El sentido del Humanismo
- Autores
- François, Enrique
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto del humanismo ha venido así ensanchándose con el correr de los siglos, puesto que si primero dio formas de arte y de pensamiento a los habitantes del "agreste Lacio", pudo ser después un terrenal reflejo de la increada hermosura cristiana y asociarse más tarde al elevado ideal de la democracia moderna. Pero su primera expansión se produjo por intermedio de Roma. Esta cultura helenística latinizada es la que los romanos transmitieron a las naciones modernas, y las altas virtudes formativas que ellos mismos habían aprovechado, sirvieron por su intermedio de insustituíble base para la educación literaria llamada de las humanidades, puesto que la cultura literaria contribuye poderosamente a afinar el espíritu y a darle la amplitud y soltura que enaltecen la condición humana del hombre verdaderamente civilizado.
Fil: François, Enrique. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Revista de Estudios Clásicos, No. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4283 - Materia
-
Cultura griega
Cultura latina
Humanismo
Helenismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:4284
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0bb27ac09d2d27ada468d5c0f9a67dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4284 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El sentido del Humanismo François, EnriqueCultura griegaCultura latinaHumanismoHelenismoEl concepto del humanismo ha venido así ensanchándose con el correr de los siglos, puesto que si primero dio formas de arte y de pensamiento a los habitantes del "agreste Lacio", pudo ser después un terrenal reflejo de la increada hermosura cristiana y asociarse más tarde al elevado ideal de la democracia moderna. Pero su primera expansión se produjo por intermedio de Roma. Esta cultura helenística latinizada es la que los romanos transmitieron a las naciones modernas, y las altas virtudes formativas que ellos mismos habían aprovechado, sirvieron por su intermedio de insustituíble base para la educación literaria llamada de las humanidades, puesto que la cultura literaria contribuye poderosamente a afinar el espíritu y a darle la amplitud y soltura que enaltecen la condición humana del hombre verdaderamente civilizado.Fil: François, Enrique. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas1944-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4284Revista de Estudios Clásicos, No. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/4283reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4284Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:27.323Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sentido del Humanismo |
title |
El sentido del Humanismo |
spellingShingle |
El sentido del Humanismo François, Enrique Cultura griega Cultura latina Humanismo Helenismo |
title_short |
El sentido del Humanismo |
title_full |
El sentido del Humanismo |
title_fullStr |
El sentido del Humanismo |
title_full_unstemmed |
El sentido del Humanismo |
title_sort |
El sentido del Humanismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
François, Enrique |
author |
François, Enrique |
author_facet |
François, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura griega Cultura latina Humanismo Helenismo |
topic |
Cultura griega Cultura latina Humanismo Helenismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto del humanismo ha venido así ensanchándose con el correr de los siglos, puesto que si primero dio formas de arte y de pensamiento a los habitantes del "agreste Lacio", pudo ser después un terrenal reflejo de la increada hermosura cristiana y asociarse más tarde al elevado ideal de la democracia moderna. Pero su primera expansión se produjo por intermedio de Roma. Esta cultura helenística latinizada es la que los romanos transmitieron a las naciones modernas, y las altas virtudes formativas que ellos mismos habían aprovechado, sirvieron por su intermedio de insustituíble base para la educación literaria llamada de las humanidades, puesto que la cultura literaria contribuye poderosamente a afinar el espíritu y a darle la amplitud y soltura que enaltecen la condición humana del hombre verdaderamente civilizado. Fil: François, Enrique. Universidad de Buenos Aires |
description |
El concepto del humanismo ha venido así ensanchándose con el correr de los siglos, puesto que si primero dio formas de arte y de pensamiento a los habitantes del "agreste Lacio", pudo ser después un terrenal reflejo de la increada hermosura cristiana y asociarse más tarde al elevado ideal de la democracia moderna. Pero su primera expansión se produjo por intermedio de Roma. Esta cultura helenística latinizada es la que los romanos transmitieron a las naciones modernas, y las altas virtudes formativas que ellos mismos habían aprovechado, sirvieron por su intermedio de insustituíble base para la educación literaria llamada de las humanidades, puesto que la cultura literaria contribuye poderosamente a afinar el espíritu y a darle la amplitud y soltura que enaltecen la condición humana del hombre verdaderamente civilizado. |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4284 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/4284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Clásicos, No. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/4283 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974818883862529 |
score |
13.070432 |