Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol

Autores
Perez, Luis Marcelo; Cavagnola,Marco Alejandro; Del Pozi, Emanuel Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Daniel
Di Santo, Rogelio
Llorente, Carlos
Descripción
El presente estudio analiza la viabilidad técnica y económica de la Producción de Dimetil éter por Deshidratación Catalítica de Metanol a nivel de prefactibilidad. Para identificar los posibles mercados, se tuvo en cuenta que el Dimetil éter (DME) es un commodity con diferentes aplicaciones, siendo el uso como propelente el más difundido en la actualidad y con un gran potencial con respecto a su utilización como combustible alternativo debido a su baja emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ausencia de compuestos de Nitrógeno (NOx) y de Azufre (SOx), su uso puede categorizarse en diferentes escalas, a saber, fraccionándolo con Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, como reemplazo de combustibles Diésel por su elevado índice de Cetano y para su utilización en turbinas de gas para generación eléctrica. Se presenta una evaluación del mercado del DME a nivel nacional e internacional, haciendo hincapié en la oferta y demanda tanto del producto a producir como así también del GLP y se determina a partir del presente estudio la demanda potencial que tendría al ser insertado en el mercado nacional. Dicho estudio es realizado considerando los precios internacionales, en dólares.
Fil: Perez, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Cavagnola,Marco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Del Pozi, Emanuel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Materia
Procesos industriales
Metanol
Procesos químicos
Análisis económico
Viabilidad económica
Estudios de mercado
Combustibles alternativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10771

id BDUNCU_0c35c6e786f438cff838309f26a72afb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10771
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol Perez, Luis MarceloCavagnola,Marco AlejandroDel Pozi, Emanuel NicolásProcesos industrialesMetanolProcesos químicosAnálisis económicoViabilidad económicaEstudios de mercadoCombustibles alternativosEl presente estudio analiza la viabilidad técnica y económica de la Producción de Dimetil éter por Deshidratación Catalítica de Metanol a nivel de prefactibilidad. Para identificar los posibles mercados, se tuvo en cuenta que el Dimetil éter (DME) es un commodity con diferentes aplicaciones, siendo el uso como propelente el más difundido en la actualidad y con un gran potencial con respecto a su utilización como combustible alternativo debido a su baja emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ausencia de compuestos de Nitrógeno (NOx) y de Azufre (SOx), su uso puede categorizarse en diferentes escalas, a saber, fraccionándolo con Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, como reemplazo de combustibles Diésel por su elevado índice de Cetano y para su utilización en turbinas de gas para generación eléctrica. Se presenta una evaluación del mercado del DME a nivel nacional e internacional, haciendo hincapié en la oferta y demanda tanto del producto a producir como así también del GLP y se determina a partir del presente estudio la demanda potencial que tendría al ser insertado en el mercado nacional. Dicho estudio es realizado considerando los precios internacionales, en dólares. Fil: Perez, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Fil: Cavagnola,Marco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Fil: Del Pozi, Emanuel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Castro, Daniel Di Santo, RogelioLlorente, Carlos 2018-06-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10771Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:20.539Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
title Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
spellingShingle Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
Perez, Luis Marcelo
Procesos industriales
Metanol
Procesos químicos
Análisis económico
Viabilidad económica
Estudios de mercado
Combustibles alternativos
title_short Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
title_full Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
title_fullStr Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
title_full_unstemmed Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
title_sort Producción de dimetil por deshidratación catalítica de metanol
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Luis Marcelo
Cavagnola,Marco Alejandro
Del Pozi, Emanuel Nicolás
author Perez, Luis Marcelo
author_facet Perez, Luis Marcelo
Cavagnola,Marco Alejandro
Del Pozi, Emanuel Nicolás
author_role author
author2 Cavagnola,Marco Alejandro
Del Pozi, Emanuel Nicolás
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Daniel
Di Santo, Rogelio
Llorente, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos industriales
Metanol
Procesos químicos
Análisis económico
Viabilidad económica
Estudios de mercado
Combustibles alternativos
topic Procesos industriales
Metanol
Procesos químicos
Análisis económico
Viabilidad económica
Estudios de mercado
Combustibles alternativos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio analiza la viabilidad técnica y económica de la Producción de Dimetil éter por Deshidratación Catalítica de Metanol a nivel de prefactibilidad. Para identificar los posibles mercados, se tuvo en cuenta que el Dimetil éter (DME) es un commodity con diferentes aplicaciones, siendo el uso como propelente el más difundido en la actualidad y con un gran potencial con respecto a su utilización como combustible alternativo debido a su baja emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ausencia de compuestos de Nitrógeno (NOx) y de Azufre (SOx), su uso puede categorizarse en diferentes escalas, a saber, fraccionándolo con Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, como reemplazo de combustibles Diésel por su elevado índice de Cetano y para su utilización en turbinas de gas para generación eléctrica. Se presenta una evaluación del mercado del DME a nivel nacional e internacional, haciendo hincapié en la oferta y demanda tanto del producto a producir como así también del GLP y se determina a partir del presente estudio la demanda potencial que tendría al ser insertado en el mercado nacional. Dicho estudio es realizado considerando los precios internacionales, en dólares.
Fil: Perez, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Cavagnola,Marco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Fil: Del Pozi, Emanuel Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
description El presente estudio analiza la viabilidad técnica y económica de la Producción de Dimetil éter por Deshidratación Catalítica de Metanol a nivel de prefactibilidad. Para identificar los posibles mercados, se tuvo en cuenta que el Dimetil éter (DME) es un commodity con diferentes aplicaciones, siendo el uso como propelente el más difundido en la actualidad y con un gran potencial con respecto a su utilización como combustible alternativo debido a su baja emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y ausencia de compuestos de Nitrógeno (NOx) y de Azufre (SOx), su uso puede categorizarse en diferentes escalas, a saber, fraccionándolo con Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, como reemplazo de combustibles Diésel por su elevado índice de Cetano y para su utilización en turbinas de gas para generación eléctrica. Se presenta una evaluación del mercado del DME a nivel nacional e internacional, haciendo hincapié en la oferta y demanda tanto del producto a producir como así también del GLP y se determina a partir del presente estudio la demanda potencial que tendría al ser insertado en el mercado nacional. Dicho estudio es realizado considerando los precios internacionales, en dólares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10771
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784157543301120
score 12.982451