Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica
- Autores
- Vera, Celeste; Adaro, Diego; Alvarado, Juan Sebastián; Valente, Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad de Chagas-Mazza, es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en América Latina, y que actualmente se ha convertido en una enfermedad emergente en países no endémicos por el crecimiento migratorio interno y externo, lo que hace que su estudio sea cada día más importante y este más actualizado. La afectación cardiaca es la manifestación más severa aunque generalmente tardía y que guarda estrecha relación con el pronóstico de los pacientes. Presentamos el caso de una paciente cuya primera manifestación de la enfermedad fue una taquicardia ventricular monomorfa sostenida que concluyo en el tratamiento integro de la miocardiopatía chagásica con colocación de un cardiodesfibrilador con re sincronizador implantable.
Chagas disease or American Trypanosomiasis is one of the most important causes of morbidity and mortality in Latin America, and it has currently become an emerging disease in non-endemic countries due to the migratory growth between countries, which makes its study is every day more important and is more updated. Cardiac involvement is the most severe manifestation, although generally late and closely related to the prognosis of the patients. We present the case of a patient whose first manifestation of the disease was a sustained monomorphic ventricular tachycardia that concluded in the full treatment of Chagas' cardiomyopathy with placement of an implantable cardioverter-defibrillator with resynchronizer.
Fil: Vera, Celeste. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología
Fil: Adaro, Diego. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología
Fil: Alvarado, Juan Sebastián. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología
Fil: Valente, Roberto. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología - Fuente
- Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/15416 - Materia
-
Cardiomiopatía chagásica
Taquicardia ventricular
Enfermedad de Chagas
Fisiopatología
Trypanosoma cruzi
Enfermedades de origen vectorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15428
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0d18a731e19303456a0f713d904514d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15428 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica Vera, CelesteAdaro, DiegoAlvarado, Juan SebastiánValente, RobertoCardiomiopatía chagásicaTaquicardia ventricularEnfermedad de ChagasFisiopatologíaTrypanosoma cruziEnfermedades de origen vectorialLa enfermedad de Chagas-Mazza, es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en América Latina, y que actualmente se ha convertido en una enfermedad emergente en países no endémicos por el crecimiento migratorio interno y externo, lo que hace que su estudio sea cada día más importante y este más actualizado. La afectación cardiaca es la manifestación más severa aunque generalmente tardía y que guarda estrecha relación con el pronóstico de los pacientes. Presentamos el caso de una paciente cuya primera manifestación de la enfermedad fue una taquicardia ventricular monomorfa sostenida que concluyo en el tratamiento integro de la miocardiopatía chagásica con colocación de un cardiodesfibrilador con re sincronizador implantable. Chagas disease or American Trypanosomiasis is one of the most important causes of morbidity and mortality in Latin America, and it has currently become an emerging disease in non-endemic countries due to the migratory growth between countries, which makes its study is every day more important and is more updated. Cardiac involvement is the most severe manifestation, although generally late and closely related to the prognosis of the patients. We present the case of a patient whose first manifestation of the disease was a sustained monomorphic ventricular tachycardia that concluded in the full treatment of Chagas' cardiomyopathy with placement of an implantable cardioverter-defibrillator with resynchronizer. Fil: Vera, Celeste. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Adaro, Diego. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Alvarado, Juan Sebastián. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Valente, Roberto. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2020-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15428Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/15416reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15428Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:28.871Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
title |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
spellingShingle |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica Vera, Celeste Cardiomiopatía chagásica Taquicardia ventricular Enfermedad de Chagas Fisiopatología Trypanosoma cruzi Enfermedades de origen vectorial |
title_short |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
title_full |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
title_fullStr |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
title_full_unstemmed |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
title_sort |
Taquicardia ventricular como primer forma de presentación de miocardiopatía chagásica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Celeste Adaro, Diego Alvarado, Juan Sebastián Valente, Roberto |
author |
Vera, Celeste |
author_facet |
Vera, Celeste Adaro, Diego Alvarado, Juan Sebastián Valente, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Adaro, Diego Alvarado, Juan Sebastián Valente, Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cardiomiopatía chagásica Taquicardia ventricular Enfermedad de Chagas Fisiopatología Trypanosoma cruzi Enfermedades de origen vectorial |
topic |
Cardiomiopatía chagásica Taquicardia ventricular Enfermedad de Chagas Fisiopatología Trypanosoma cruzi Enfermedades de origen vectorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad de Chagas-Mazza, es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en América Latina, y que actualmente se ha convertido en una enfermedad emergente en países no endémicos por el crecimiento migratorio interno y externo, lo que hace que su estudio sea cada día más importante y este más actualizado. La afectación cardiaca es la manifestación más severa aunque generalmente tardía y que guarda estrecha relación con el pronóstico de los pacientes. Presentamos el caso de una paciente cuya primera manifestación de la enfermedad fue una taquicardia ventricular monomorfa sostenida que concluyo en el tratamiento integro de la miocardiopatía chagásica con colocación de un cardiodesfibrilador con re sincronizador implantable. Chagas disease or American Trypanosomiasis is one of the most important causes of morbidity and mortality in Latin America, and it has currently become an emerging disease in non-endemic countries due to the migratory growth between countries, which makes its study is every day more important and is more updated. Cardiac involvement is the most severe manifestation, although generally late and closely related to the prognosis of the patients. We present the case of a patient whose first manifestation of the disease was a sustained monomorphic ventricular tachycardia that concluded in the full treatment of Chagas' cardiomyopathy with placement of an implantable cardioverter-defibrillator with resynchronizer. Fil: Vera, Celeste. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Adaro, Diego. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Alvarado, Juan Sebastián. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología Fil: Valente, Roberto. Hospital El Carmen (Mendoza, Argentina). Servicio de Cardiología |
description |
La enfermedad de Chagas-Mazza, es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en América Latina, y que actualmente se ha convertido en una enfermedad emergente en países no endémicos por el crecimiento migratorio interno y externo, lo que hace que su estudio sea cada día más importante y este más actualizado. La afectación cardiaca es la manifestación más severa aunque generalmente tardía y que guarda estrecha relación con el pronóstico de los pacientes. Presentamos el caso de una paciente cuya primera manifestación de la enfermedad fue una taquicardia ventricular monomorfa sostenida que concluyo en el tratamiento integro de la miocardiopatía chagásica con colocación de un cardiodesfibrilador con re sincronizador implantable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15428 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Universitaria, Vol. 16, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/15416 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340566657925120 |
score |
12.623145 |