short |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
title_full |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
title_fullStr |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
title_full_unstemmed |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
title_sort |
Los árboles indígenas cultivados en la ciudad de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Leal, Adrián |
author |
Ruiz Leal, Adrián |
author_facet |
Ruiz Leal, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Árboles ornamentales Leguminosae Salicaceae Palmae Solanaceae Araucariaceae San Juan (Argentina : provincia) Flora |
topic |
Árboles ornamentales Leguminosae Salicaceae Palmae Solanaceae Araucariaceae San Juan (Argentina : provincia) Flora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan. One of the effects the catastrophe of San Juan brought in 1944, was to reveal the dendrological flora cultivated in town possessions, which could not be seen by the traveler before that date. The author makes a preliminary classifications of same, dealing in an outstanding way with the autochthonous flora represented by seventeen indigenous species which he quotes, many of which are illustrated whith samples mentioned or original photos that complete the work. A short list of twenty four non indigenous cultivate species totalise forty one cultivate tree species be mentions preliminary for the city of San Juan. Fil: Ruiz Leal, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
description |
Uno de los efectos de la catástrofe que en mil novecientos cuarenta y cuatro, destruyera la ciudad de San Juan, ha sido el de poner en descubierto la flora endrológica cultivada en los predio urbanos, que no podía ser vista por el viajero, antes de aquella fecha. El autor hace una clasificación preliminar de la misma, ocupándose de forma preferente de la flora autóctona representada por diez y siete especies indígenas que enumera, muchas de las cuales están documentadas con ejemplares de herbario, citado, o fotografías que ilustran el trabajo. Una corta lista de veinticuatro especies no indígenas, cultivadas, totalizan cuarenta y una especie arbóreas cultivadas, que menciona, en forma preliminar, para la ciudad de San Juan. |
publishDate |
1956 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1956-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7114 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 6, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/7113 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974843435220992 |
score |
13.069144 |