Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).

Autores
Guarnieri, J. C.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de alfabloqueantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, es hoy válido y de muy buenos resultados. Pero, si bien la TAMSULOSINA tiene una vida media de 48 a 72 hs su ingesta debe ser siempre interrogada en los pacientes que van a ser operados de cataratas a fin de tomar los recaudos necesarios. Hay autores que prefieren suspender la medicación alfabloqueante al menos 2 a 3 semanas antes, utilizando un régimen de dilatación máxima para aumentar el diámetro quirúrgico de la pupila. La Miosis intraoperatoria que se produce en el IFIS, aumenta el número de complicaciones intraoperatorias.
Fil: Guarnieri, J. C..
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3734
Materia
Mendoza (Argentina)
Catarata
Miosis
Floppy Iris

IFIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3744

id BDUNCU_0b2b1a2df3063070f069f855aa36a3e9
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3744
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome). Guarnieri, J. C.Mendoza (Argentina)CatarataMiosisFloppy IrisIFISEl uso de alfabloqueantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, es hoy válido y de muy buenos resultados. Pero, si bien la TAMSULOSINA tiene una vida media de 48 a 72 hs su ingesta debe ser siempre interrogada en los pacientes que van a ser operados de cataratas a fin de tomar los recaudos necesarios. Hay autores que prefieren suspender la medicación alfabloqueante al menos 2 a 3 semanas antes, utilizando un régimen de dilatación máxima para aumentar el diámetro quirúrgico de la pupila. La Miosis intraoperatoria que se produce en el IFIS, aumenta el número de complicaciones intraoperatorias.Fil: Guarnieri, J. C.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2006-05-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3744Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/3734reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:27Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3744Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:27.733Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
title Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
spellingShingle Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
Guarnieri, J. C.
Mendoza (Argentina)
Catarata
Miosis
Floppy Iris
IFIS
title_short Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
title_full Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
title_fullStr Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
title_full_unstemmed Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
title_sort Síndrome de “Floppy Iris" y Tamsulosina. Un llamado de atención (IFIS Síndrome).
dc.creator.none.fl_str_mv Guarnieri, J. C.
author Guarnieri, J. C.
author_facet Guarnieri, J. C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Catarata
Miosis
Floppy Iris

IFIS
topic Mendoza (Argentina)
Catarata
Miosis
Floppy Iris
IFIS
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de alfabloqueantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, es hoy válido y de muy buenos resultados. Pero, si bien la TAMSULOSINA tiene una vida media de 48 a 72 hs su ingesta debe ser siempre interrogada en los pacientes que van a ser operados de cataratas a fin de tomar los recaudos necesarios. Hay autores que prefieren suspender la medicación alfabloqueante al menos 2 a 3 semanas antes, utilizando un régimen de dilatación máxima para aumentar el diámetro quirúrgico de la pupila. La Miosis intraoperatoria que se produce en el IFIS, aumenta el número de complicaciones intraoperatorias.
Fil: Guarnieri, J. C..
description El uso de alfabloqueantes para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, es hoy válido y de muy buenos resultados. Pero, si bien la TAMSULOSINA tiene una vida media de 48 a 72 hs su ingesta debe ser siempre interrogada en los pacientes que van a ser operados de cataratas a fin de tomar los recaudos necesarios. Hay autores que prefieren suspender la medicación alfabloqueante al menos 2 a 3 semanas antes, utilizando un régimen de dilatación máxima para aumentar el diámetro quirúrgico de la pupila. La Miosis intraoperatoria que se produce en el IFIS, aumenta el número de complicaciones intraoperatorias.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3744
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 2, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/3734
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784130471165952
score 12.982451