Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario
- Autores
- González Pacheco, Bernardo Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fornero, Ricardo Agustín
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si es posible resguardarse de la inflación, e incluso superarla, a través de la inversión de fondos en el mercado financiero argentino. Y como objetivos específicos: Se pretende indicar los principales activos financieros en los que se puede invertir en el mercado financiero argentino Explicar los riesgos asociados a la inversión en mercados financieros Evidenciar el aumento de la inflación de los últimos años. La hipótesis es: la inversión adecuada en instrumentos financieros permite incrementar o al menos mantener el patrimonio del inversor frente al impacto de la inflación. El trabajo se desarrollará en cinco capítulos: en el primero se definirá al mercado financiero y se explicará las características necesarias para considerarlo un mercado financiero perfecto, para luego hacer una comparación con el caso argentino, y verificar si cumple o no con dichas características. En el segundo capítulo se indicarán las características de los instrumentos de inversión de renta fija y de renta variable, cuáles son los principales instrumentos de inversión y su cobertura frente a la inflación. En el tercer capítulo se explicará la definición de riesgo, se enunciarán los principales riesgos a los que estará sujeto el inversor cuando decida invertir en un mercado financiero, se mostrará la forma de calcular, aproximadamente, el riesgo de un activo financiero en particular y por último se nombrarán algunos aspectos sobre los distintos perfiles de inversión. En el capítulo cuatro se explicará que es la inflación y cómo calcularla. Y en el quinto y último capítulo se hablará sobre la formación de carteras de inversión, los aspectos a tener en cuanta y se calcularán los rendimientos de 6 carteras de inversión, con distintos niveles de riesgo, para cada año comprendido en el período 2017-2021, y finalmente compararlos con los niveles de inflación de los respectivos años.
Fil: González Pacheco, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Inflación
Mercado de capital
Inversión
Mercado financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18001
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_10f2d8a55dcfeb0ba12e873b7a0f5497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18001 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario González Pacheco, Bernardo DanielInflaciónMercado de capitalInversiónMercado financieroEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si es posible resguardarse de la inflación, e incluso superarla, a través de la inversión de fondos en el mercado financiero argentino. Y como objetivos específicos: Se pretende indicar los principales activos financieros en los que se puede invertir en el mercado financiero argentino Explicar los riesgos asociados a la inversión en mercados financieros Evidenciar el aumento de la inflación de los últimos años. La hipótesis es: la inversión adecuada en instrumentos financieros permite incrementar o al menos mantener el patrimonio del inversor frente al impacto de la inflación. El trabajo se desarrollará en cinco capítulos: en el primero se definirá al mercado financiero y se explicará las características necesarias para considerarlo un mercado financiero perfecto, para luego hacer una comparación con el caso argentino, y verificar si cumple o no con dichas características. En el segundo capítulo se indicarán las características de los instrumentos de inversión de renta fija y de renta variable, cuáles son los principales instrumentos de inversión y su cobertura frente a la inflación. En el tercer capítulo se explicará la definición de riesgo, se enunciarán los principales riesgos a los que estará sujeto el inversor cuando decida invertir en un mercado financiero, se mostrará la forma de calcular, aproximadamente, el riesgo de un activo financiero en particular y por último se nombrarán algunos aspectos sobre los distintos perfiles de inversión. En el capítulo cuatro se explicará que es la inflación y cómo calcularla. Y en el quinto y último capítulo se hablará sobre la formación de carteras de inversión, los aspectos a tener en cuanta y se calcularán los rendimientos de 6 carteras de inversión, con distintos niveles de riesgo, para cada año comprendido en el período 2017-2021, y finalmente compararlos con los niveles de inflación de los respectivos años. Fil: González Pacheco, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFornero, Ricardo Agustín2022-03-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18001Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:58.107Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
title |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
spellingShingle |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario González Pacheco, Bernardo Daniel Inflación Mercado de capital Inversión Mercado financiero |
title_short |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
title_full |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
title_fullStr |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
title_full_unstemmed |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
title_sort |
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Pacheco, Bernardo Daniel |
author |
González Pacheco, Bernardo Daniel |
author_facet |
González Pacheco, Bernardo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fornero, Ricardo Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inflación Mercado de capital Inversión Mercado financiero |
topic |
Inflación Mercado de capital Inversión Mercado financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si es posible resguardarse de la inflación, e incluso superarla, a través de la inversión de fondos en el mercado financiero argentino. Y como objetivos específicos: Se pretende indicar los principales activos financieros en los que se puede invertir en el mercado financiero argentino Explicar los riesgos asociados a la inversión en mercados financieros Evidenciar el aumento de la inflación de los últimos años. La hipótesis es: la inversión adecuada en instrumentos financieros permite incrementar o al menos mantener el patrimonio del inversor frente al impacto de la inflación. El trabajo se desarrollará en cinco capítulos: en el primero se definirá al mercado financiero y se explicará las características necesarias para considerarlo un mercado financiero perfecto, para luego hacer una comparación con el caso argentino, y verificar si cumple o no con dichas características. En el segundo capítulo se indicarán las características de los instrumentos de inversión de renta fija y de renta variable, cuáles son los principales instrumentos de inversión y su cobertura frente a la inflación. En el tercer capítulo se explicará la definición de riesgo, se enunciarán los principales riesgos a los que estará sujeto el inversor cuando decida invertir en un mercado financiero, se mostrará la forma de calcular, aproximadamente, el riesgo de un activo financiero en particular y por último se nombrarán algunos aspectos sobre los distintos perfiles de inversión. En el capítulo cuatro se explicará que es la inflación y cómo calcularla. Y en el quinto y último capítulo se hablará sobre la formación de carteras de inversión, los aspectos a tener en cuanta y se calcularán los rendimientos de 6 carteras de inversión, con distintos niveles de riesgo, para cada año comprendido en el período 2017-2021, y finalmente compararlos con los niveles de inflación de los respectivos años. Fil: González Pacheco, Bernardo Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar si es posible resguardarse de la inflación, e incluso superarla, a través de la inversión de fondos en el mercado financiero argentino. Y como objetivos específicos: Se pretende indicar los principales activos financieros en los que se puede invertir en el mercado financiero argentino Explicar los riesgos asociados a la inversión en mercados financieros Evidenciar el aumento de la inflación de los últimos años. La hipótesis es: la inversión adecuada en instrumentos financieros permite incrementar o al menos mantener el patrimonio del inversor frente al impacto de la inflación. El trabajo se desarrollará en cinco capítulos: en el primero se definirá al mercado financiero y se explicará las características necesarias para considerarlo un mercado financiero perfecto, para luego hacer una comparación con el caso argentino, y verificar si cumple o no con dichas características. En el segundo capítulo se indicarán las características de los instrumentos de inversión de renta fija y de renta variable, cuáles son los principales instrumentos de inversión y su cobertura frente a la inflación. En el tercer capítulo se explicará la definición de riesgo, se enunciarán los principales riesgos a los que estará sujeto el inversor cuando decida invertir en un mercado financiero, se mostrará la forma de calcular, aproximadamente, el riesgo de un activo financiero en particular y por último se nombrarán algunos aspectos sobre los distintos perfiles de inversión. En el capítulo cuatro se explicará que es la inflación y cómo calcularla. Y en el quinto y último capítulo se hablará sobre la formación de carteras de inversión, los aspectos a tener en cuanta y se calcularán los rendimientos de 6 carteras de inversión, con distintos niveles de riesgo, para cada año comprendido en el período 2017-2021, y finalmente compararlos con los niveles de inflación de los respectivos años. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18001 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340573407608832 |
score |
12.623145 |