El arte funerario en Mendoza
- Autores
- García, Nicolás Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Celia
Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia - Descripción
- La presente investigación trata sobre la producción de arte funerario que se halla en los cementerios de los departamentos del centro y este de Mendoza –Ciudad (área antigua), Godoy Cruz, La Paz (segundo establecimiento), Maipú (área antigua), Junín (El Moyano) y Lavalle (el antiguo de Tulumaya1)– dentro del período que se extiende entre 1861 a 1910. El objetivo de esta investigación es reconstruir la historia de los primeros cementerios públicos de Mendoza y examinar las diversas tipologías y la iconografía de este primer arte funerario. Toda necrópolis tiene dos modos de ser entendida: primero, como espacio arquitectónico. Esto obliga a comprender que el cementerio refleja el área cultural donde está contenido, lo que conlleva ser afectado por un proceso histórico. Esta situación la observamos en Mendoza desde las necrópolis parroquiales al cementerio público, proceso histórico que se produjo a lo largo del siglo XIX.
Fil: García, Nicolás Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. - Materia
-
Arte funerario
Arquitectura funeraria
Cementerios
Iconografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17170
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0f60a4420776ccb4ec24bdf01214b9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17170 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El arte funerario en Mendoza García, Nicolás JavierArte funerarioArquitectura funerariaCementeriosIconografíaLa presente investigación trata sobre la producción de arte funerario que se halla en los cementerios de los departamentos del centro y este de Mendoza –Ciudad (área antigua), Godoy Cruz, La Paz (segundo establecimiento), Maipú (área antigua), Junín (El Moyano) y Lavalle (el antiguo de Tulumaya1)– dentro del período que se extiende entre 1861 a 1910. El objetivo de esta investigación es reconstruir la historia de los primeros cementerios públicos de Mendoza y examinar las diversas tipologías y la iconografía de este primer arte funerario. Toda necrópolis tiene dos modos de ser entendida: primero, como espacio arquitectónico. Esto obliga a comprender que el cementerio refleja el área cultural donde está contenido, lo que conlleva ser afectado por un proceso histórico. Esta situación la observamos en Mendoza desde las necrópolis parroquiales al cementerio público, proceso histórico que se produjo a lo largo del siglo XIX.Fil: García, Nicolás Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño García, CeliaAguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia2018-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17170spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17170Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.751Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte funerario en Mendoza |
title |
El arte funerario en Mendoza |
spellingShingle |
El arte funerario en Mendoza García, Nicolás Javier Arte funerario Arquitectura funeraria Cementerios Iconografía |
title_short |
El arte funerario en Mendoza |
title_full |
El arte funerario en Mendoza |
title_fullStr |
El arte funerario en Mendoza |
title_full_unstemmed |
El arte funerario en Mendoza |
title_sort |
El arte funerario en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Nicolás Javier |
author |
García, Nicolás Javier |
author_facet |
García, Nicolás Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Celia Aguerregaray Castiglione, Rosana Ignacia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte funerario Arquitectura funeraria Cementerios Iconografía |
topic |
Arte funerario Arquitectura funeraria Cementerios Iconografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación trata sobre la producción de arte funerario que se halla en los cementerios de los departamentos del centro y este de Mendoza –Ciudad (área antigua), Godoy Cruz, La Paz (segundo establecimiento), Maipú (área antigua), Junín (El Moyano) y Lavalle (el antiguo de Tulumaya1)– dentro del período que se extiende entre 1861 a 1910. El objetivo de esta investigación es reconstruir la historia de los primeros cementerios públicos de Mendoza y examinar las diversas tipologías y la iconografía de este primer arte funerario. Toda necrópolis tiene dos modos de ser entendida: primero, como espacio arquitectónico. Esto obliga a comprender que el cementerio refleja el área cultural donde está contenido, lo que conlleva ser afectado por un proceso histórico. Esta situación la observamos en Mendoza desde las necrópolis parroquiales al cementerio público, proceso histórico que se produjo a lo largo del siglo XIX. Fil: García, Nicolás Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño. |
description |
La presente investigación trata sobre la producción de arte funerario que se halla en los cementerios de los departamentos del centro y este de Mendoza –Ciudad (área antigua), Godoy Cruz, La Paz (segundo establecimiento), Maipú (área antigua), Junín (El Moyano) y Lavalle (el antiguo de Tulumaya1)– dentro del período que se extiende entre 1861 a 1910. El objetivo de esta investigación es reconstruir la historia de los primeros cementerios públicos de Mendoza y examinar las diversas tipologías y la iconografía de este primer arte funerario. Toda necrópolis tiene dos modos de ser entendida: primero, como espacio arquitectónico. Esto obliga a comprender que el cementerio refleja el área cultural donde está contenido, lo que conlleva ser afectado por un proceso histórico. Esta situación la observamos en Mendoza desde las necrópolis parroquiales al cementerio público, proceso histórico que se produjo a lo largo del siglo XIX. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17170 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974874092437504 |
score |
13.070432 |