La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961)
- Autores
- Marquet, María Clara
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El movimiento plástico desarrollado en Mendoza en la década del '50 congregó a un grupo de jóvenes artistas con un ideal común: acercar el arte a la mayoría, partiendo de la consideración de la producción artística como trabajo colectivo. Constituyeron el Club de Grabados y Taller de Murales, emprendimientos originados en el pequeño taller del maestro Luis Quesada, quien congregaba a estudiantes de arte e intelectuales para experimentar la técnica del grabado y debatir sobre temas que colocaban a la actividad artística en relación con la realidad social, política, económica de época. Lo llamaron Taller de Arte Popular Realista y fue la matriz ideológica y experimental de la que surgirán luego una serie de proyectos tendientes a difundir la práctica de un arte comprometido socialmente.
Fil: Marquet, María Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño - Fuente
- Huellas, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1270 - Materia
-
Arte argentino
Década de 1950
Arte popular
Pintores mendocinos
Quesada, Luis
Murales
Pintura argentina
Mendoza (Argentina)
Club de Grabados (Mendoza, Argentina)
Taller de Arte Popular Realista
Creación colectiva
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1290
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_115924d894fc43db12bf3e076ac6b0e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1290 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961)Marquet, María ClaraArte argentinoDécada de 1950Arte popularPintores mendocinosQuesada, LuisMuralesPintura argentinaMendoza (Argentina)Club de Grabados (Mendoza, Argentina)Taller de Arte Popular RealistaCreación colectivaEl movimiento plástico desarrollado en Mendoza en la década del '50 congregó a un grupo de jóvenes artistas con un ideal común: acercar el arte a la mayoría, partiendo de la consideración de la producción artística como trabajo colectivo. Constituyeron el Club de Grabados y Taller de Murales, emprendimientos originados en el pequeño taller del maestro Luis Quesada, quien congregaba a estudiantes de arte e intelectuales para experimentar la técnica del grabado y debatir sobre temas que colocaban a la actividad artística en relación con la realidad social, política, económica de época. Lo llamaron Taller de Arte Popular Realista y fue la matriz ideológica y experimental de la que surgirán luego una serie de proyectos tendientes a difundir la práctica de un arte comprometido socialmente.Fil: Marquet, María Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo2002-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1290Huellas, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1270reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1290Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:15.103Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
title |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
spellingShingle |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) Marquet, María Clara Arte argentino Década de 1950 Arte popular Pintores mendocinos Quesada, Luis Murales Pintura argentina Mendoza (Argentina) Club de Grabados (Mendoza, Argentina) Taller de Arte Popular Realista Creación colectiva |
title_short |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
title_full |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
title_fullStr |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
title_full_unstemmed |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
title_sort |
La resignificación del muralismo mexicano en Mendoza : (1952-1961) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquet, María Clara |
author |
Marquet, María Clara |
author_facet |
Marquet, María Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte argentino Década de 1950 Arte popular Pintores mendocinos Quesada, Luis Murales Pintura argentina Mendoza (Argentina) Club de Grabados (Mendoza, Argentina) Taller de Arte Popular Realista Creación colectiva |
topic |
Arte argentino Década de 1950 Arte popular Pintores mendocinos Quesada, Luis Murales Pintura argentina Mendoza (Argentina) Club de Grabados (Mendoza, Argentina) Taller de Arte Popular Realista Creación colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El movimiento plástico desarrollado en Mendoza en la década del '50 congregó a un grupo de jóvenes artistas con un ideal común: acercar el arte a la mayoría, partiendo de la consideración de la producción artística como trabajo colectivo. Constituyeron el Club de Grabados y Taller de Murales, emprendimientos originados en el pequeño taller del maestro Luis Quesada, quien congregaba a estudiantes de arte e intelectuales para experimentar la técnica del grabado y debatir sobre temas que colocaban a la actividad artística en relación con la realidad social, política, económica de época. Lo llamaron Taller de Arte Popular Realista y fue la matriz ideológica y experimental de la que surgirán luego una serie de proyectos tendientes a difundir la práctica de un arte comprometido socialmente. Fil: Marquet, María Clara. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
description |
El movimiento plástico desarrollado en Mendoza en la década del '50 congregó a un grupo de jóvenes artistas con un ideal común: acercar el arte a la mayoría, partiendo de la consideración de la producción artística como trabajo colectivo. Constituyeron el Club de Grabados y Taller de Murales, emprendimientos originados en el pequeño taller del maestro Luis Quesada, quien congregaba a estudiantes de arte e intelectuales para experimentar la técnica del grabado y debatir sobre temas que colocaban a la actividad artística en relación con la realidad social, política, económica de época. Lo llamaron Taller de Arte Popular Realista y fue la matriz ideológica y experimental de la que surgirán luego una serie de proyectos tendientes a difundir la práctica de un arte comprometido socialmente. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1290 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Dirección de Investigación y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Huellas, No. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/1270 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974813071605760 |
score |
13.070432 |