Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum
- Autores
- Wohlfeiler Altavilla, Josefina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Puerta, María Virginia
García, Laura Evangelina
Marfil, Carlos - Descripción
- Se analizaron ocho genes de dos especies de lophophytum, L. mirabile y L. leandri. Dos genes permitieron evaluar las relaciones evolutivas de la familia balanophoraceae, que resultó ser polifilética, dividida en dos linajes independientes. Se identificaron cinco casos de genes mitocondriales foráneos en ambas parásitas, que fueron obtenidos de sus hospedadores leguminosas. Hibridaciones por Southern Blot mostraron una única copia de los genes foráneos cob y atp1 en Lophophytum mirabile. A partir de los análisis filogenéticos se infirió que la familia Balanophoraceae no forma un grupo monofilético y ambos linajes de esta familia forman parte del orden Santalales. El grupo hermano del género Lophophytum fue el género Ombrophytum. Se encontró evidencia de cinco genes mitocondriales foráneos adquiridos por transferencia horizontal en sentido hospedador-parásito. Dos de ellos sugieren transferencia funcional debido a que reemplazaron a los genes homólogos nativos y son genes universalmente presentes en las angiospermas.
Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. - Materia
-
Biología celular
Balanophoraceae
Crecimiento de planta
Genética vegetal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:14055
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0d41bc65132089f637e3e57d87e103c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:14055 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum Wohlfeiler Altavilla, JosefinaBiología celularBalanophoraceaeCrecimiento de plantaGenética vegetalSe analizaron ocho genes de dos especies de lophophytum, L. mirabile y L. leandri. Dos genes permitieron evaluar las relaciones evolutivas de la familia balanophoraceae, que resultó ser polifilética, dividida en dos linajes independientes. Se identificaron cinco casos de genes mitocondriales foráneos en ambas parásitas, que fueron obtenidos de sus hospedadores leguminosas. Hibridaciones por Southern Blot mostraron una única copia de los genes foráneos cob y atp1 en Lophophytum mirabile. A partir de los análisis filogenéticos se infirió que la familia Balanophoraceae no forma un grupo monofilético y ambos linajes de esta familia forman parte del orden Santalales. El grupo hermano del género Lophophytum fue el género Ombrophytum. Se encontró evidencia de cinco genes mitocondriales foráneos adquiridos por transferencia horizontal en sentido hospedador-parásito. Dos de ellos sugieren transferencia funcional debido a que reemplazaron a los genes homólogos nativos y son genes universalmente presentes en las angiospermas.Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSánchez Puerta, María VirginiaGarcía, Laura EvangelinaMarfil, Carlos2016-10-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/14055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:14055Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:57.538Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
title |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
spellingShingle |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum Wohlfeiler Altavilla, Josefina Biología celular Balanophoraceae Crecimiento de planta Genética vegetal |
title_short |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
title_full |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
title_fullStr |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
title_full_unstemmed |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
title_sort |
Análisis evolutivo y genético de plantas parásitas del género Lophophytum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina |
author |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina |
author_facet |
Wohlfeiler Altavilla, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Puerta, María Virginia García, Laura Evangelina Marfil, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología celular Balanophoraceae Crecimiento de planta Genética vegetal |
topic |
Biología celular Balanophoraceae Crecimiento de planta Genética vegetal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizaron ocho genes de dos especies de lophophytum, L. mirabile y L. leandri. Dos genes permitieron evaluar las relaciones evolutivas de la familia balanophoraceae, que resultó ser polifilética, dividida en dos linajes independientes. Se identificaron cinco casos de genes mitocondriales foráneos en ambas parásitas, que fueron obtenidos de sus hospedadores leguminosas. Hibridaciones por Southern Blot mostraron una única copia de los genes foráneos cob y atp1 en Lophophytum mirabile. A partir de los análisis filogenéticos se infirió que la familia Balanophoraceae no forma un grupo monofilético y ambos linajes de esta familia forman parte del orden Santalales. El grupo hermano del género Lophophytum fue el género Ombrophytum. Se encontró evidencia de cinco genes mitocondriales foráneos adquiridos por transferencia horizontal en sentido hospedador-parásito. Dos de ellos sugieren transferencia funcional debido a que reemplazaron a los genes homólogos nativos y son genes universalmente presentes en las angiospermas. Fil: Wohlfeiler Altavilla, Josefina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. |
description |
Se analizaron ocho genes de dos especies de lophophytum, L. mirabile y L. leandri. Dos genes permitieron evaluar las relaciones evolutivas de la familia balanophoraceae, que resultó ser polifilética, dividida en dos linajes independientes. Se identificaron cinco casos de genes mitocondriales foráneos en ambas parásitas, que fueron obtenidos de sus hospedadores leguminosas. Hibridaciones por Southern Blot mostraron una única copia de los genes foráneos cob y atp1 en Lophophytum mirabile. A partir de los análisis filogenéticos se infirió que la familia Balanophoraceae no forma un grupo monofilético y ambos linajes de esta familia forman parte del orden Santalales. El grupo hermano del género Lophophytum fue el género Ombrophytum. Se encontró evidencia de cinco genes mitocondriales foráneos adquiridos por transferencia horizontal en sentido hospedador-parásito. Dos de ellos sugieren transferencia funcional debido a que reemplazaron a los genes homólogos nativos y son genes universalmente presentes en las angiospermas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/14055 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/14055 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974867841875968 |
score |
13.070432 |