Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc

Autores
Difabio de Raimondo, Elbia Haydée
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cultura clásica, en especial la griega, a menudo y sostenidamente ha atraído a escritores mendocinos de cuna o por adopción. En ese marco, el presente trabajo explora primero rasgos de la épica helénica y luego analiza elementos de la cultura americana precolombina, en el tratamiento de personajes, intervención divina, sucesos, espacio y tiempo en Los días del venado, obra reconocida con el primer premio de la Fundación "El Libro" a la mejor publicación juvenil de 2000. Hipótesis de trabajo: En Los días del venado se concentran dos vertientes ancestrales en tensión, la helena y la americanista indígena. Esta última predomina en la toma de posición ideológica de la historia narrada. Método: Análisis de contenido sin categorías fijadas a priori, por cuanto se trata de una metodología fenomenológíca y cualitativa. Resultados previstos: aporte para la comprensión crítica, con una lectura reflexiva de doble vía de la novela: el reconocimiento de la herencia helena (helenos, en efectos, son los nombres de los vasallos de Misáianes que invaden las Tierras Fértiles) más una importante cosmovisión americanista -en especial maya y araucana-, que la diferencia notablemente de las cualidades eurocéntricas de una saga al estilo de J. R. R. Tolkien.
Classic culture, especially Greek, has quite often attracted Mendocinian writers (either Mendocinian born or adopted). In this context, the present work first explores the Hellenic epic aspects and then analyses pre-columbine American culture, in the characters' treatment, divine intervention, events, space and time in Los días del Venado. This book has been recognized with the first prize of "El Libro" Foundation, as the 2000 best junior publication. Hypothesis: Two ancestral sides in tension are concentrated in Los días del Venado: the Hellenic and the indigenous Americanist. The latter predominates as an ideological position in the narrated story. Method: analysis of documental source content, without a priori fixed categories. Consequently, a qualitative and phenomenological study predominates in the methodology. Results: contribution to a reflexive double via reading ofthe novel: The Hellenie heritage (in faet, Hellene is the name of Misáianes vassals that invade Fertile Lands) adding an important Amerieanist cosmovision -especially Mayan and Araueanian- notably differing from Euroeentrie qualities of a J R. R. Tolkien adventure.
Fil: Difabio de Raimondo, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
Materia
Literatura argentina
Novela argentina
Bodoc, Liliana
Literatura mendocina
Helenismo
Indigenismo
Autores argentinos
Autores mendocinos
Siglo XXI
Crítica e interpretación
Literatura fantástica
Género fantasy

Argentine literature
Mendoza literature
Indigenism
Hellenic culture
Fantasy fiction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2714

id BDUNCU_13b54f4df03e1b20cb2294f37cc740ff
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2714
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc Difabio de Raimondo, Elbia HaydéeLiteratura argentinaNovela argentinaBodoc, LilianaLiteratura mendocinaHelenismoIndigenismoAutores argentinosAutores mendocinosSiglo XXICrítica e interpretaciónLiteratura fantásticaGénero fantasyArgentine literatureMendoza literatureIndigenismHellenic cultureFantasy fictionLa cultura clásica, en especial la griega, a menudo y sostenidamente ha atraído a escritores mendocinos de cuna o por adopción. En ese marco, el presente trabajo explora primero rasgos de la épica helénica y luego analiza elementos de la cultura americana precolombina, en el tratamiento de personajes, intervención divina, sucesos, espacio y tiempo en Los días del venado, obra reconocida con el primer premio de la Fundación "El Libro" a la mejor publicación juvenil de 2000. Hipótesis de trabajo: En Los días del venado se concentran dos vertientes ancestrales en tensión, la helena y la americanista indígena. Esta última predomina en la toma de posición ideológica de la historia narrada. Método: Análisis de contenido sin categorías fijadas a priori, por cuanto se trata de una metodología fenomenológíca y cualitativa. Resultados previstos: aporte para la comprensión crítica, con una lectura reflexiva de doble vía de la novela: el reconocimiento de la herencia helena (helenos, en efectos, son los nombres de los vasallos de Misáianes que invaden las Tierras Fértiles) más una importante cosmovisión americanista -en especial maya y araucana-, que la diferencia notablemente de las cualidades eurocéntricas de una saga al estilo de J. R. R. Tolkien. Classic culture, especially Greek, has quite often attracted Mendocinian writers (either Mendocinian born or adopted). In this context, the present work first explores the Hellenic epic aspects and then analyses pre-columbine American culture, in the characters' treatment, divine intervention, events, space and time in Los días del Venado. This book has been recognized with the first prize of "El Libro" Foundation, as the 2000 best junior publication. Hypothesis: Two ancestral sides in tension are concentrated in Los días del Venado: the Hellenic and the indigenous Americanist. The latter predominates as an ideological position in the narrated story. Method: analysis of documental source content, without a priori fixed categories. Consequently, a qualitative and phenomenological study predominates in the methodology. Results: contribution to a reflexive double via reading ofthe novel: The Hellenie heritage (in faet, Hellene is the name of Misáianes vassals that invade Fertile Lands) adding an important Amerieanist cosmovision -especially Mayan and Araueanian- notably differing from Euroeentrie qualities of a J R. R. Tolkien adventure. Fil: Difabio de Raimondo, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza2001-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2714Piedra y Canto, No. 7- 8http://bdigital.uncu.edu.ar/1640reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2714Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:12.691Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
title Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
spellingShingle Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
Difabio de Raimondo, Elbia Haydée
Literatura argentina
Novela argentina
Bodoc, Liliana
Literatura mendocina
Helenismo
Indigenismo
Autores argentinos
Autores mendocinos
Siglo XXI
Crítica e interpretación
Literatura fantástica
Género fantasy
Argentine literature
Mendoza literature
Indigenism
Hellenic culture
Fantasy fiction
title_short Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
title_full Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
title_fullStr Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
title_full_unstemmed Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
title_sort Lectura intercultural de 'Los días del venado' de Liliana Bodoc
dc.creator.none.fl_str_mv Difabio de Raimondo, Elbia Haydée
author Difabio de Raimondo, Elbia Haydée
author_facet Difabio de Raimondo, Elbia Haydée
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Novela argentina
Bodoc, Liliana
Literatura mendocina
Helenismo
Indigenismo
Autores argentinos
Autores mendocinos
Siglo XXI
Crítica e interpretación
Literatura fantástica
Género fantasy

