Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal

Autores
Aranda, María Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las contribuciones filosóficas de Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) a la educación pública entrerriana desde los años 30 y hasta los “largos" 60 se propusieron superar prácticas discursivas reñidas con la noción de humanismo entendido como forma de vida e ideal formativo. Su entusiasmo por el escolanovismo (de origen europeo) se tradujo en la efímera experiencia de la Escuela Integral Activa (1931–32), donde la filosofía y la pedagogía asumían la corresponsabilidad generacional de la trascendencia de la cultura. El análisis de contenido propuesto por la Historia de las Ideas y la Teoría del Contexto permite observar en las ideas filosóficas de la pedagoga, la inspiración de su lucha democrática a favor de un pragmatismo educativo reflexivamente solidario dentro del ideario educativo regional. Este fue concebido como la proyección de nuevas demandas y capacidades impuestas históricamente, a las que ella definió como ético–estéticas, lingüísticas, históricas, políticas y sociales.
Philosophical contributions of Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) to regional public education since the 30s and even the “long" 60s were proposed to overcome discursive practices faced the notion of humanism understood as a way of life and ideal training. Her enthusiasm for the escolanovismo (originally European) resulted in the ephemeral experience of the Escuela Integral Activa (1931–32), where philosophy and pedagogy assumed generational co–responsibility to the transcendence of culture. Content analysis proposed by the History of Ideas and Theory Context allow to observe in the philosophical ideas of the pedagogue, the inspiration for her democratic struggle in favor of a reflexively supportive educational pragmatism within the regional educational ideology. They were conceived as the projection of new demands and capabilities historically imposed, which she defined as ethical and aesthetic, linguistic, historical, political and social.
Fil: Aranda, María Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
CUYO, Vol. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/8770
Materia
Ortiz Arrigos de Montoya, Celia
Educación pública
Humanismo
Historia de la educación
Pedagogía
Argentina
Idealismo de la libertad
Renovación pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9707

id BDUNCU_13eb53dc18e1c5a772701a386eeb137c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9707
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Celia Ortiz de Montoya : una militancia del idealCelia Ortiz de Montoya : an ideal militancyAranda, María MarcelaOrtiz Arrigos de Montoya, CeliaEducación públicaHumanismoHistoria de la educaciónPedagogíaArgentinaIdealismo de la libertadRenovación pedagógicaLas contribuciones filosóficas de Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) a la educación pública entrerriana desde los años 30 y hasta los “largos" 60 se propusieron superar prácticas discursivas reñidas con la noción de humanismo entendido como forma de vida e ideal formativo. Su entusiasmo por el escolanovismo (de origen europeo) se tradujo en la efímera experiencia de la Escuela Integral Activa (1931–32), donde la filosofía y la pedagogía asumían la corresponsabilidad generacional de la trascendencia de la cultura. El análisis de contenido propuesto por la Historia de las Ideas y la Teoría del Contexto permite observar en las ideas filosóficas de la pedagoga, la inspiración de su lucha democrática a favor de un pragmatismo educativo reflexivamente solidario dentro del ideario educativo regional. Este fue concebido como la proyección de nuevas demandas y capacidades impuestas históricamente, a las que ella definió como ético–estéticas, lingüísticas, históricas, políticas y sociales.Philosophical contributions of Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) to regional public education since the 30s and even the “long" 60s were proposed to overcome discursive practices faced the notion of humanism understood as a way of life and ideal training. Her enthusiasm for the escolanovismo (originally European) resulted in the ephemeral experience of the Escuela Integral Activa (1931–32), where philosophy and pedagogy assumed generational co–responsibility to the transcendence of culture. Content analysis proposed by the History of Ideas and Theory Context allow to observe in the philosophical ideas of the pedagogue, the inspiration for her democratic struggle in favor of a reflexively supportive educational pragmatism within the regional educational ideology. They were conceived as the projection of new demands and capabilities historically imposed, which she defined as ethical and aesthetic, linguistic, historical, political and social.Fil: Aranda, María Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9707CUYO, Vol. 32http://bdigital.uncu.edu.ar/8770reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9707Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:13.935Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
Celia Ortiz de Montoya : an ideal militancy
title Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
spellingShingle Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
Aranda, María Marcela
Ortiz Arrigos de Montoya, Celia
Educación pública
Humanismo
Historia de la educación
Pedagogía
Argentina
Idealismo de la libertad
Renovación pedagógica
title_short Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
title_full Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
title_fullStr Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
title_full_unstemmed Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
title_sort Celia Ortiz de Montoya : una militancia del ideal
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda, María Marcela
author Aranda, María Marcela
author_facet Aranda, María Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ortiz Arrigos de Montoya, Celia
Educación pública
Humanismo
Historia de la educación
Pedagogía
Argentina
Idealismo de la libertad
Renovación pedagógica
topic Ortiz Arrigos de Montoya, Celia
Educación pública
Humanismo
Historia de la educación
Pedagogía
Argentina
Idealismo de la libertad
Renovación pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Las contribuciones filosóficas de Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) a la educación pública entrerriana desde los años 30 y hasta los “largos" 60 se propusieron superar prácticas discursivas reñidas con la noción de humanismo entendido como forma de vida e ideal formativo. Su entusiasmo por el escolanovismo (de origen europeo) se tradujo en la efímera experiencia de la Escuela Integral Activa (1931–32), donde la filosofía y la pedagogía asumían la corresponsabilidad generacional de la trascendencia de la cultura. El análisis de contenido propuesto por la Historia de las Ideas y la Teoría del Contexto permite observar en las ideas filosóficas de la pedagoga, la inspiración de su lucha democrática a favor de un pragmatismo educativo reflexivamente solidario dentro del ideario educativo regional. Este fue concebido como la proyección de nuevas demandas y capacidades impuestas históricamente, a las que ella definió como ético–estéticas, lingüísticas, históricas, políticas y sociales.
Philosophical contributions of Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) to regional public education since the 30s and even the “long" 60s were proposed to overcome discursive practices faced the notion of humanism understood as a way of life and ideal training. Her enthusiasm for the escolanovismo (originally European) resulted in the ephemeral experience of the Escuela Integral Activa (1931–32), where philosophy and pedagogy assumed generational co–responsibility to the transcendence of culture. Content analysis proposed by the History of Ideas and Theory Context allow to observe in the philosophical ideas of the pedagogue, the inspiration for her democratic struggle in favor of a reflexively supportive educational pragmatism within the regional educational ideology. They were conceived as the projection of new demands and capabilities historically imposed, which she defined as ethical and aesthetic, linguistic, historical, political and social.
Fil: Aranda, María Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Las contribuciones filosóficas de Celia Ortiz de Montoya (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 1895–1985) a la educación pública entrerriana desde los años 30 y hasta los “largos" 60 se propusieron superar prácticas discursivas reñidas con la noción de humanismo entendido como forma de vida e ideal formativo. Su entusiasmo por el escolanovismo (de origen europeo) se tradujo en la efímera experiencia de la Escuela Integral Activa (1931–32), donde la filosofía y la pedagogía asumían la corresponsabilidad generacional de la trascendencia de la cultura. El análisis de contenido propuesto por la Historia de las Ideas y la Teoría del Contexto permite observar en las ideas filosóficas de la pedagoga, la inspiración de su lucha democrática a favor de un pragmatismo educativo reflexivamente solidario dentro del ideario educativo regional. Este fue concebido como la proyección de nuevas demandas y capacidades impuestas históricamente, a las que ella definió como ético–estéticas, lingüísticas, históricas, políticas y sociales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9707
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv CUYO, Vol. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/8770
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340550088327168
score 12.623145