Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría

Autores
Alonso, Dalmiro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buchrucker, Cristian
Descripción
El objeto de estudio de este trabajo lo constituyen las relaciones entre las ideologías, la violencia organizada y el clima ideológico de la guerra fría durante las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina. Se analizan, particularmente, tres corrientes ideológicas: el peronismo revolucionario, el peronismo ortodoxo y el conservadurismo. Estas corrientes son estudiadas a partir de dos categorías de análisis: en primer lugar, la identificación de actores políticos y sociales considerados relevantes y, en segundo lugar, los condicionamientos estructurales básicos, en los subsistemas político, ideológico y económico, que cada postura entendía como facilitadores, generadores o determinantes de la violencia.
Fil: Alonso, Dalmiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Mendoza (Argentina)
Ideología
Violencia
Historia de Argentina
Peronismo
Historia contemporánea
Derechos humanos
Conservatismo
Perón, Juan Domingo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4513

id BDUNCU_0f43a737246547d4d36a48bc45e3eb42
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4513
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría Alonso, DalmiroMendoza (Argentina)IdeologíaViolenciaHistoria de ArgentinaPeronismoHistoria contemporáneaDerechos humanosConservatismoPerón, Juan DomingoEl objeto de estudio de este trabajo lo constituyen las relaciones entre las ideologías, la violencia organizada y el clima ideológico de la guerra fría durante las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina. Se analizan, particularmente, tres corrientes ideológicas: el peronismo revolucionario, el peronismo ortodoxo y el conservadurismo. Estas corrientes son estudiadas a partir de dos categorías de análisis: en primer lugar, la identificación de actores políticos y sociales considerados relevantes y, en segundo lugar, los condicionamientos estructurales básicos, en los subsistemas político, ideológico y económico, que cada postura entendía como facilitadores, generadores o determinantes de la violencia. Fil: Alonso, Dalmiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Buchrucker, Cristian2012-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4513spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4513Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:19.805Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
title Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
spellingShingle Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
Alonso, Dalmiro
Mendoza (Argentina)
Ideología
Violencia
Historia de Argentina
Peronismo
Historia contemporánea
Derechos humanos
Conservatismo
Perón, Juan Domingo
title_short Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
title_full Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
title_fullStr Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
title_full_unstemmed Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
title_sort Ideología y violencia organizada en la Argentina en los años de la Guerra Fría
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Dalmiro
author Alonso, Dalmiro
author_facet Alonso, Dalmiro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buchrucker, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Ideología
Violencia
Historia de Argentina
Peronismo
Historia contemporánea
Derechos humanos
Conservatismo
Perón, Juan Domingo
topic Mendoza (Argentina)
Ideología
Violencia
Historia de Argentina
Peronismo
Historia contemporánea
Derechos humanos
Conservatismo
Perón, Juan Domingo
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio de este trabajo lo constituyen las relaciones entre las ideologías, la violencia organizada y el clima ideológico de la guerra fría durante las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina. Se analizan, particularmente, tres corrientes ideológicas: el peronismo revolucionario, el peronismo ortodoxo y el conservadurismo. Estas corrientes son estudiadas a partir de dos categorías de análisis: en primer lugar, la identificación de actores políticos y sociales considerados relevantes y, en segundo lugar, los condicionamientos estructurales básicos, en los subsistemas político, ideológico y económico, que cada postura entendía como facilitadores, generadores o determinantes de la violencia.
Fil: Alonso, Dalmiro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objeto de estudio de este trabajo lo constituyen las relaciones entre las ideologías, la violencia organizada y el clima ideológico de la guerra fría durante las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina. Se analizan, particularmente, tres corrientes ideológicas: el peronismo revolucionario, el peronismo ortodoxo y el conservadurismo. Estas corrientes son estudiadas a partir de dos categorías de análisis: en primer lugar, la identificación de actores políticos y sociales considerados relevantes y, en segundo lugar, los condicionamientos estructurales básicos, en los subsistemas político, ideológico y económico, que cada postura entendía como facilitadores, generadores o determinantes de la violencia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4513
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142662353092608
score 12.711113