Argentine literature
Mendoza literature
Indigenism
Hellenic culture
Fantasy fiction
topic Literatura argentina
Novela argentina
Bodoc, Liliana
Literatura mendocina
Helenismo
Indigenismo
Autores argentinos
Autores mendocinos
Siglo XXI
Crítica e interpretación
Literatura fantástica
Género fantasy
Argentine literature
Mendoza literature
Indigenism
Hellenic culture
Fantasy fiction
dc.description.none.fl_txt_mv La cultura clásica, en especial la griega, a menudo y sostenidamente ha atraído a escritores mendocinos de cuna o por adopción. En ese marco, el presente trabajo explora primero rasgos de la épica helénica y luego analiza elementos de la cultura americana precolombina, en el tratamiento de personajes, intervención divina, sucesos, espacio y tiempo en Los días del venado, obra reconocida con el primer premio de la Fundación "El Libro" a la mejor publicación juvenil de 2000. Hipótesis de trabajo: En Los días del venado se concentran dos vertientes ancestrales en tensión, la helena y la americanista indígena. Esta última predomina en la toma de posición ideológica de la historia narrada. Método: Análisis de contenido sin categorías fijadas a priori, por cuanto se trata de una metodología fenomenológíca y cualitativa. Resultados previstos: aporte para la comprensión crítica, con una lectura reflexiva de doble vía de la novela: el reconocimiento de la herencia helena (helenos, en efectos, son los nombres de los vasallos de Misáianes que invaden las Tierras Fértiles) más una importante cosmovisión americanista -en especial maya y araucana-, que la diferencia notablemente de las cualidades eurocéntricas de una saga al estilo de J. R. R. Tolkien.
Classic culture, especially Greek, has quite often attracted Mendocinian writers (either Mendocinian born or adopted). In this context, the present work first explores the Hellenic epic aspects and then analyses pre-columbine American culture, in the characters' treatment, divine intervention, events, space and time in Los días del Venado. This book has been recognized with the first prize of "El Libro" Foundation, as the 2000 best junior publication. Hypothesis: Two ancestral sides in tension are concentrated in Los días del Venado: the Hellenic and the indigenous Americanist. The latter predominates as an ideological position in the narrated story. Method: analysis of documental source content, without a priori fixed categories. Consequently, a qualitative and phenomenological study predominates in the methodology. Results: contribution to a reflexive double via reading ofthe novel: The Hellenie heritage (in faet, Hellene is the name of Misáianes vassals that invade Fertile Lands) adding an important Amerieanist cosmovision -especially Mayan and Araueanian- notably differing from Euroeentrie qualities of a J R. R. Tolkien adventure.
Fil: Difabio de Raimondo, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description La cultura clásica, en especial la griega, a menudo y sostenidamente ha atraído a escritores mendocinos de cuna o por adopción. En ese marco, el presente trabajo explora primero rasgos de la épica helénica y luego analiza elementos de la cultura americana precolombina, en el tratamiento de personajes, intervención divina, sucesos, espacio y tiempo en Los días del venado, obra reconocida con el primer premio de la Fundación "El Libro" a la mejor publicación juvenil de 2000. Hipótesis de trabajo: En Los días del venado se concentran dos vertientes ancestrales en tensión, la helena y la americanista indígena. Esta última predomina en la toma de posición ideológica de la historia narrada. Método: Análisis de contenido sin categorías fijadas a priori, por cuanto se trata de una metodología fenomenológíca y cualitativa. Resultados previstos: aporte para la comprensión crítica, con una lectura reflexiva de doble vía de la novela: el reconocimiento de la herencia helena (helenos, en efectos, son los nombres de los vasallos de Misáianes que invaden las Tierras Fértiles) más una importante cosmovisión americanista -en especial maya y araucana-, que la diferencia notablemente de las cualidades eurocéntricas de una saga al estilo de J. R. R. Tolkien.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2714
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 7- 8
http://bdigital.uncu.edu.ar/1640
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340530313232384
score 12.623145