Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70

Autores
Chiavazza, Pablo Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto constituye un intento por comprender la trayectoria artística del grabador Raúl Capitani en el contexto de las luchas políticas del período 60-70. Se trata de delimitar la posición que el artista asume en relación a una serie de procesos históricos en los que la experiencia latinoamericana fue pensada a través de categorías tales como colonialismo cultural, imperialismo y arte político, categorías todas ellas renovadas a partir de la revelación de los planes culturales de los centros mundiales para los países del subcontinente latinoamericano. Si bien se trata de una experiencia artística local y de una envergadura cuyo impacto fue relativamente débil, creemos necesario rescatarla como una de las tantas posiciones que fueron asumidas en nuestro medio en el contexto geopolítico del período. Sirve además para comprender que el estudio de la historia del arte local no puede comprenderse desanclada de los procesos nacionales e internacionales que le fueron y son contemporáneos.
The present text constitutes an attempt to understand the artistic career of the engraver Raúl Capitani in the context of the political struggles of the 60-70 period. It is about defining the position that the artist assumes in relation to a series of historical processes in which the Latin American experience was thought through categories such as cultural colonialism, imperialism and political art, ali categories renewed from the revelation of the cultural plans of the world centers for the countries of the Latin American subcontinent. Although it is a local artistic experience and of a sea/e whose impact was relatively weak, we believe it is necessary to rescue it as one of the many positions that were assumed in our midst in the geopolitical context of the period. It a/so serves to understand that the study of the history of local art can not be understood as disengaged from the national and international processes that were and are contemporary.
Fil: Chiavazza, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Cuadernos de Historia del Arte, Año 2015, no. 25
http://bdigital.uncu.edu.ar/15197
Materia
Capitani, Raúl
Artistas mendocinos
Historia y crítica
Grabados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15199

id BDUNCU_0ead7c522887413b051ac415fd23360c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15199
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70 Chiavazza, Pablo AndrésCapitani, RaúlArtistas mendocinosHistoria y críticaGrabadosEl presente texto constituye un intento por comprender la trayectoria artística del grabador Raúl Capitani en el contexto de las luchas políticas del período 60-70. Se trata de delimitar la posición que el artista asume en relación a una serie de procesos históricos en los que la experiencia latinoamericana fue pensada a través de categorías tales como colonialismo cultural, imperialismo y arte político, categorías todas ellas renovadas a partir de la revelación de los planes culturales de los centros mundiales para los países del subcontinente latinoamericano. Si bien se trata de una experiencia artística local y de una envergadura cuyo impacto fue relativamente débil, creemos necesario rescatarla como una de las tantas posiciones que fueron asumidas en nuestro medio en el contexto geopolítico del período. Sirve además para comprender que el estudio de la historia del arte local no puede comprenderse desanclada de los procesos nacionales e internacionales que le fueron y son contemporáneos.The present text constitutes an attempt to understand the artistic career of the engraver Raúl Capitani in the context of the political struggles of the 60-70 period. It is about defining the position that the artist assumes in relation to a series of historical processes in which the Latin American experience was thought through categories such as cultural colonialism, imperialism and political art, ali categories renewed from the revelation of the cultural plans of the world centers for the countries of the Latin American subcontinent. Although it is a local artistic experience and of a sea/e whose impact was relatively weak, we believe it is necessary to rescue it as one of the many positions that were assumed in our midst in the geopolitical context of the period. It a/so serves to understand that the study of the history of local art can not be understood as disengaged from the national and international processes that were and are contemporary.Fil: Chiavazza, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.2015-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15199Cuadernos de Historia del Arte, Año 2015, no. 25http://bdigital.uncu.edu.ar/15197reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15199Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:04.055Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
title Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
spellingShingle Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
Chiavazza, Pablo Andrés
Capitani, Raúl
Artistas mendocinos
Historia y crítica
Grabados
title_short Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
title_full Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
title_fullStr Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
title_full_unstemmed Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
title_sort Raúl Capitani y la opción del arte crítico-social en el contexto de las convulsiones políticas y culturales de los años 60 y 70
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavazza, Pablo Andrés
author Chiavazza, Pablo Andrés
author_facet Chiavazza, Pablo Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capitani, Raúl
Artistas mendocinos
Historia y crítica
Grabados
topic Capitani, Raúl
Artistas mendocinos
Historia y crítica
Grabados
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto constituye un intento por comprender la trayectoria artística del grabador Raúl Capitani en el contexto de las luchas políticas del período 60-70. Se trata de delimitar la posición que el artista asume en relación a una serie de procesos históricos en los que la experiencia latinoamericana fue pensada a través de categorías tales como colonialismo cultural, imperialismo y arte político, categorías todas ellas renovadas a partir de la revelación de los planes culturales de los centros mundiales para los países del subcontinente latinoamericano. Si bien se trata de una experiencia artística local y de una envergadura cuyo impacto fue relativamente débil, creemos necesario rescatarla como una de las tantas posiciones que fueron asumidas en nuestro medio en el contexto geopolítico del período. Sirve además para comprender que el estudio de la historia del arte local no puede comprenderse desanclada de los procesos nacionales e internacionales que le fueron y son contemporáneos.
The present text constitutes an attempt to understand the artistic career of the engraver Raúl Capitani in the context of the political struggles of the 60-70 period. It is about defining the position that the artist assumes in relation to a series of historical processes in which the Latin American experience was thought through categories such as cultural colonialism, imperialism and political art, ali categories renewed from the revelation of the cultural plans of the world centers for the countries of the Latin American subcontinent. Although it is a local artistic experience and of a sea/e whose impact was relatively weak, we believe it is necessary to rescue it as one of the many positions that were assumed in our midst in the geopolitical context of the period. It a/so serves to understand that the study of the history of local art can not be understood as disengaged from the national and international processes that were and are contemporary.
Fil: Chiavazza, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description El presente texto constituye un intento por comprender la trayectoria artística del grabador Raúl Capitani en el contexto de las luchas políticas del período 60-70. Se trata de delimitar la posición que el artista asume en relación a una serie de procesos históricos en los que la experiencia latinoamericana fue pensada a través de categorías tales como colonialismo cultural, imperialismo y arte político, categorías todas ellas renovadas a partir de la revelación de los planes culturales de los centros mundiales para los países del subcontinente latinoamericano. Si bien se trata de una experiencia artística local y de una envergadura cuyo impacto fue relativamente débil, creemos necesario rescatarla como una de las tantas posiciones que fueron asumidas en nuestro medio en el contexto geopolítico del período. Sirve además para comprender que el estudio de la historia del arte local no puede comprenderse desanclada de los procesos nacionales e internacionales que le fueron y son contemporáneos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15199
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Historia del Arte, Año 2015, no. 25
http://bdigital.uncu.edu.ar/15197
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974868964900864
score 13.070432