Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades

Autores
Matossian, Brenda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos, los cuales fueron cambiando a lo largo del tiempo, han marcado el pulso de la urbanización, la expansión del ejido municipal y la aprobación de los loteos que contribuyeron a un crecimiento acelerado, descontrolado y especulativo. Entre ellos se destaca el Estado que desde distintas esferas instituciones, jurisdiccionales y funcionales, ostenta con determinado protagonismo su rol doble como agente y árbitro. Este estudio se ha realizado a partir de un profundo rastreo y análisis de fuentes documentales, muchas inéditas, vinculadas al desarrollo urbano barilochense, desde su fundación en 1902 hasta 2010. Así, con rupturas y continuidades, el crecimiento de esta ciudad media da cuenta de la notable importancia del estudio de los factores que definen modelos de desarrollo urbanos para comprender la complejidad del mosaico urbano actual y su posible mejoramiento.
This paper analyzes the process of urban expansion in San Carlos de Bariloche city, from a spatiality and temporality focus, in order to understand, through their growth logical, the current context of profound urban inequality. The various hegemonic actors, which have changed over time, determined the urbanization, the expansion of municipal lands and the approval of subdivisions that contributed to an accelerated, uncontrolled and speculative growth. This analysis includes the State institutions, which from different areas, jurisdictions and functions, holds particular prominence with its dual role as agent and referee. This study was carried out from a deep tracking and analysis of documentary sources, many unpublished, linked to urban development in Bariloche, from its foundation in 1902 until 2010. Thus, ruptures and continuities, the growth of the city realizes the remarkable importance of studying the factors that define urban development models to understand the complexity of today's urban mosaic and its possible improvement.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
Materia
San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana

Crecimiento urbano
Ejido municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6431

id BDUNCU_0edeb1026f1e5c7dbdca79654220247e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6431
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades Urban growth process, actors and inequalities Matossian, BrendaSan Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)Desarrollo urbanoDesigualdad socialUrbanizaciónMercado del sueloGeografía urbanaUrbanismoExpansión urbanaCrecimiento urbanoEjido municipalEste artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos, los cuales fueron cambiando a lo largo del tiempo, han marcado el pulso de la urbanización, la expansión del ejido municipal y la aprobación de los loteos que contribuyeron a un crecimiento acelerado, descontrolado y especulativo. Entre ellos se destaca el Estado que desde distintas esferas instituciones, jurisdiccionales y funcionales, ostenta con determinado protagonismo su rol doble como agente y árbitro. Este estudio se ha realizado a partir de un profundo rastreo y análisis de fuentes documentales, muchas inéditas, vinculadas al desarrollo urbano barilochense, desde su fundación en 1902 hasta 2010. Así, con rupturas y continuidades, el crecimiento de esta ciudad media da cuenta de la notable importancia del estudio de los factores que definen modelos de desarrollo urbanos para comprender la complejidad del mosaico urbano actual y su posible mejoramiento.This paper analyzes the process of urban expansion in San Carlos de Bariloche city, from a spatiality and temporality focus, in order to understand, through their growth logical, the current context of profound urban inequality. The various hegemonic actors, which have changed over time, determined the urbanization, the expansion of municipal lands and the approval of subdivisions that contributed to an accelerated, uncontrolled and speculative growth. This analysis includes the State institutions, which from different areas, jurisdictions and functions, holds particular prominence with its dual role as agent and referee. This study was carried out from a deep tracking and analysis of documentary sources, many unpublished, linked to urban development in Bariloche, from its foundation in 1902 until 2010. Thus, ruptures and continuities, the growth of the city realizes the remarkable importance of studying the factors that define urban development models to understand the complexity of today's urban mosaic and its possible improvement.Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6431Estudios sociales contemporáneos, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/6425reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6431Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:35.722Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
Urban growth process, actors and inequalities
title Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
spellingShingle Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
Matossian, Brenda
San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana
Crecimiento urbano
Ejido municipal
title_short Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_full Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_fullStr Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_full_unstemmed Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
title_sort Proceso de expansión urbana, actores y desigualdades
dc.creator.none.fl_str_mv Matossian, Brenda
author Matossian, Brenda
author_facet Matossian, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana

Crecimiento urbano
Ejido municipal
topic San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina)
Desarrollo urbano
Desigualdad social
Urbanización
Mercado del suelo
Geografía urbana
Urbanismo
Expansión urbana
Crecimiento urbano
Ejido municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos, los cuales fueron cambiando a lo largo del tiempo, han marcado el pulso de la urbanización, la expansión del ejido municipal y la aprobación de los loteos que contribuyeron a un crecimiento acelerado, descontrolado y especulativo. Entre ellos se destaca el Estado que desde distintas esferas instituciones, jurisdiccionales y funcionales, ostenta con determinado protagonismo su rol doble como agente y árbitro. Este estudio se ha realizado a partir de un profundo rastreo y análisis de fuentes documentales, muchas inéditas, vinculadas al desarrollo urbano barilochense, desde su fundación en 1902 hasta 2010. Así, con rupturas y continuidades, el crecimiento de esta ciudad media da cuenta de la notable importancia del estudio de los factores que definen modelos de desarrollo urbanos para comprender la complejidad del mosaico urbano actual y su posible mejoramiento.
This paper analyzes the process of urban expansion in San Carlos de Bariloche city, from a spatiality and temporality focus, in order to understand, through their growth logical, the current context of profound urban inequality. The various hegemonic actors, which have changed over time, determined the urbanization, the expansion of municipal lands and the approval of subdivisions that contributed to an accelerated, uncontrolled and speculative growth. This analysis includes the State institutions, which from different areas, jurisdictions and functions, holds particular prominence with its dual role as agent and referee. This study was carried out from a deep tracking and analysis of documentary sources, many unpublished, linked to urban development in Bariloche, from its foundation in 1902 until 2010. Thus, ruptures and continuities, the growth of the city realizes the remarkable importance of studying the factors that define urban development models to understand the complexity of today's urban mosaic and its possible improvement.
Fil: Matossian, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Este artículo busca analizar el proceso de expansión urbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde un enfoque de la especialidad y la temporalidad, con miras a comprender, desde sus lógicas de crecimiento, el actual contexto de profunda desigualdad urbana. Los distintos actores hegemónicos, los cuales fueron cambiando a lo largo del tiempo, han marcado el pulso de la urbanización, la expansión del ejido municipal y la aprobación de los loteos que contribuyeron a un crecimiento acelerado, descontrolado y especulativo. Entre ellos se destaca el Estado que desde distintas esferas instituciones, jurisdiccionales y funcionales, ostenta con determinado protagonismo su rol doble como agente y árbitro. Este estudio se ha realizado a partir de un profundo rastreo y análisis de fuentes documentales, muchas inéditas, vinculadas al desarrollo urbano barilochense, desde su fundación en 1902 hasta 2010. Así, con rupturas y continuidades, el crecimiento de esta ciudad media da cuenta de la notable importancia del estudio de los factores que definen modelos de desarrollo urbanos para comprender la complejidad del mosaico urbano actual y su posible mejoramiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6431
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142670626357248
score 12.712165